Avispero y su construcción

Tema en 'Hymenoptera (abejas, avispas, hormigas, etc.)' comenzado por espliego, 30/5/05.

  1. C/-\NEL/-\

    C/-\NEL/-\

    Mensajes:
    1.805
    Viva el sentido común :11risotada: ya estaba empezando a volverme loca con el agua sucia-si-no-limpia-estancada-talvez :shock: ya no sabía lo que había preguntado :11risotada:

    Bueno pues sí, decididamente, si yo fuese avispa y tuviera que elegir entre el agua fresca salpicona y el agua escasa y calentorra de una acequia, pues me iría a la primera, está claro, ya que puedo elegir :roll:
     
  2. Mayos

    ¿Lo decís en serio eso de “robarle a las abejas”? Espero que no.-

    Pero por las dudas ahí van otros datos

    La 22a edición del Diccionario de la lengua española, publicado por la Real Academia Española en 2001, trae diversas abreviaturas que indican el uso de palabras y expresiones en la Argentina
    camoatí. 1. m. Arg. y Ur. Nombre común a varias especies de himenópteros, que forman enjambres numerosos cuyos nidos penden de los árboles. Producen una miel oscura y algo áspera. 2. m. Arg. y Ur. Nido de estos insectos.

    Yo diría qué es una miel no áspera sino de sabor fuerte, la probé de un nido que tuvimos que desarmar.-

    CA MOATÌ; CA MUTÌ o CÀ BACHUI: (avispa de la familia de Vespidae, científicamente llamada POLIBIA SCUTELLARIS -- WHITE --; presente en nuestra mesopotamia y norte del país). La palabra es de origen guaranì y significa "avispas reunidas amigablemente" (CAMUATÌ). Su miel, considerada por muchos superior a la de la abeja, constituye un alimento natural de muchas poblaciones.-
    Sacado de:
    http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/Chef/mielargentina.htm Por si querés más información sobre mieles en Argentina

    Quiero aclarar que las distintas formas de escribir camoatí se debe a que la cultura guaraní es de tradición oral.-

    Sencilla descripción de cómo se recolecta la miel de camoatí

    Normalmente aprovechan para sacarlos a primera hora de la mañana, cuando todavía permanecen en su interior; u otros mientras éstas se dedican a trabajar o en cualquier hora y época del año, si recorriendo el campo los encuentran llenos. Desde el suelo, subidos a la planta o parados arriba de la montura en su caballo las ahuyentan igual que a las abejas, quemando lana o trapos impregnados atados a la punta de una vara o caña, o sosteniendo un manojo encendido que desparrama el humo a favor del viento en la boca de entrada y salida construidas en la parte inferior con su frente buscando el Este (salida del sol).
    Realizada esta tarea, introducen lo descolgado en una bolsa, caja de cartón, etc., lo que permite su traslado, evitando el seguimiento de las dispersas.
    Para extraer la miel le arrancan la cobertura exterior y con las manos estrujan las celdas, que como su caparazón, están construidas con pequeñísimas partículas de, exprimiendo su contenido o dejando en un recipiente los pedazos, que se muerden y mastican como si estuvieran “Chicando” (mascando tabaco). Tienen similitud con las abejas en la extracción del polen de la misma variedad de flores, pero a diferencia de éstas, no se consigue agruparlas en cajones, aunque el “Camachuí”, si encuentra algúno vacío, se introducen y lo aprovechan. Cuando son corridas, todas las especies siguen a la reina y el enjambre inicia la construcción de otro panal en las inmediaciones, con la misma dirección de la entrada.

    Y para terminar un fragmento de un tango, bastante cursi en realidad, pero para fijar conceptos, como diría una profe.-

    Corazón de indio
    Música: Augusto Gentile
    Letra: Juan Andrés Caruso

    Fue en una tarde que allá en el Chaco,
    india de mi alma te conocí
    y tu frente virgen ceñía
    la vincha de ñandutí.
    Sobre tu espalda las trenzas sueltas
    que perfumaban el alelí,
    y tus labios tan dulces eran
    como miel de camoatí.


    ¡Ah y te aclaro que yo también quiero a las abejas.-
     
  3. Mayos Rosa Mª

    Mayos Rosa Mª Maestra de nada

    Mensajes:
    1.345
    CAMOATÍ Polybia scutellaris ¡ vaya con el nombrecito!
    Debo reconocer que nunca habia oido este nombre, aunque difiere bastante morfológicamente del género Apis o abeja común.
    No soy bióloga, mis conocimientos son exclusivamente hacia las abejas melíferas, su morfología , costumbres y producción.
    Teniendo en cuenta que la miel es el resultado propiamente dicho de una predigestión del nectar de las flores, clarificada ( separada ) del polen para evitar su fermentación, esta operación se realiza en la boca del estómago de la abeja haciendo las veces de tamiz.
    Es decir, creo que a lo que tú llamas miel de la avispa , debe ser una especie de ligamasa de los robles que a veces cae como estalactitas, algo oscuro y de sabor agradable , bastante apreciado y de sabor a higos.( Parecido también a la melaza del pulgón).
    Pero como yo no tengo la verdad absoluta ..........podría ser.
    Encantada Irene
    Mayos
     
  4. Mayos Rosa Mª

    Mayos Rosa Mª Maestra de nada

    Mensajes:
    1.345
    Quise decir : Ligamaza
    Mayos
     
  5. espliego

    espliego

    Mensajes:
    687
    Ubicación:
    Caravaca (Murcia) y Madrid
    Irene, muy interesante lo que cuentas de las camoatís y su miel de avispa. He estado "buceando" en internet, y me he enterado que estas avispas hacen su "miel" a partir de los jugos que extraen de una planta llamada Paspallum dilatatum. En realidad no es miel en el sentido estricto, pero no deja de ser una sustancia muy parecida (y muy apreciada según cuentas) producida por un insecto muy parecido a una abeja en unos avisperos muy parecidos a los panales de las abejas. Gracias por tu información.
     
  6. Y gracias a vos por ponerle nombre, Paspallum dilatatum, que en realidad acá lo llaman, ¡oh!¿por que será?, pasto miel pero para mí era "pasto maldito" porque me lo paso arrancando sus espiguitas para que no me inunde los canteros.-

    2+2=4 Con razón hay tantas camoatí! Voy a ver en el verano si presto más o mejor dicho, mejor atención a dónde se posan mis avispitas, porque creemos, con mi peoresnada, que las hemos visto en otras flores.
    Ya te contaré (por las dudas recordámelo en octubre o noviembre, porque estoy empezando a ser un poco gagá).-

    Cariños de la abuela :11risotada:
     
  7. FER. FLORES

    FER. FLORES

    Mensajes:
    447
    Cuantas cosas interesantes he leido por aquí!!

    Creo que alguien ha preguntado sobre avispas que pueden picar varias veces.
    Que yo recuerde, las abejas al picar pierden el aguijón, y con él parte de su cuerpo, con lo que mueren poco después.
    Las avispas no pierden el aguijón y pueden seguir picando.

    No me suena de nada lo que se ha comentado sobre que las avispas inyectan el mismo veneno al morder que al picar. Igual es confusión con lo que hacen las hormigas, las cuales (en su mayoría) no tienen aguijón, solo muerden, pero lanzan un chorro de ácido fórmico que entra por la mordedura y causa más daño (que se lo digan a mi pobre cría de mirlo!!)

    Respecto a las arañas con veneno ultrapotente, yo creo que son cosas que suceden por "azar evolutivo" y que realmente no le sirven de mucho a la araña. No creo que se dediquen a cazar elefantes para comérselos :sonrisa:
    Y el hecho de ser muy venenosas para el hombre termina convirtiéndose en un factor negativo para su supervivencia :(

    Por cierto, la mayoría de avispas y abejas que vemos son hembras ¿no? Entonces es normal que casi todas tengan aguijon.

    Saludos
    FER