Plantas de la infancia para identificar, un arbusto

Discussion in 'Identificar arbustos' started by unaquepasa, Jul 14, 2005.

  1. Hola a todos! Me han recomendado este foro, que dicen que es infalible para solventar dudas.

    Cuando era pequeña, mi abuela tenía una planta enorme, un arbusto del tamaño de un niño, que daba unos frutos que estaban riquísimos. No puedo describiros las hojas porque no lo recuerdo, pero sí sé cómo eran los frutos, intentaré describíroslos:

    Eran pequeñitos, muy muy redondos, perfectamente redondos como canicas, y el tamaño también era aproximadamente como el de una canica. Color verde, con unas líneas de un verde mucho más claro que iban de arriba a abajo, como las líneas de una esfera del mundo. Arriba tenía el rabito con el que se sujetaba al arbusto, y por abajo unos "pelitos", como las cebollas.

    La piel era muy dura, fina, brillante y suave. Cuando mordías el fruto, "estallaba" en la boca, y era más dulce que amargo.

    Fructificaba durante muy pocos días al año (si no recuerdo mal, unos quince, porque íbamos a visitar a mi abuela los fines de semana, y recuerdo que teníamos que darnos prisa en comérnoslos porque desaparecían enseguida :smile: ). Creo que era a finales del verano, pero no estoy segura.

    Bueno, ojalá con estos datos podáis decirme cómo se llamaba. Ahora mi abuela ya no lo tiene, y no puedo preguntarle a nadie a través de fotos ni nada parecido.

    Muchas gracias ;)
     
  2. Iruña

    Iruña

    Messages:
    480
    Location:
    Luxemburgo - Zona 7
    Hola unaquepasa, era algo asi?

    [​IMG]


    Esto yo aqui lo conozco como "groseille a maqueraux", no sé cuál es el nombre en español. Buscando en google, he encontrado varios nombres científicos, Ribes uva spina, Ribes uva crispa ...

    A ver si es lo que buscabas.
     
  3. Tampoco se el nombre en español pero me suena a 'gooseberry' en ingles - o sea lo mismo que Iruña. La pulpa combinado con yogur esta buenissima!
     
  4. Muchas gracias, Iruña y cincinnata!, pero sobre todo a Iruña, que adjunta foto y todo.

    Pues sí, ése es. Al menos conozco ya su nombre en latín, y tengo más pistas para saber cómo se le llama en castellano.

    Lo dicho, muchas gracias!!!
     
  5. Qué bien descrito!! te estaba leyendo y me dije ¡¡grosellas verdes!!