http://www.infojardin.com/imagenes-subir/getimg/Dracene_Indivisa_2.JPG http://www.infojardin.com/imagenes-subir/getimg/Dracena_Indivisa3.JPG Tengo una dracena indivisa, la acabo de trasplantar antes la tenia en una maceta como se puede ver en la foto y la cambie a una tinaja como se puede ver en la otra foto; mi duda es la siguiente, cuanto cre esta planta, pensar que el lugar donde se a a quedar es la tinaja, hay que regarla mucho? como la veis? Muchas gracias y un saludo
Hola Sabrado . ¿ te servira esta Dracena ,? Dracena Las dracenas son originarias de Africa y Asia y pertenecen a la familia de las Liliáceas. El grupo de plantas del género Dracaena es amplio, desde pequeños árboles en miniatura hasta ejemplares que crecen a gran altura. Su aspecto es el de palmeras, aunque no mantienen ningún parentesco con las Palmáceas. Entre las especies más conocidas están la dracaena sanderiana, la dracaena warnekii y la dracaena shryveriana. La dracaena sanderiana es de porte relativamente pequeño, entre 60 y 150 cm. Las hojas son también más chicas que las de otras dracenas, y crecen erectas, sin el peculiar arco que forma la mayoría de las representantes del género. La dracaena shryveriana en estado adulto puede desarrollar grandes troncos, de hasta 6 metros, pero cultivada en interior crece menos, y más lentamente. La dracaena warnekii (= deremensis) alcanza una altura de 1,5 m. y más. Sus hojas son verde oscuro o verde azulado con una marca central blanca, delgadas y puntiagudas. . ¿Dónde plantarla? · Requiere un ambiente húmedo (25% o más de humedad relativa). No tolera la sequía ni las corrientes de aire. · Para mantener el color de sus hojas, necesita luz abundante, pero indirecta. Una buena ubicación es junto a un ventanal orientado hacia el norte o al oriente. Las hojas descoloridas pueden explicarse por la iluminación insuficiente. · La temperatura puede ser diversa, pero prefiere temperaturas que oscilen entre los 18º y 21ºC. Si se disminuye el riego de la planta, puede tolerar hasta los 10°C. ¿Se puede cultivar en maceteros? · Sí se puede, cuidando que tenga buen drenaje; de hecho, es una planta cultivada generalmente en interiores. Al aire libre se desarrolla bien sólo en climas templados. · Debe trasplantarse cada 2 o 3 años, entre septiembre y octubre, cuando las raíces empiezan a asomar por la base del macetero. · Es de lento crecimiento. A medida que crece, el tallo va quedando desnudo. Pero si las hojas caen muy rápidamente la causa más probable es el exceso de sequedad y calor. · Para mantener los troncos siempre cubiertos, plante ejemplares de diferente edad en un mismo macetero. · Para fertilizarla, disuelva 1 cucharadita rasa de urea en 5 litros de agua y pulverice cada 3 semanas con esta solución, desde octubre hasta fines de febrero. ¿Qué tipo de suelo necesita? · Un substrato compuesto de turba y arena, y con pH 6.5 a 7. Fundamental es que el suelo tenga buen drenaje. · Para sus maceteros mezcle 1 taza de tierra de jardín con 1 taza de tierra de hojas y 1 cucharadita de Germinal. · Riégala cada dos semanas en primavera y verano, agregando fertilizante líquido al agua de riego. En invierno disminuye el nivel de humedad, pero nunca deja que la planta se seque completamente. ¿Se debe podar? · Puedes podarla para controlar y favorecer el crecimiento o para arrancar las hojas estropeadas o secas. · Un corte a 30 cm. sobre el nivel del macetero, a comienzos de primavera, favorecerá el crecimiento. · Recorta las puntas secas de las hojas. ¿Se debe fumigar? · Suele sufrir el ataque de arañitas rojas, detectables por las telas que dejan a su paso y por el amarillamiento de las hojas; en tal caso aplique un acaricida y aumente la humedad. · Las hojas también se pueden poner amarillentas por exceso de agua. En esos casos, baje la frecuencia y cantidad de agua. · Evite regar el follaje, para prevenir la aparición de hongos. Se manifiestan por unas manchas café-grisáceas en las hojas. Para combatirlos, rocíe con fungicida. ¿Cómo se reproduce? · Se reproduce por medio de esquejes apicales de 15 cm. de largo, extracción de renuevos o hijuelos. Te saluda Gabriela(sonrisa ) Concepción-Chile