GERA que buenooooooooooooo tu soneto lo acabo de leer y me he reido tanto y tan fuerte que toda la flia vino a ver que me causaba tanta gracia todavia me estoy riendo geniaaaaaaaaaal. PRINCIPITO que te puedo decir vos siempre tan atento a todas nosotras lo de Lorca no me quedo muy claro......me lo vas a tener que aclarar AMALIA que bellos tus poemas siempre fiel al post BESITOS A TODOS Y FELIZ FIN DE SEMANA.......ESTOY FELIZZZZZZZZZZZ
Hola carinna65, eso de la poesía de Lorca lo puse porque hace tiempo ya había dejado esa poesía en este tema. Me alegro mucho que estés feliz espero que después me cuentes porqué!!! Te mando un Dejo la poesía de Lorca para que la leas y escuches, vos tambien el bandoneón de fondo es de Piazzolla. Clic para escuchar música y poesía NEW YORK (Oficina y denuncia) Debajo de las multiplicaciones hay una gota de sangre de pato. Debajo de las divisiones hay una gota de sangre de marinero. Debajo de las sumas, un río de sangre tierna; un río que viene cantando por los dormitorios de los arrabales, y es plata, cemento o brisa en el alba mentida de New York. Existen las montañas, lo sé. Y los anteojos para la sabiduría, lo sé. Pero yo no he venido a ver el cielo. He venido para ver la turbia sangre, la sangre que lleva máquinas a las cataratas y el espíritu a la lengua de la cobra. Todos los días se matan en New York cuatro millones de patos, cinco millones de cerdos, dos mil palomas para el gusto de los agonizantes, un millón de vacas, un millón de corderos y dos millones de gallos, que dejan los cielos hechos añicos. Más vale sollozar afilando la navaja o asesinar a los perros en las alucinantes cacerías que resistir en la madrugada los interminables trenes de leche, los interminables trenes de sangre y los trenes de rosas maniatadas por los comerciantes de perfumes. Los patos y las palomas, y los cerdos y los corderos ponen sus gotas de sangre debajo de las multiplicaciones, y los terribles alaridos de las vacas estrujadas llenan de dolor el valle donde el Hudson se emborracha con aceite. Yo denuncio a toda la gente que ignora la otra mitad, la mitad irredimible , que levanta sus montes de cemento donde laten los corazones de los animalitos que se olvidan y donde caeremos todos en la última fiesta de los taladros. Os escupo en la cara. La otra mitad me escucha devorando, cantando, volando en su pureza, como los niños de las porterías que llevan frágiles palitos a los huecos donde se oxidan las antenas de los insectos. No es el infierno, es la calle. No es la muerte, es la tienda de frutas. Hay un mundo de ríos quebrados y distancias inasibles en la patita de ese gato quebrada por el automóvil, y yo oigo el canto de la lombriz en el corazón de muchas niñas. Oxido, fermento, tierra estremecida. Tierra tú mismo que nadas por los números de la oficina. Qué voy a hacer, ordenar los paisajes? Ordenar los amores que luego son fotografías, que luego son pedazos de madera y bocanadas de sangre? No, no; yo denuncio. Yo denuncio la conjura de estas desiertas oficinas que no radian las agonías, que borran los programas de la selva, y me ofrezco a ser comido por las vacas estrujadas cuando sus gritos llenan el valle donde el Hudson se emborracha con aceite. Federico García Lorca Salu2
Hola a todos Principito, te veo nostálgico por la poesía que pones ultimamente, aunque me encantó lo de Juan XXIII y Juan Luis Panero. Lorca es un poeta aparentemente sencillo, pero bastante complicado de entender a simple vista. Eso que has puesto es de su época en Nueva York, y representa el contraste entre su amada Andalucia y la mega-ciudad. Creo y me atrevo a decir que vives un conflicto (como algunos de nosotros) entre tu vida como es y lo que en realidad te gustaría, un poco como Lorca en su época neoyorkina. La soledad es buena en pequeñas dosis, pero a veces le atrapa a uno y ya no sabe como salir de ella. Bueno, espero que me disculpes si me entrometí demasiado (o me equivoqué) en mis comentarios. amalia, siempre me ha parecido de muy buen gusto todo lo que eliges. Tagore también es uno de mis poetas favoritos.Gacias. Bueno, pues pondré algo de Lorca, aunque no soy amante de la "fiesta" más bien me parece una crueldad, pero este poema de Lorca resume muy bien la muerte de su íntimo amigo Igancio Sánchez Mejias en la plaza. Me parece estremecedor. LA COGIDA Y LA MUERTE Federico García Lorca A las cinco de la tarde. Eran las cinco en punto de la tarde. Un niño trajo la blanca sábana a las cinco de la tarde. Una espuerta de cal ya prevenida A las cinco de la tarde. Lo demás era muerte y sólo muerte a las cinco de la tarde. El viento se llevó los algodones a las cinco de la tarde. Y el óxido sembró cristal y níquel a las cinco de la tarde. Ya luchan la paloma y el leopardo a las cinco de la tarde. Y un muslo con un asta desolada a las cinco de la tarde. Las campanas de arsénico y el humo a las cinco de la tarde. En las esquinas grupos de silencia a las cinco de la tarde. ¡Y el toro solo corazón arriba! a las cinco de la tarde. Cuando el sudor de nieve fue llegando a las cinco de la tarde, Cuando la plaza se cubrió de yodo a las cinco de la tarde, La muerte puso huevos en la herida a las cinco de la tarde. A las cinco de la tarde. A las cinco en punto de la tarde. Un ataúd con ruedas es la cama a las cinco de la tarde. Huesos y flautos suenan en su oído a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco de la tarde. El cuarto se irisaba de agonía a las cinco de la tarde. A lo lejos ya viene la gangrena a las cinco de la tarde. Trompa de lirio por la verdes ingles a las cinco de la tarde, Las heridas quemaban como soles a las cinco de la tarde, y el gentío rompía las ventanas a las cinco de la tarde. A las cinco de la tarde. ¡Ay, qué terribles cinco de la tarde! ¡Eran las cinco en todos los relojes! ¡Eran las cinco en sombra de la tarde!
carinna65, Lorca, como dije antes, parece fácil, pero no lo es en absoluto, además está muy influenciado por el surrealismo y todo tiene un "metasentido" tienes que profundizar en lo que lees, no es como Salinas por ejemplo, claro y diáfano. Si logras captar su onda te atrapa, porque el mundo lorquiano tiene mucho que ver con lo mágico, el mundo gitano, el misterio andaluz, lo flamenco...pero me ha sorprendido la versión de Principito, con el fondo de un bandoneón... y recitando un... judio...eslavo... alemán...esquimal... bueno, eso añade surrealismo al tema Besitos a todos
Hola Pilar, parcialmente es así, por ejemplo hay momentos, más los días de sol o en primavera, en los que me gustaría estar en otro lado, en vez de estar en trabajo o el estudio, etc. A veces miro por la ventana y me digo la vida está en otro lado aunque hay cosas que me gustan y no cambiaría por nada. Pero sí Pilar, el sentimiento un poco es ese, pero no en un sentido general, ni todo el tiempo. Es algo que le pasa a mucha más gente de la que pensamos, al menos cuando lo hablo con alguien, a la mayoría les paso en algún momento. Ese audio con la voz y el bandoneon es de un sitio Italiano, así que es muy probable que el locutor sea italiano, y la forma en que pronuncia ciertas palabras y acentos es un poco graciosa, a mi me gusta el bandoneón de fondo que es de Astor Piazzolla. Pilar Dejo algo de Eduardo Galeano, mejor dicho algo más de "El libro de los abrazos". El mundo Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. —El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende. Eduardo Galeano Salu2
¡Muchas gracias! Eso se ha de llamar sindrome de la vagancía crónica César, ha de ser un chiste EL CENTRO DEL AMOR El centro del amor no siempre coincide con el centro de la vida. Ambos centros se buscan entonces como dos animales atribulados. Pero casi nunca se encuentran, porque la clave de la coincidencia es otra: nacer juntos. Nacer juntos, como debieran nacer y morir todos los amantes. ROBERTO JUARROZ
PRINCIPITO claro que a todos pasamos por esos estados de animo,pero ojo !!!que sea por momentos nada mas.......te cuento dije que estaba feliz porque en ese momento asi me senti (viernes,un dia bello de otoño) es lo que afloro en ese momento.(igual tuve un lindo fin de semana). El cuento de lorca ahora si lo entendi completo es otra cosa...... PILAR es verdad lorca es complicado cambiando de tema !!!! sos la sicologa del post jajaja (es una broma) cuanta gente sensible hay aca me encanta !!!!!! sin conocerlos es como que los conosco de mucho y creo saber de los sentimientos de cada uno AMALIA por ejemplo es super sensible tambien. bueno los dejo un beso re grande pericipito,pilar y amalia carinna
carinna65, gracias por lo de psicóloga. Me gusta analizar las cosas, las personas y lo que escriben, pero no por morbo.. .digamos que no puedo evitarlo. Gracias a esto he podido sacar adelante a alumnos muy atrasados, porque me daba cuenta de lo que necesitaban en realidad. Sin embargo estoy totalmente desarmada ante la maldad y la envidia. Lo único que he aprendido de esto es que hay que alejarse lo más posible de esas personas. Principito, me alegro que no te tomaras a mal mi comentario ¿nunca has pensado que estás viviendo la vida de otra persona? (parece una frase de Borges) a mi me pasaba antes, cuando no hacía lo que me gustaba sino que intentaba complacer a los demás. Me sentía como prisionera en un mundo que no era el mío...hasta que dejé esa obligación de demostrar las cosas. Ahora, cuando me noto tensa, digo, ya demostré todo lo que tenía que demostrar y me relajo Bueno, no me animen que sino les suelto un rollo que pa´qué.
Linda y crazy carinna65, quien es "pericipito" Gracias por tus palabras te mando un Pilar45, psicóloga del post segun carinna tambien te mando un Y es intersante lo que dices, por mi parte me gusta el rollo así que si querés seguí Seguramente en España y otros lados les llama la atención algunas expresiones que usamos aquí, para que entiendan un poco les explico: querés= quieres tenés= tienes podés= puedes acá= aquí vos= tú pensas= piensas ETC. Lo aclaro porque en general tengo faltas de ortografía, más cuando tengo que escribir rápido o vigilado pero a veces no son errores, sino expresiones locales Esto que voy a dejar pertenece a una obra del grupo Escombros, anteriormente habia dejado "El hombre roto" de estos mismos artistas. Se realizó en el mes de Abril de este año, para conmemorar el día del animal. El arca de Noé Para abrigar mi cuerpo te arranqué la piel. Para probar mi coraje te clavé banderillas. Para solaz de mis hijos te encerré para siempre. Para ser aún más rico te corté los colmillos. Para ejercer la impunidad te convertí en trofeo. Para ser quien soy ignoré tus derechos sabiendo que los tenías. Por eso, hermano mío, hoy te prometo hacer de la Tierra el Arca de Noé. Escombros Hacer clic para ver la obra original Salu2
TU BOCA VIENE A MÍ Tu boca viene a mí, solo tu boca. Viene volando, libélula de sangre, llamarada que enciende ésta mi noche de ceniza. Toda la sal del mar habita en ella, todo el rumor del mar, toda la espuma. Boca para los besos dibujada, donde duerme tu lengua tentadora. Todo el vino del mundo está en tu boca, todo el pecado y la inocencia toda. Boca que calla y cuando dice, oculta. Capaz de toda la verdad tu boca, de toda la verdad y la mentira. Ríe tu boca y se despierta el día. (Relámpagos de nieve hay en tu risa). Como un tropel de potros me atropellan los besos de tu boca deliciosa; tu boca, mariposa equivocada, tu boca ajena que se desdibuja en mi noche de círculo y ceniza. PIEDAD BONNETT