Pues eso, ¿si lo que en México llaman nopal es lo que aquí (Andalucía al menos) llamamos tuna (la del higo chumbo)? ¿Cómo se consume en México? ¿Y sólo el fruto como aquí? Gracias isabel
isabelh. se come todo, la fruta ya sabes,sola, zumo, mermelada ...la penca por ejemplo en ensaladas, se que hay muchas formas , yo no me he atrevido, me da ....cosilla, pero he visto prepararle muchas veces
Gracias por vuestra ayuda. Si se comen también las pencas, habrá que probarlas. A ver si no cometo una imprudencia y me desgracio. No, no, seré prudente. Si las llego a probar, ya os contaré.
tuna es el fruto comestible , nopal (opuntia ) es la planta el conjunto de pencas, el nopal tambien es comestibe cuando las pencas son tiernas, osea brotes recientes que no tienen espinas , pero hay ciertas variedades que se comen no todas al menos, hay muchas formas de prepararlos la gente de aqui de mexico esta muy acostumbrada a su consumo ya que esto viene desde nuestros antepasados ,, el fruto que es la tuna es muy rica muy dulce ahora en este tiempo se vende en la calle puede ser con la cacara o sin ella, hay variedad, verdes, amarillas rojo pitaya, tambien se prepara jugo de nopal que se combina con otros jugos cualquiera y es buenisimo
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/alimentoscuran/nopal.htm http://patrocipes.uson.mx/revistarancho/revistarancho2004/Nopal.htm
Algunas pencas(palas) de el nopal tambien se les quitan las espinas y se comen, pero antes deben de hervirse en agua, porque asi solas son un poco indigestas. Tambien se comen habiendolas asado en las brasas,(de carbon vegetal o madera) con algun tipo de queso y son deliciosisimas. . Aqui en Jalisco, son parte cotidiana de nuestra dieta, por lo menos una vez a la semana nos comemos unos nopalitos con huevo, o con carne de res en salsa roja, o lo mas tipico acompañando un buen filete con chorizo y salsa mexicana. Son muy nutritivos. Las tunas o chumbos que les llaman ustedes las consumimos con sal, limon y chile en polvo, al menos es lo mas tipico. Aunque tambien se hacen mermeladas y dulces. Tambien se consumen solas. Aqui en Jalisco es lo mas normal que una ama de casa le quite la cascara a las tunas para comerlas como postre en la comida. Ellas pareciera que son inmunes a las espinas, que aqui les decimos "aguates". Aguatarse para nosotros es enterrarse las espinas de las tunas o de cualquier cactus. Cuando se consume el nopal con carne, se le parte en tiritas como de 8 milimetros de ancho y aprox 5 cm de largo, aunque el largo suele ser variable. No se si ustedes esten de acuerdo en que cuando mi esposa cocine con nopales les ponga unas fotos de el platillo. ¿Como ven?
Gracias por todas las informaciones. Y claro que lo de la foto ayudaría mucho. Ashtar, todo lo que cuentas suena delicioso, estoy deseando probar. ¿Algún remedio si ya te has "aguatado"? (sólo por si acaso)
No pasa nada, solo la molestia de tener la espina ahi. Pero cuando yo me espino, uso una lupa y unas pinzas de electronica o unas sacacejas, de esas que usan las damas para delinear la ceja. De esa manera salen facilmente. Lo curioso es que las señoras de aqui, rara vez se espinan, solo las jovenes recien casadas. Son de esas cosas misteriosas que hacen las mamas. Es igual de misterioso que en la noche y profundamente dormidas son capaces de oir a un hijo gemir, aun cuando duerma en la recamara al final de el pasillo.