Jardines secretos y afinidades, parte VII

Discussion in 'Cultivo general de plantas' started by Hailstorm Project, Jul 18, 2014.

  1. Perseus

    Perseus Chiflado

    Messages:
    3,513
    Location:
    Barcelona
    Son completamente bienales, incluso sembradas en setiembre. Alguna hace intento de florecer en su primer año, pero es preferible cortarle la vara floral y obligarla a crecer. Este año las sembraré en marzo, porqué de lo contrario tienen tanto tiempo para crecer, que cuando florecen hacen tantas varas que son incapaces de mantener tantas flores a la vez. 2 varas, mejor que 10.

    Entristece leer el artículo que has citado, y lo peor no es que la situación empiece a ser irreversible, si no que los que podrían hacer algo para paliarla miran hacia otro lado. Me ha sorprendido leer que lo que sucede en Valencia repercute a escala global; parece mentira como todo está interconectado. Mientras padecemos la crisis económica, se está gestando una crisis medioambiental que ríete tú de las películas de catástrofes americanas.
     
  2. Qué les pones para erradicarlas?

    A mí se me han podrido los dos años, pero es una cosa rara, la planta permanece verde hasta que un día intentas arrancar una hoja seca o un pedúnculo floral de un tironcito y te llevas la planta entera porque la base del tallo está hecha crema.

    Las anuales suelen dar casi todas, pero de las perennes muchas veces te quedas con las ganas... por ejemplo, la Centaurea montana no me dio ni una y tuvo bastantes flores. La C. dealbata en cambio sí.

    Je, pues te sorprenderá, pero el año pasado me pusiste semillas, es la "versión de jardín" del alazor o "falso azafrán", sin espinas y con flores naranja en lugar de amarillas:

    mp_carthamus_tin_01.jpg


    Vamos, que llego tarde... me conformaría aunque fuese con que sobrepasaran el verano para florecer al año siguiente, a este paso nunca veré una florecer.

    El pesimismo no deja de crecer, es que ya veo las previsiones a una semana y parece que otra vez se repite el septiembre seco... no hay manera de que se forme el primer temporal de levante que todos los años deja un buen día de lluvias este mes e inaugura la temporada de lluvias. Espero que por lo menos octubre sí suponga un cambio radical de una vez.
     
  3. hades666

    hades666 Cotorra de Bronce

    Messages:
    26,105
    Location:
    Cádiz, Andalucía, España
    antes les ponia imidacloprid, pero como lo prohibieron ahora les pongo dimetoato.. evito ponerlo al máximo pero cuando veo que tiene la plaga fuerte le echo en regadura ;)

    a saber si la mia no tiene ya el tallo muerto.. la voy a poner al sol pero yaaaaaaaaaa

    da coraje querer semis y que no den.. a mi me da coraje de los pensamientos.. no se si habrán caido sin darme cuenta, pero me gustaria tener para compartir y para poner donde quiera.. por ejemplo llevar tambien al campo.. pero nada ¬¬
     
  4. Tomaré nota para que al año que viene no me pille desprevenido. Eso en qué formato viene, se puede coger poco o son botellas grandes? Aquí productos agrícolas tengo para elegir mil sitios, pero las cooperativas deben venderlo a garrafas imagino.

    A mí me dio flores uno, el primero, el resto nada. Y las Viola cornuta nada tampoco.

    Otra pregunta para Perseus, que me vienen a golpes :icon_biggrin: Verás, ya tengo sobre la mesa prácticamente el 80% de los bulbos que voy a plantar este año. Me sobrevivieron casi todos los Iris x hollandica y por tanto de esos sigo disponiendo de un buen número, pero tengo una novedad para este año: el clásico mix de narcisos grandes que parecen a medio camino entre tazetta y pseudonarcissus. Los Iris son menos exigentes con el agua (de ahí que aún tenga bulbos de 2011) pero los narcisos parece que la toleren mejor. Ahora bien, he visto fotos de tu jardín donde tienes a los iris con anuales... la pregunta/deducción es: serán buenos compañeros de contenedor los iris y los narcisos estos grandes? Por tamaño están a la par, falta saber si tendrán las mismas exigencias de agua.
     
  5. Acabo de ver que las tormentas que van a entraros por el oeste aquí se traducirán, cómo no, en vientos secos y calurosos de poniente con nivel de alerta amarilla por temperaturas máximas... alegría. Vamos, un día de esos a 35ºC en pleno septiembre, otra vez. Lo dicho, estamos que no salimos de agosto.

    Hay desde hace días una borrasca gorda en el Atlántico (un montón de nubes más grande que toda la península) pero claro, de poco sirve si no manda nada para aquí. Mirando la predicción del modelo GFS parece que durante toda una semana más estará ahí dando vueltas y mandando nubes. Ahora acaba de aparecer un cálculo bastante lejano (para dentro de una semana) en la que ya veo algo que me gusta, y es que llegan nubes al centro de mi provincia y a la zona del curso alto del Júcar, a ver si llueve... o a ver si mañana recalculan y se queda en nada:

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  6. Hola! yo también quería preguntar a Perseus, si los tulipanes mini (Tulipanes Lilac Wonder y Tulipanes tarda (Dasystemon)) son buenos para la naturalización y en ese caso, ¿es mejor dejarlos en tierra?...

    Saludos...

    PD. Por cierto los tulipanes grigii ¿son botánicos?...
     
  7. Se supone que los botánicos son los más adaptables, pero todo dependerá del clima. Creo que Granada puede estar bien para tulipanes y otras tantas bulbosas asiáticas por sus inviernos frescos y veranos calurosos, más o menos lo que les gusta a ellos. A mí los Tulipa tarda este año me florecieron en una maceta pero fatal, ni siquiera superaban las hojas... exceso de calor durante el crecimiento. Al final todos podridos por no cortar el riego a tiempo. En cambio los 'Little Beauty' muy bien, con hojas y flores, no mucho, pero ya dieron algo. Estos ya hace años que me informé de que junto a los clusiana son buenos tulipanes botánicos para naturalizar en climas más cálidos, y no iba en broma la cosa. Cuando los vi por primera vez en Eurobulb me lancé a por ellos, no eran nada caros (menos de 2 euros).

    El Tulipa greigii sí es botánico. Qué tienes, el 'Red Riding Hood'? Es una mutación de la propia especie, no híbrido.
     
  8. Si, al final lo compré en el LIDL... :icon_redface:

    Saludos...
     
  9. A mí el primer año me fueron fatal, no sé qué hice mal con ellos pero es que casi ni hojas sacaron -y flores de esas que ya emergen secas-, pero luego resultó que casi todos los bulbos estaban enteros tras la división de rigor que hacen. También tenía unos Tulipa praestans 'Van Tubergen' que sacaron hojas y al cabo de un tiempo estaban hechos pasta, tiraba de algunas hojas y salía medio bulbo podrido y oliendo a podrido...

    Este año buen drenaje y menos exposición al sol, a ver. En 2013 no los compré.
     
  10. fleurbleue

    fleurbleue

    Messages:
    8,701
    Location:
    Alicante - España
    No ando muy bien de tiempo .... pero paso a dejaros la lista de intercambio que posiblemente modificaré agregando algo más, no se , lo que sí quisiera deciros es que ayer pasé unas pruebas
    toda la mañana y que van a dar paso a otras pruebas, así que tendré algunas ausencias, así que
    solo intercambiaré si estáis de acuerdo en tener un poco de paciencia, no se tratará de meses .....
    solo que no quiero angustiarme :beso:


    Hola , pongo esta lista aunque me faltan algunas semillas que no están maduras ,

    Semillas
    ————————————
    Liastris
    Guisantes de olor
    Tropaeolum mix clásicos


    Mirabilis Jalapa - D. Diego-de-noche

    Alceas mix (4 colores) - Malvas reales

    Hippeastrum appleblossom (semillas, eh ??)

    Hibiscus syriacus mix rosa y malva

    Ipomea púrpura

    Ipomea mix

    Ipomea sloteri - Hada si quedaste con alguien en el otro hilo dímelo ...

    Agapantus africano azul

    Tigridia pavonia mix

    Lino azul

    Acanto

    Ricino de jardín

    Begonia arbustiva flor blanca

    Saffron (como la foto última de Hails)


    Bulbos (intercambios por otros bulbos si es

    posible)

    ——————

    Dalias

    Gladiolos

    Lilium

    Oxalis red cross



    Arboles y arbustos

    ————————————

    Semillas de albrizia flores verde-amarillas

    Semillas acacia flor mimosa

    Semillas mimosa hoja longuifolia

    Lilo malva

    Magnolia grandiflora

    Glicina violeta

    Pequeñas plantas bien agarradas de higueritas.




    Plantas acuáticas

    ————————————

    Colocasia esculenta

    Papirus - paraguitas


    Esquejes
    ------------

    Esparraguera falcata











    :sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa:
     
  11. fleurbleue

    fleurbleue

    Messages:
    8,701
    Location:
    Alicante - España
    Hails , lo de la flor de "saffron" es una curiosidad !!! porque no sabía cuando te mandé las semillas
    que eran así, la encuentro bastante bonita sobre todo por el color y el formato silvestre .....

    ¿qué te parece Perseus ? creo que era él quien buscaba este color ....

    Te han crecido bien Hails, pero no dices si te gustaron ...

    :smile::smile::smile:
     
  12. fleurbleue

    fleurbleue

    Messages:
    8,701
    Location:
    Alicante - España
    [QUOTE="Hailstorm Project, post: 99237, member: 219"

    El pesimismo no deja de crecer, es que ya veo las previsiones a una semana y parece que otra vez se repite el septiembre seco... no hay manera de que se forme el primer temporal de levante que todos los años deja un buen día de lluvias este mes e inaugura la temporada de lluvias. Espero que por lo menos octubre sí suponga un cambio radical de una vez.[/QUOTE]

    Es curioso lo que dices porque el otro día en el Lidl estaba mirando los bulbos que había y me sentía
    totalmente indiferente, cosa que nunca me ocurre porque por muy deprimida o preocupada comprar
    plantas siempre me ha ayudado mucho a sentirme más animada .... y para mayor sorpresa , ayer
    de camino al hospital para las pruebas entré en un vivero enorme y ....¡sorpresa! no me entraron
    ganas de comprar nada .... esto ya es el desánimo total.
    Por mucho que riego no parece que el agua aproveche ni a las plantas ni a la tierra, y este continuo viento que sopla invariablemente todas las tardes-noche me reseca hasta los sentimientos ....... no
    comprendo como pueden vivir en las zonas secas de Africa ... hay que haber nacido allí, supongo.
     
  13. hades666

    hades666 Cotorra de Bronce

    Messages:
    26,105
    Location:
    Cádiz, Andalucía, España
    yo compro en una tienda de agricultura.. la tipica tienda donde venden de todo para el huerto... y ahi lo venden tanto los botecitos pequeños que dan mezclando con agua para 20 litros, como el que compre que a mi me conviene mas. Es de 100 mililitros, y se usa en 1ml por litro de agua, así que da para 100 litros... como yo evito al máximo usarlo me está durando un monton y bueno para no poner en peligro a mis pajaros pues lo uso en regadura aprovechando que es sistémico.. y aparto esa planta para que no accedan a ella.. vaya a ser que le de a paquita por urgar la tierra cuando sale con las pihuelitas.

    ah me costó unos 7 euros o 7.5.. y ya te digo si merece la pena...

    A mi flores me dio muchisimas los pensamientos.. estan preciosos y llevan floreciendo a tope desde principios de primavera, por eso me gustaría seguir conservandolos.. pero a ver si alguna va cayendo o si polinizo manualmente o algo que quiero seguir teniendo estos de veranoooo...

    oye llegaste ha hacerte de jardineras de porexpan????
     
  14. hades666

    hades666 Cotorra de Bronce

    Messages:
    26,105
    Location:
    Cádiz, Andalucía, España
    fleur se te olvidó poner tu lista jajaja.. es broma.. menuda cantidad de semillas estais poniendoooo... Oye tu recolectaste semillas del liatris spicata??? es que roallu queria y yo tengo pero del año pasado y no se cuanto les dura la efectividad. Este año me han dado flor tambien, pero como han tenido hasta ultimo momento oidio me da cosa cogerle de ahi....
     
  15. Me gustó mucho porque el año anterior había cultivado la variedad que ponen en la comida de loros y roedores (cogí unas semillas de la bolsa y ya) pero sale una planta espinosa con flores más gruesas y amarillas. Esta naranja es más contenida y crece con un tallo simple, ideal para mezclar con otras plantas. Sólo tuve una, este año la intención es que varias asomen entre las plantas del contenedor y hagan compañía a las Agrostemma y otras plantas finas.

    Lo que dices del panorama desolador... pues te entiendo perfectamente, yo estaba loco por sembrar ya a principios de agosto y ahora mismo se me han quitado las ganas, pero estoy aguardando simplemente a que las temperaturas se suavicen, llueva o no. El año pasado me fue bien con las siembras de noviembre y ese sería mi tope, no me corre prisa si puedo disfrutar de las anuales de marzo a junio. Prefiero eso a que estar quejándome de secamientos y muertes que ya se han producido ahora mismo en semilleros (sí, vermiculita seca y plantas que no han tirado) que todavía puedo repetir porque como quien dice no he comenzado.

    Esta tarde me la he pasado sacando macetas de plantas muertas o en estado dudoso. Hay algunas que quedan todavía en duda: a la Arenaria le queda una especie de rizoma que no sé si rebrotará; la Saponaria tiene un rizoma grande y bastante sólido que parece estar bien, espero que no se pudra; las Heliopsis desaparecieron del todo pero resulta que tienen unas raíces parecidas al ranúnculo y las he plantado en tierra seca, porque la que tenían estaba bastanté húmeda y a una temperatura peligrosamente alta. La única que me ha dejado medio tranquilo, que se secó y no sabía qué pasaba, ha sido la Commelina tuberosa. Quedan dos manojos de tubérculos (planté 10) pero se han multiplicado bastante bien. Han ido definitivamente a la basura, en cambio, el Delphinium, la Iberis sempervirens, las Echinacea... y me temo que el Astilbe chinensis es el siguiente. Y este año pinta mal que ALDI traiga otra vez esa colección.