Editado: Antes me he equivocado en el nombre. Es Echeveria elegans Pues nada más que enseñar el antes y el después. Montaje con Echeveria elegans - total dos macetas: Primera maceta un año después: Segunda maceta un año después: .
Me faltan emoticones. Ahora mismo me gustaría poner uno con la boca abierta cayéndosele la baba. ¡Qué preciosidad! En la kedada de Murcia me regalaron un par de esquejitos que han agarrado, pero al lado de tu maceta son dos pobres huerfanitos. Una pregunta: ¿qué substratos les pones? Gracias. Rosa
¿Substrato? El que yo les hago. Pero para saber las proporciones de la mezcla me pongo la planta al lado y le pregunto: ¿Un poco más de éste? ¿Ya basta? ¿Te gustaría un poco del otro? Y así vamos charlando todo el rato. - - - Dicho más formalmente pero con el mismo significado: No he sabido encontrar ningún substrato comercial que me guste para aplicarlo directamente. Por ello me hago mis mezclas. - - - Respecto a que solo tienes dos: Yo empecé sólo con uno. Pero de eso ya hace bastantes años. El emoticón boquiabierto (más o menos)
¡Qué retranca tienes, Julio! Jajajajaja Hablas con ellas y os tomáis un cafetito mientras, jajajaja. Ya sé que tú haces tus mezclas, por eso te lo preguntaba. En la foto me ha parecido ver perlita. Además de la perlita y la turba ¿le pones algo más? Mi pregunta va en concreto para este tipo de plantas, cuando llegué de la kedada planté todo lo que traje en una mezcla de perlita y turba y a los cactus les mezclé un poco de tierra de bonsai que tenía. Ahora es cuando todos los cactuseros me tiran tomates
Mejor que te tiren esquejes y así montas tu chiringuito como un jardín botánico. No, nadie tiene que tirarte nada porque hayas hecho algo mal. En principio todo está bien. Casi cualquier cosa está bien. Me explico: Las plantas no necesitan éste o aquel componente de substrato. Lo que necesitan es encontrar las características adecuadas teniendo presentes dos cosas: entorno climático y los cuidados que van a recibir. Acércándonos a los cactus y crasas. Ya sabes que no toleran el substrato empapado por mucho tiempo. Pues una de dos: o les pones un substrato que retenga mucha agua y los riegas en muy poca cantidad cada vez o empleas un substrato que retenga poca agua y los puedes regar en más abundancia cada vez. De esta manera, dos substratos muy diferentes pueden dar resultados excelentes. Lo que sucede en este caso es que con el primero no te puedes equivocar (ni les puede llover) pues el mínimo error produce resultados nefastos, el segundo es más tolerante a tus errores y accidentes de agua. Si pensamos en los fertilizantes pasa lo mismo. O te procuras un substrato "cómodo" que retenga nutrientes gracias a su elevada CIC (capacidad de intercambio catiónico) o te ves obligada a fertilizarlos en cada riego (ese sería el caso de un hidrocultivo o quasi-hidrocultivo como el caso de cultivar en lana de roca). Creo que la respuesta concreta para tu propia mezcla ya va tomando forma. Un poco de turba abonada, bastante perlita o quizás un puñado de arena limpia de patógenos y fiable (que no desvíe el pH), un poquitín de estiércol, un poco de aquí y otro poco de allá. Llenas un tiesto pequeño, lo empapas y compruebas cuánto tiempo permanece empapado. Si sacas el substrato el día siguiente, coges un puñado y lo estrujas y no suelta mucha agua, probablemente te vaya bien. Y así, ir haciendo . . .
Preciosas. No la tengo pero la echevería secunda y la setosa que tengo echan un montón de hijos todos los años que tengo que ytirar porque me invaden
Es preciosa, vaya cambio que ha dado en un año!! . La tienes muy bonita, sólo falta que todas florezcan a la vez para montar la fiesta jeje. PD: Lourdes si tanto te sobran...el año que viene podrias intercambiarme algo jeje. ADios
Ahí tienes la fiesta. Me florecen rápido, cuestión de horas. En realidad se trata de la foto de una versión anterior de lo mismo. Cada varios años hay que desmontar y volver a montar. Nuevas flores para el año que viene.
Preciosa composición Julio, a ver si mi E. elegans que se sale ya de la maceta se me pone tan bonita como las tuyas. Saludos
Julio, son preciosas tus macetas. Yo intenté algo parecido con unas rosetas que me dieron en agosto (no sé la especie, si me las podéis identificar, perfecto, y sino pongo la foto en el foro correspondiente) y hoy están así: Es decir, que apenas se han movido. Tengo mucha paciencia, pero... ¿se despertarán algún día?
diría que son Sempervivum arachnoideum, dales tiempo y empezarán a echar hijos (dos años?) en veranito Bss