Hola a todos! soy estudiante de biología y este verano me encuentro realizando un periodo de voluntaria en un centro de recuperación de animales salvajes. Hace unos días tuvimos que ir a rescatar a un delfín varado.Llegamos a la playa y el delfín nos huía, estaba muy asustado, finalmente y tras varios intentos conseguimos atraparle, y sacarle del agua con bastante esfuerzo. Los veterinarios, de camino al centro de recuperacion, hicieron lo posible por salvarle, pero ya era demasiado tarde. El delfín murió. Nos avisaron unos pesacdores que se encontraban en la costa, sin su ayuda, voluntarios y trabajadores nunca nos hubieramos enterado, su ayuda es extremadamente necesaria. Desde aqui me gustaría decir muuuuy alto, que todas aquellas personas que vean algún cetáceo muy cerca de la costa, alguna tortuga liada con redes ( enmallada) algun ave enredada o atrapada en cualquier hueco, se ponga en contacto con la policía o guardia civil de su pueblo o ciudad. Las tortugas se enredan en redes de pesca, se arrancan las aletas de cuajo, o se enmallan de forma que terminan perdiendo la aleta.....primero se pierde la movilidad, despues el riego....y poco a poco se va pudriendo , día a día la necrosis avanza, se va comiendo el tejido...hasta que alguien las encuentra, se les cura y alimenta y finalmente se libera!!!! Las gaviotas, petreles, paiños o pardelas se enredan en plásticos, o se los comen y sufren graves problemas por ello. Las pardelas, aparte de esto, se deslumbran fácilmente con la luz, de forma que llegan a chocarse contra las construcciones de la costa. Gracias a todas aquellas personas que las recogen estas pardelas se curan, se alimentan y se liberan, sanas, para que sigan su camino. Espero que todos aquellos que lean este mensaje comprendan el compromiso que todos los ciudadanos deberíamos tener con el medio ambiente, y que sin duda alguna, muchos tenemos (por suerte para todos, cada vez somos más). PD: espero no haber resultado muy pesada, gracias a todos!
Yo quiero aprovechar desde aquí para dar las gracias a todos los voluntarios por las labores que realizais. Saludos FER
FER. FLORES, las labores como voluntaria en un centro de recogida de animales son maravillosas!!! estoy aprendiendo muchisimo, alimentar aves enfermas, ver operaciones de traumatología, extraccion de anzuelos en tortugas, vendaje de alas rotas, mil cosas! he liberado aves, y es una experiencia estupenda! por no hablar de nadar junto a un delfín! Aprendí a curar las heridas causadas por mil motivos a las tortugas: las que se crean por estar en piscinas, mordidas de tiburon, enmallamientos por redes, golpes contra embarcaciones...... Todo esto y mucho más.....se lo recomiendo a todo el mundo!
Desde luego que es recomendable, tomo nota, por si alguna vez tengo la ocasión de participar en algo así, ahora ya lo de nadar junto a un delfín tiene que ser la requeteostia!!!!!
miriamcita, si me lo permites , añado a tu información lo relativo al rescate de animales salvajes en Galicia. Es la Xunta de Galicia, desde la Consellería de Medio Ambiente, la que coordina el rescate, curación y/o tratamiento de estos animales para la posterior reinserción en su hábitat. Desde la Consellería de Medio Ambiente se dan una serie de recomendaciones cuando se encuentran animales salvajes en mal estado: -Un animal silvestre herido o enfermo requiere atención de expertos, tratamiento veterinario y un manejo cuidadoso. -Tras localizar un animal herido, el ciudadano debe ponerse en contacto con el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de su provincia. -El animal será recogido en un plazo máximo de 24 horas. -Durante la espera, el animal se encontrará mejor en una caja de cartón de su tamaño (si las características del animal lo permiten), situada en un lugar silencioso, seco y templado, siempre lejos de personas u otros animales. -No le dé nunca de comer o de beber. -Bajo ningún concepto podrá quedar en posesión del animal, lo que supone una infracción de la Lei de Galicia 9/2001, de Conservación da Natureza. Por último, os dejo los teléfonos de los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Galicia: A Coruña Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "Santa Cruz de Oleiros". Oleiros. Tfno: 981-62.62.41 Lugo Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "O Veral". Estrada de Friol s/n. Lugo. Tfno: 982-20.77.05 Ourense Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "Alto do Rodicio". Maceda.Tfno:988-30.20.51 Pontevedra Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "Cotorredondo". Vilaboa. Pontevedra.Tfno: 986-68.03.90 Es tarea de tod@s el colaborar. No hay excusas, es muy fácil. Saluditos.
vaya hawai excelente ayuda! mil gracias guapisima! edito para corregir un intercambio de letras...pero que torpeee!
Genial idea Hawai! En Gran canaria hay que llamar al: 928 35 19 70.... para las demás islas, sinceramente, no encuentro el número....pero tengo unos papeles del cabildo y los buscaré! Recordadr a todos los canarios que en breve sse inicia la temporada de pardelas, se desorientan y caerán en playas, terrazas, patios y jardines, por favor, hay que recogerlas y ponerlas en una caja con agujeros y llamar cuanto antes a un centro de recuperación de fauna. Mil gracias a todos!
Lo que dice Miriamcita es muy importante para poner nuestro granito de arena. Cuando nos encontramos un animal herido, que suelen ser aves normalmente, hay que saber cogerlo bien para no hacerle daño y no hacernos daño (mucho ojo con las rapaces y las zancudas de cuello largo). Lo mejor es echarles por encima una toalla, manta o chaqueta para cogerlos con cuidado, meterlos en una caja de cartón e intentar localizar el centro de recuperación más cercano para que lo vengan a buscar. También lo podríamos llevar al veterinario, pero la mayoría de nosotros no tiene una preparación específica para atender estos casos y muchas veces no sabemos como agarrar a estos animales. Yo también fui voluntaria muchos años en el Centre de Recuperació de Fauna de Vallcalent en Lleida y me lo pasé genial, aprendí lo poco que sé de bichos salvajes pero lo importante que es respetarlos, respetar su HABITAT, y disfrutar con observarlos. Aunque muchos de los animales que llegan a los centros no se pueden recuperar para volver a la naturaleza, sí que entran en proyectos de cría en cautividad y funcionan. La lástima es que no se puede comer dedicándose a esto, así que me dedico al ganado porcino. Lo bueno, a parte de que me gusta, es que trabajo en el campo y sigo viendo a mis amigos salvajes. Más direcciones y teléfonos: En Aragón tenemos: Centor de Recuperación de la Fauna Silvestre de la Alfranca,. Tel: 976 11 22 33). Y en Catalunya: CRFS de Torreferrussa Ctra. Sabadell/Sta. Perpètua de Mogoda, km 4,5 08130 Santa Perpètua de Mogoda. Tel.: 93 560 00 52 (Sobre todo para rapaces) CRFS de Vallcalent Camí de Vallcalent, 63 25003 Lleida. Tel.: 973 26 79 90 (Todo tipo de fauna autóctona) CRFS del Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà Mas el Cortalet 17486 Castelló d'Empúries. Tel.: 972 45 42 22 (sobre todo aves y otras especies de animales de marismas) CRFS del Parc Natural del Delta de l'Ebre Pça. 20 de Maig, s/núm. 43580 Deltebre. Tel.: 977 48 95 11 COMAM - CRARC (también especies de marismas) Ajuntament de Masquefa c/ Garraf, s/n 08783 Masquefa Tel.: 93 772 63 96 (Reptiles y anfibios) CRAM Camí Ral, 239 08330 Premià de Mar Tel.. 93 752 27 11 (especialitzat en fauna marina) Centre de Reproducció de Tortugues Santuari del Camp 17700 Garriguella Tel.: 972 55 22 45 (especialitzat en tortuga mediterrània)
Alicia Varela, muchas gracias por tu ayuda! Buen detalle el de usar mantas o toallas, es también lo que se recomienda desde el centro en el que colaboro. un ave con los ojos tapados se siente indefensa y te regala unos valiosos segundos para cogerla. Cuidadito con rapaces, garzas, alacatraces.....gaviotas....me explico: Las rapaces son "peligrosas" , por mi experiencia ( jajajajajajajaja solo dos mesecitos...pero menos es nada ) Los buhos tienden a picarte al igual que las lechuzas, además son contorsionistas, si quieren picarte lo consiguen, es mejor sujetarles suavemente el cuello ( muy suavemente pero con firmeza). Tienen un carácter muy rebelde, algunos insisten e insisten hasta que te pican una y otra vez. Lo peor son las garras, con el pico apenas hacen daño...a especies de mayor tamaño, pues mayores pico y mayores garras -------------> más daño que te pueden hacer. Los cernícalos también son inquietos y harán lo posible por picarte, pico pequeño y pequeñas garras, pero aún y así hay que vigilar. Aguilas, bueno, solo he trabajado con aguilas rattoneras, son de menor tamaño que otras águilas de la península ibérica...pero las garras asustan, son muy tranquilas, no intentan picarte. Las gaviotas van a picarte sin piedad y pueden hacer bastante daño. A ver ,conforme sujetas el cuerpo del animal, te cubre las manos con la ropa que usaste para atraparlo, así será difícil que te pique. Recordar siempre que lo peor son las garras! y que cuando un pico o una garra te pillan, no se debe tirar, el animal debe soltarte. Lo único que se puede hacer es que alguien con mucho cuidado te ayude, bien forzando al ave a abrir el pico o, poco a poco y de forma suave "abir" cada dedo, para que el daño causado por las garras sea menor. Todo de forma suave, los movimientos bruscos pueden dañar al ave y por supuesto nos podemos hacer más daño nosotros si una vez que nos tiene enganchados con el pico tiramos en sentido contrario. Por aqui también está difícil comer de este trabajo... aún estudio, así que mientras tanto seguiré colaborarando!