Jardines secretos y afinidades, parte VII

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por Hailstorm Project, 18/7/14.

  1. Son portulacas blancas ? Si lo son me parecen más finas que las otras. Pero a mi me gustan de todas.
     
  2. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Tengo que salir ahora .... a ver si puedo entrar más tarde .........:beso::beso:
     
  3. luna azul

    luna azul luna azul

    Mensajes:
    2.484
    Ubicación:
    MEXICO
    :beso::beso::beso::beso::beso:
     
  4. Yo también me estoy atrasando al tuyo, Fleur, pero llegará muy pronto, está callendo una de agua enorme.
    Ya me voy hasta mañana buenas noches a tod@s
     
  5. luna azul

    luna azul luna azul

    Mensajes:
    2.484
    Ubicación:
    MEXICO
    :beso::beso::beso:
     
  6. Bueno, a mí al principio me cuesta pero cuando comienzo a hablar ya no paro, como aquí en el foro :11risotada:

    Esta no sé exactamente a partir de qué puntos se puede encontrar (sí es autóctona en España) pero ten en cuenta que Centaurea hay muchísimas especies y muy parecidas. Por ejemplo, hace dos veranos en Teruel vi unas que eran iguales que esta pero con el tallo más corto (apenas levantarían 10 cm. de tierra) y las flores moradas. Les hice fotos y al llegar a casa las identifiqué como Centaurea lingulata. A lo visto a veces se considera subespecie de Centaurea triumfetti, que parece lo mismo, una versión de tallo corto de la Centaurea montana.

    Con esta especie el año pasado me quedé con las ganas de más. Fue de esas que fui esparciendo por el contenedor a la vez que tenía una en una maceta. Las del contenedor brotaban, pero no cambiaban de aspecto y durante la primavera murieron todas. La de la maceta, en cambio, llegó a superar el metro de altura y estuvo unas semanas dando flores. En seguida pasa lo de siempre: "esto he de mejorarlo en otoño, en primavera de 2015 tiene que haber varias juntas con las demás plantas". De momento hay dos bastante grandes y una tercera repicada con cotiledones sólo que lleva desde el martes allí. Pondré alguna más hasta que germinen el resto de semillas que tengo puestas, pero vaya, si tiran adelante puede que consiga la combinación buscada.

    A mí me pasó un caso parecido con las Digitalis. Las plantas que repitieron floración en 2013 llenaron todo de semillas, como las aguileñas ahora, y no sabía qué hacer con ellas. Algunas las dejé estar (acabaron muriendo cuando viene el calor) y otras las fui repicando en la maceta original porque las plantas viejas se fueron muriendo. Ahora me arrepiento de no haberlas repicado en un mismo punto a todas, porque me quedan sólo dos con un aspecto poco esperanzador y además de que florecieron fatal, no ha salido ni una planta en macetas cercanas; además ahora es muy tarde ya para probar a sembrar semillas del año pasado que aún tengo. Habrá que ver si al haberles renovado la tierra y la maceta, esas dos que quedan florecen bien en 2015. De ellas depende que tenga semillas nuevas.

    Mezclar amapolas de California con amapolas de tipo "clásico" (Papaver, vaya) no sé cómo puede quedar por la diferencia de portes de unas y otras, pero está claro que en el jardín y eligiendo especies que tengan alturas "escalonadas" entre sí quizá sí puede ser interesante. Creo que Annie mezcla Papaver sominiferum de colores (la 'Orange Chiffon' lo es, no?) con las amapolas de California y aquéllas al ser tan grandes destacan entre las matas de la californiana. Yo en maceta no probaría, no cabría todo :13mellado:

    Mis nudicaule son variadas. El año pasado salió alguna naranja y varias amarillas. Supuestamente también pueden ser blancas o rosadas, con lo que si coinciden en floración, el rojo-negro de las commutatum podría ser interesante. La misma combinación la he hecho en el contenedor pero como ahí la siembra está a la intemperie habrá que ver cuántas y de qué manera salen. Las commutatum diminutas que puse el domingo seguían bien ayer, se ve que mientras las raíces tengan lo que necesitan no hay problema. El caso es que el otoño lleva una dinámica que veremos... ya no hace calor, pero no para de soplar viento de poniente y sólo uno de cada 4-5 días viene con lluvia o nubes. Hoy por ejemplo ha vuelto a lloviznar pero mucho menos que el martes.

    Apuntar unas cosas de la Papaver nudicaule: que eso de amapola "de Islandia" es falso: ni son originarias de allí -son siberianas- ni creo que en Islandia existan a menos que alguien las haya esparcido por el campo. Y la otra, que las mezclas de colores que se han hecho populares son híbridos (con Papaver radicatum) mucho más resistentes, y casi que mejor. Si no de qué ibamos a estar sembrando una especie de la estepa siberiana aquí :11risotada: Véase como la amapola del Himalaya, a pesar de ser un híbrido también, no aguanta nuestro clima.

    No no, son semillas caídas desde las matas originales de alpina y 'McKana', pueden ser cualquiera de las dos. El rincón donde están las plantas está rodeado de macetas casi infestadas de aguileñas, así que aprovechando... también pasó lo mismo con la albahaca, hay albahacas por todas partes. No me quiero imaginar si el clima fuese más a lo cantábrico, con las lluvias regulares todas las plantas que sueltan semilla hubieran invadido todas las macetas ya :13mellado: Pensar por ejemplo que tengo unas cuantas Cerinthe germinadas en la maceta del áster y la planta original murió sobre abril... lo que no sé si saldrán adelante porque a lo visto esa planta les encanta a los gorriones (encima una boraginácea sin pelos punzantes, que la pueden picotear alegremente) y tienen todos los brotes picados, si no las dejan crecer pinta mal. De todos modos, he sembrado voluntariamente algunas más porque la planta me encantó y quiero tener más de una esta vez.

    Es que no sé ni de dónde salen. La terraza está en el centro de la ciudad, casi no tengo vecinos con plantas y los jardines cercanos están lejos -desde la perspectiva de un caracol- y hay que atravesar calles muy transitadas, es como si llegasen volando. Todos los otoños retiro unos cuantos pero este año es exagerado, ya hasta se pasean por la terraza alegremente:

    ab_helix_aspersa_2014_01.jpg

    y es la primera vez que veo que hayan criado, vamos, es que hasta encontrar las puestas... No me extrañaría nada, pero nada, que hubiese algún vecino que los comprase para comer y se le hayan escapado la mitad.

    De todos modos, trasladando esto a una escala mucho mayor, creo que la tendencia de los animales terrestres es expandir sus fronteras instintivamente en busca de mejores condiciones, y no tienen otra cosa que hacer en todo el día, así que... con razón hace unos cientos de miles de años los leones llegaron de África a Norteamérica, y sin ir más lejos, nosotros igual :gafotas:

    En realidad creo que dirán "en tu casa o en la de este?", le dijo el caracol a otro caracol :roto:

    En mi caso la pedí en una tienda de materiales de construcción que está cerca de casa. Me dijeron "pero ojo, que es un saco de 125 litros!" y cuando me dijeron que eso cuesta 17 euros le dije que me lo trajese cuanto antes :11risotada: En Leroy Merlin un saco de 5 litros cuesta 3 euros y no hay ni para empezar. Con lo que tengo, podría poner una capa de vermiculita en todas las macetas y aún me sobraría.

    Hola! Cuánto tiempo!

    Sí, la recuerdo, y por lo mismo que dice Roallu, que tiene las hojas muy estrechitas (es grandiflora?). Me recuerda un poco a los claveles colgantes que tiene la gente por aquí.

    Por cierto, descubro que a los Zephyranthes se les acaba su íntima relación con la lluvia cuando las temperaturas bajan de 20ºC: en todas las veces que ha llovido ya sin calor, no ha aparecido ni una sola floración :mrgreen: Eso sí, siguen con su mata de hojas verdes.
     
  7. Guau !!! :ojoscorazon: :ojoscorazon: :ojoscorazon: :ojoscorazon:
    Me encantan esos contrastes tan fuertes de colores !!

    Si si, todos empezamos así jejeje y ya luego uno va yéndose por cosas especiales. Luego de un mes de envío me llegó mi Hippeastrum Yellow garden, de un pedido de Eurobulb. Lo malo es que en otra cajita venía mi Hippeastrum Santiago y creo que lo van a devolver, que lo pilló la aduana, ese es nuestro problema, pero el que no arriesga no gana.
     
  8. yolipi

    yolipi

    Mensajes:
    3.153
    Ubicación:
    España

    FLEUR que bonitos :okey::okey:
     
  9. yolipi

    yolipi

    Mensajes:
    3.153
    Ubicación:
    España
    mdoming saludos¡¡¡¡

    Que razon tienes,yo desde el año pasado estoy enganchada a los hippeastrum, pero de momentolos tengo muy normalitos como dice Fleur,me vale todo como apenas tengo,me parece una flor fantastica :okey:
     
  10. Hola !!! te he enviado un mp, y de paso lo publico, que estas portulacas las veo yo en sobrecitos de semillas en el supermercado, por si alguien le interesa para que se las envíe.

    Jajajajaaja tu con caracoles !!! pues puedes hacerte un buen caldo o comértelos al estilo fiesta de Córdoba o Sevilla con su vasito y to' :meparto:
    Yo tuve una infestación de babosas pero ya están controladas. Pero ahora hay cientos de ciempies apareciendo por todos lados e incluso entrando a casa. Son de los pequeños. Como este, se que se comen los detritos pero si me causa temor que anden metidos dentro de las macetas.

    sulawesi7861.JPG

    Siiii !! los Zephyranthes necesitan la combinación calor-lluvia que acá pasa lo mismo, siempre verdes pero ya dejan de florecer. Qué bueno que haya sido una larga floración. Por lo visto te han gustado :smile: son de mis bulbos favoritos.

    Ahora he visto que un tailandés (los expertos en esto de las hibridaciones) ha hecho un híbrido de Zephyranthes, supuestamente con un hippeastrum y el resultado es una multifloración al estilo Zephyranthes...

    [​IMG]
    [​IMG]

    Qué tal !! :ojoscorazon: :ojoscorazon: :ojoscorazon: :ojoscorazon:

    Uff !! pues yo no pararía de hablar desde el principio hasta el fin !! Apenas llegue estaría a si ... :asco: para luego estallar en palabras jajajaja :Roflmao: :sonrisa:
     
  11. Hola @yolipi !!! ya pronto te veré con las ligas mayores jajaja
    Un saludo !!
     
  12. yolipi

    yolipi

    Mensajes:
    3.153
    Ubicación:
    España


    mdoming ESPECTACULR este zephyranthes :sirena::sirena::eyey::eyey:
    no me falta ami ,nada para rodearme d las grandes estrellas de loa hippis, ya te daras cuenta soy muuuuuyyy novata.
    manten a ralla esos cien pies,:twisted::twisted:
     
  13. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Hola !! no he podido entrar hasta ahora , supongo que estáis todos durmiendo .... cosa razonable !

    Hoy me he llevado un poco de susto, no mucho porque no soy de las que se suben en una silla por un ratón, pero no me
    hecho gracia : al salir al mediodía para ir al jardín hay que bajar unos escalones .... en el segundo había una víbora de las típicas de esta zona, que son venenosas , con sus dibujos en rosario etc. Era relativamente pequeña, pero me ha
    preocupado que no solo estén por alrededor de la casa si no que suban hasta la puerta .....

    Naturalmente el vecino me ha salvado del dragón, pero me inquieta pensar que el perro que no ve casi hubiera podido
    acercarse a olerla ....

    Estaba tan asombrada que no le he sacado ninguna foto .. si no os la hubiera mostrado. Otras veces me han subido
    culebras, algunas bastante grandes .... creo que buscan el calor. Hay un montón de visitantes poco agradables que
    quieren entrar ahora como las arañas ... tengo que vigilar que las mosquiteras estén bien cerradas ... aunque siempre
    encuentran la manera de pasar ....

    Y hablando de caracoles Hails, podría ser que efectivamente se hubieran escapado de algún sitio, son increíbles.... con lo despacito que van y lo lejos que llegan ......
    De todos modos una invasión no creo que te convenga, sabes reconocer los huevos ?? son blancos todos juntos debajo
    de la primera capa de tierra ..... y hacen cantidades !!!

    Aqui se ve bien la profundidad a que los entierran :

    [​IMG]
    no te creas .... lo supe hace como unos dos años que esto eran huevos de caracol .... porque como a veces los
    encontraban removiendo pensaba que eran una forma de bolitas de abono del sustrato ...... :icon_redface::icon_redface::icon_redface::icon_redface::icon_redface:

    Mejor sería que los sacaras a pasear entre Cullera y Sueca y los abandonaras en el campo ..... porque tarde o temprano te comerán las plantitas tan tiernas ellas ...... :13mellado::13mellado:
     
  14. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Hails y Perseus vuestras conversaciones y explicaciones son muy interesantes, pero es un ir y venir de búsquedas en google de las flores que mencionáis .... ¿no podríais poner de vez en cuando una fotito de las plantas de las que habláis ?? se agradecería ..... :sonrisa::sonrisa::sonrisa::sonrisa:
     
  15. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Victor estos zefirantes mezcla de hippe's no es que me entusiasmen ......... una de las cosas que más me gustan de los
    zephis es la delicadeza de su flor ... y aqui quedan como si fuera otra flor, un crinum o una nerine .... o un hippe mini !!
    Creo que estas mezclas no me acaban de convencer ... sobre todo si pierden su aspecto natural , pero ya sabes son
    gustos :icon_biggrin::icon_biggrin::icon_biggrin:


    Hails, me preguntaba si la cerinthe original fue de una semillas que te mandé en el primer intercambio .... porque me
    parece recordar que dijiste que había acertado porque era una flor que querías probar ... no es que tenga importancia
    pero me alegraría pensar que mis semillitas tuvieron éxito .... :angelpillo::angelpillo: