Cultivando hortalizas en Cantabria

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Jose J., 19/7/14.

  1. agrario

    agrario

    Mensajes:
    735
    Ubicación:
    La tierruca CANTABRIA
    Jajjajajjaaj guy eres la caña,jajjajajajaa

    Lo del tomate iberiko ,pues seguro que es asi como tu dices. Yo lo vi y me llevo al huerto ( nunca mejor dicho ) jjajaajajaja

    Un saludo
     
  2. Fran

    Fran Jardinero

    Mensajes:
    49
    Ubicación:
    Un pais pequeño
    hola forer@s

    al final hacemos asta camisetas guy:meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:


    pero me gusta la idea

    un saludo
     
  3. canabria

    canabria novata con pretensiones

    Mensajes:
    342
    Ubicación:
    Herrán
    Me estáis recordando aquél chiste de un sevillano en semana santa, que iba en procesión vestido de nazareno y con un lazo muy grande, amarillo, en la parte de arriba del capirote. Por fin un amigo, le dice: oye, vas dando el cante con ese lazo enoooorme en el capirote, es alguna promesa? La gente se ríe y está más pendiente de tu lazo que de las imágenes... Y contesta el del lazo: deja, deja que se rían, lo importante es que mi madre no se va a equivocar este año cuando me traiga el bocadillo.
    Pues eso...
    Buenas noches a tod@s!
     
  4. Hola forer@,
    Una idea me ronda, en la cabeza, es cultivar algo en el terreno que no uso como huerta (+/- 9 000 m2) y que cedo a mi vecino para que sus ovejas lo dejen limpio de hierbas.
    He pensado en cultivar Lupulo, pues la demanda es muy fuerte y el cultivo no me parece complicado.
    Para eso, necesito realizar una estructura de "palos" de madera de 8 metros de largos y cubrir cada tres metros toda la superficie.
    Alguien de vosotro@s podría ayudarme en encontrar "palos de eucaliptos" recientemente talados ???
    Serían necesario unos 700 palos de 8 metros de largos (unos 84 m3 de eucalipto).
    Pensareis que estoy loco pero me parece que la idea no es nada mala y la venta del producto, asegurada.
     
  5. Juan Blanco Gragera

    Juan Blanco Gragera Leyendo y aprendiendo

    Mensajes:
    869
    Ubicación:
    Santander, España
    Hola guy!

    Sabes lo que deberia tener mucha demanda y que apenas veo en los supermercados? Coles de bruselas! Por que congeladas si las hay, pero en fresco, como te digo, apenas se ven!

    Luego por otra parte, en octubre me traje de extremadura 10 plantas de esparragos trigueros, que si me enraizan y veo que se dan bien, en semana santa cuando vuelva a extremadura me traere mas!
    De esas 10, la ultima vez ke subi al huerto ya habian prendido 2...y pienso que se tienen que dar bien xk alli en el sur, las esparragueras salen a la sombra de las encinas y los esparragos salen en primavera y otoño, cuando llueve y no hace calor, de ahi que aqui es poisible que se den bien.

    Respecto a lo que dices del lupulo...yo estudie ing. agricola y agronomo en leon, y es leon la principal productora de lupulo en españo y he visto varias plantaciones de lupulo. Tambien te digo que entre los tutores de 8 m y la mano de obra para colocarlos, te va a costar una pasta! Pero bueno, si te podemos echar una mano...

    Un saludo
     
  6. Pues sí amigo Guy, si. Estás como una puta cabra. ¿A qué te metes en semejante jaleo? si ya no te vas a hacer millonario
    Si decides hacerlo ánimo ya sé que por tu parte lo vas a dar todo, luego hace falta que la tierra produzca y que consigas vender a buen precio
    Suerte amigo Guy yo desde aquí no puedo echarte una mano si no, lo haría
     
  7. Hola Juan,
    Te deseo mucha suerte con el cultivo de espárragos trigueros, pues el clima de la costa Cantábrica no es el ideal por demasiado húmedo.
    Pasa lo mismo con el cultivo del tomillo, el melon, el ajo, la alcachofa morada y otras plantas mediterraneas.

    Todo el mundo cultiva coles de bruxelas en sus huertos, menos un servidor ya que en casa no las comen.

    Estoy pensando en cultivar lupulo por lo sencillo que es. A mis años (6:icon_cool:, con algun problemilla de salud, había decidido decidirme a la vida contemplativa.
    Con la pensión que me queda, poca inversión puedo hacer pero, en este cultivo, la mayor inversión es la mano de obra y los postes de madera.
    La mano de obra es la mía, gratuita. Para los postes, puedo utilizar la madera mas barata que conozco, el eucalipto.

    Puedo empezar con tres filas de postes ( +/- 150 postes ), para desarrollar las plantas y duplicarlas cada año.

    Las plagas suelen ser las mismas que las que tiene el tomate a diferencia que necesita mucha humedad.

    En fin, estoy en eso de "¡¡¡ Adelante !!!" o " ¡¡¡ Quieto parao !!!
     
  8. einyell

    einyell

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    cantabria
    Guy es una idea de puta madre.
    Bastante mano de obra la colocación de los tutores... Lo de utilizar eucalipto... no se, yo estoy utilizando eucalipto para hacer postes en mi finca y a los dos o tres años empiezan a abrirse de arriba a abajo.... Si tienes en cuenta que partiendo de rizomas al menos vas a tardar dos años en tener producción te puedes encontrar con que tienes que ir cambiando los tutores cada cierto tiempo...
    Pero seguro que el producto tiene salida, cada vez hay más cerveceras locales artesanas y sería un plus que en la composición de la cerveza no sólo el agua sea de Cantabria....
    Hay muchos tipos de lúpulo, y las cervezas suelen llevar varios tipos en cada receta, has investigado algo?? La verdad es que la idea tiene muy buena pinta!!
     
  9. Me perece una inversión a largo plazo y con pocos beneficios .

    Primero no sólo ya por la infraestructura, desembolso y mano de obra necesaria en un principio , si no también su mantenimiento , teniendo en cuenta que para sacar un mínimo beneficio son necesarios al menos tres años de desarrollo .

    En caso positivo y si sale adelante el proyecto, para la recogida se necesita más mano de obra , y no digamos nada para la elaboración de las flores , que necesitan ser separadas del resto de la planta y luego su secado para la distribución , porque en verde , no lo va a comprar nadie , teniendo plantas que se dedican a este menester y por lo tanto más asequible a los productores de cerveza artesana .

    Lo de la recogida y selección de las flores, lo digo por experiencia pues en mis mocedades , en cierta parte ayude a la recogida del lúpulo ( rastrero ) que había quedado olvidado en una antigua fábrica de cerveza ya desaparecida en el corazón de Santander y de lo que hoy solo queda una plaza , y como digo esa recolección sólo era comparable a la del algodón .

    El la antigua carretera Torrelavega-Cabezón de la Sal,pasando un túnel , existió en sus tiempo una plantación de lúpulo, visible perfectamente desde la carretera, y que desapareció posiblemente a su baja rentabilidad .

    Recuerdo que a esa fábrica de cerveza , se remitía periódicamente para la producción, el lúpulo, el que venía en unas balas como de 2 ms de altura,en una especie de cilindro de tela de saco fuerte ,son las hojas prensadas y que el cocedor sacaba en " rodajas " para pesarla y después añadirla al cocimiento.

    Más tarde , desapareció esta forma, sustituyendo el lúpulo original ,por la " lupulina " una especie de concentrado de color oscuro y resinoso, esencia del original y que venía en unas latas que tras perforarlas con varios agujeros , se introducian sujetas con un alambre al cocimiento.

    No quiero con esto quitarte la idea Guy , es tu tiempo y tu dinero , pero en la època tan industrializa que nos ha tocado vivir,me parece puro romanticismo.
     
  10. Si, Caballoloco, te doy la razon en lo de la locura, pues con 68 tacos, se me ha pasado el arroz........
    Os imaginaís la cara del empleado de banca si le voy a pedir un credito??????????? :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada:

    Pero es que no paro de soñar con el tema.
    A noche, por ejemplo, me he tirado media noche buscando las grapas que utilizan los electricistas para subir a los postes de madera.
    Se colocan a los pies y se mantiene erguido con un cinturon, pasado alrededor del poste.

    Einyell, Los postes empleados serían "arboles jovenes de +/- 25 cm de diametro en la parte gorda y estarían metidos un metro en tierra.
    Es mucho trabajo pero es bonito ya que al final del día, notas el avance. En tres meses de invierno, debería poder tener unas tres filas de postes.

    Es como plantar alubias, pero a lo grande..........

    https://www.google.es/url?sa=t&rct=...JzwNy8UEn1holUi23UpquA&bvm=bv.141536425,d.d24

    Si, J.J,
    necesito una zona cubierta para la manipulación del lúpulo. Tengo que hablar con mi vecino que tiene una nave completamente desocupada.....

    En Francia, Alemania, Belgica, se puede encontrar maquinas separadoras de flores (machos y hembras), secadoras de flores y hojas, envasadoras.... Son de tipo cosechadoras y las suelen reemplazar cada tres a 4 años (al final del leasing). despues se suelen vender en subastas por poco dinero.

    Tienes razon, J.J sobre las variedades de lupulo. Las variedades cultivadas en la provincia de Leon se pagan poco pero ciertas variedades compradas en paises vecinos y EEUU se pagan muy caras ( de 5 a 10 veces mas).

    Habría que realizar una prueba de variedades y elegir la que mejor se da en Cantabria.
     
  11. semillucas

    semillucas

    Mensajes:
    270
    Guy animo con el proyecto, llevo tiempo oyendo a agricultores profesionales hablándome del lúpulo, yo creo que puede ser una buena inversión... lo malo es que te conocemos y los 9000 m se te quedarán cortos y al final en Sierrapando habrá más lupulo que plumeros en la autopista :meparto:
    Juan, lo del esparrago en Cantabria no lo veo, si te gusta ese cultivo hay uno similar que se cultiva en Inglaterra con un clima como el nuestro, en España se le llama esparrago de pobres y por otros lares espinaca de Lincolnshire o buen rey Henrry... es una hortaliza que se consumía en la edad media pero ahora está en desuso, se comen las hojas como las espinacas y los tallos como espárragos trigueros... el que no se consuma no quiere decir que no esté buena, es normal verla en la carta de algún estrella michelin
     
  12. hyfryd

    hyfryd

    Mensajes:
    49
    Ubicación:
    Kantabria
    Que maravilla Guy!!! Si alguien puede llevar a cabo ese proyecto no me cabe duda de que eres tu. Comparado con lo que tienes montado alli, poner cuatro postes de eucaliptos me parece que te va a resultar un juego de niños. Como amante de la cerveza y homebrewer aficionado me parece de lo mas interesante!!!
     
  13. Hola chicos
    Y qué me dices de las semillas, semillucas?? las tienes??. Parece que su cultivo no requiere demasiados cuidados

    Guy, Me interesaría saber ¿qué dicen Julia y el cardiólogo?. Es que te conozco y ese "inicio" de cultivo, precisa mucho esfuerzo físico
    En cuanto al crédito, las bancos se van a dar de bofetadas para que firmes con ellos
     
  14. anjana13

    anjana13

    Mensajes:
    107
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Sobre el lúpulo los palos no son la mejor idea, sobre todo a la hora de recogerlo, es preferible la cuerda; además no lo vas a tener fácil para que te lo compren, es casi como una secta y mandan las grandes cerveceras.
    Te pongo un enlace sobre el cultivo "amateur"
    http://www.cerveceros-caseros.com/index.php/foro/viewtopic.php?f=5&t=107032&hilit=cultivo lupulo

    Se me olvidaba decir que para las cervecerías artesanas no se si les valdrá el lúpulo "casero" porque necesitan saber los alfa ácidos que tiene y para eso se necesita analizarlo en laboratorio cada cosecha y cada variedad.
     
  15. Hola forer@s,
    Agradezco muchísimo este intercambio de opiniones tanto negativas como positivas (hace años lo practicaba con mis empleados y le llamabamos "Brain Storming").
    En menos de 24 horas, hemos desarrollado el proyecto y puesto sobre la mesa "casi" todas las preguntas importantes y opinado sobre las posibles soluciones.

    Anjana, tengo asegurada la venta de toda la producción a pequeños productores de cerveza artesanal (muy a la moda actualmente).
    Los palos son para aguantar los cables horizontales situado en lo alto, de los cuales colgaran las cuerdas, donde se enreda el lúpulo.

    Caballoloco, con tu pregunta, has puesto el dedo en la llaga........ Ayer noche, tuvo lugar una reunión familiar sobre el tema y lamento el hecho de tener toda la familia en contra del proyecto.
    No se si han tenido acceso al foro pero preferirían una expedición al polo sur.............

    El lunes proximo, tengo previsto entrevistarme con el dueño de la nave desocupada y conoceré las variedades deseadas por los eventuales clientes.