Cultivando hortalizas en Cantabria

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Jose J., 19/7/14.

  1. Hola forer@s,
    Einyell,
    El unico problema que veo con el cultivo del "Gregory Altaï" es que es muy sensible al mildiu.
    Pero si has logrado cultivarle a la intemperie este verano podrido, tengo que descubrirme ante tu maestría...

    Si tus "Gregory Altaï" han sido trasplantados a finales de julio, lo mas probable es que comas tomates a finales de septiembre.
    Son plantas tempranas, es decir 55 a 60 días y no te preocupes todavía por la falta de luz solar ni por el frío.
    El "gregory" puede aguantar hasta una pequeña nevada (si no le quitas la nieve de encima).
    La luz es mas necesaria en el momento del desarrollo de la planta pero ya no te es necesaria.

    Algunas veces he comido Gregory por navidad. No estaban tan ricos como en verano por la falta de calor supongo pero quitandoles la piel sabían bien.

    Este año estoy haciendo la prueba con los "Belleza Portuguesa", un tomate que me ha sorprendido mucho por su tamaño (grande) y su excelente sabor.
    Es un tomate tardío (+/- 120 días) y se ha demostrado que es muy resistente al ataque de los hongos.
    He comenzado a recoger los tomates estos ultimos días y pienso que le queda un buen par de meses dando tomates.

    Acabo de leer que cultivas la variedad "Musquée de Provence"....
    Si me dieses unas semillas de ella, a final de temporada, podía enviarlas a un forero, cooperante en America que me las reclama.
    Al menos que te envíe sus datos y se las envíes tu....

    Esta es la calabaza vasca
    Si cultivo otras variedades (calabazas o Potimarron), tengo que regalar la mayoría porque en casa no tiran de ellas.
    Si cultivo la vasca, la demanda es continua y nunca tengo suficiente.
    Conclusion........

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Abrabru,
    Para evitar este problema, he puesto un perro (un setter ingles)y ha crecido junto con las gallinas. Ultimamente una gata con crias ha venido aumentar la familia.
    Se llevan todos muy bien y.... ni rastro de alimañas.
     
  3. agrario

    agrario

    Mensajes:
    735
    Ubicación:
    La tierruca CANTABRIA
    Hola a todo el mundo

    ABRABU , como dices igual es alguna rata ,ya que ultimamente proliferan por todos los sitios.
    Si pones algun gato o gata ,no les des mucha comida jajajjajajaja ,
    Que se ganen su sueldo,jajaaa .
     
  4. Juan Blanco Gragera

    Juan Blanco Gragera Leyendo y aprendiendo

    Mensajes:
    869
    Ubicación:
    Santander, España
    Hola

    Alguno sabe cual es el momento de cosechar los pimientos de isla?
    Gracias
     
  5. Dudo mucho, Abrabru que se trate de una rata. Si fuera así "pienso" que no atacaría ni tan visceralmente, ni de forma tan continua ni a pollos crecidos teniendo otros más pequeños. Más fácil es que se trate de un gato. Si un gato común o "doméstico". Ningún animal salvaje "sigue siendo mi opinión" ataca con esa furia y menos en un recinto cerrado como es un gallinero. Es demasiado riesgo
    ¿Tienes una jaula de las de cazar alimañas o puedes conseguirla? pon dentro una latita de comida para gatos y a la mañana siguiente, es fácil, tengas una sorpresa
    A mi palomar le han atacado muchos bichos desde ratas hasta rapaces pasando por zorros, garduñas y gatos. Ninguno de ellos se ha ensañado con mis animales y nunca han atacado a las gallinas
    Las ratas, en el campo (lejos de basureros las eliminas rápidamente con veneno y los cepos, son muy eficaces. El resto de alimañas, menos los zorros, no atacan dos días seguidos. cazan en distintos sitios y solo cuando están en periodo de cría. Del zorro poco puedo decirte salvo que al igual que los anteriores, se lleva la presa y no deja casi rastro. El gato doméstico es, nuévamente en mi opinión el único capaz de ensañarse con un gallinero. Con las gallinas no se atreve, los pollitos pequeños son poca cosa y generalmente no corren. Son los pollos medianos que intentan escapar los que atraen su atención y despiertan sus "instintos" cazadores
    Es bastante frecuente que "lindos gatitos domésticos" tengan alterados todos sus instintos y solo les queda el de matar por matar. ¿la culpa? de los humanos
    Se podría escribir un libro sobre el daño que el trato que los humanos damos a los animales "domésticos" les hace.
    Supongo que puedes conseguir arena de playa seca. Echa una capa alrededor del gallinero cuando las cierres y al amanecer, seguramente encontrarás las huellas que identifiquen al animal
    Y repito un animal "normal" mata para comer no para divertirse y el gato es el único animal capaz de matar por diversión así como el hombre
     
  6. Abrabru

    Abrabru

    Mensajes:
    633
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ya hace dos días que no hay bajas. Los pollos los encontré destrozados y merendados dentro de lo que es la caseta-gallinero. De uno no he encontrado ni rastro del cuerpo, y otro lo descubrí medio metido en una madriguera, fuera de la caseta pero dentro del recinto, solo se le veían las patas, como si lo hubieran arrastrado y hubieran querido meterlo allí. Al sacarlo vi que tampoco le quedaba mucho más. He mejorado el cierre del gallinero, lo que fuera quizás podría entrar por debajo, y he tapado con cemento algunas zonas bajo un murete que tenían pinta de madrigueras. Una vez hecho esto, de momento no ha vuelto a pasar nada.

    Bueno, no os aburro más con esto, si descubro qué es ya os cuento. Hay opiniones para todos los gustos: zorro (he visto alguno por ahí), rata, comadreja... lo de los gatos me extraña bastante.

    Gracias por los consejos y opiniones.
     
  7. semillucas

    semillucas

    Mensajes:
    270
    pues yo apuesto por una galanuca, se cuelan por cualquier agujero y arrasan en los gallineros
     
  8. Juan Blanco Gragera

    Juan Blanco Gragera Leyendo y aprendiendo

    Mensajes:
    869
    Ubicación:
    Santander, España
    Gracias de nuevo!
     
  9. Abrabru

    Abrabru

    Mensajes:
    633
    Ubicación:
    Cantabria, España
    ¿Galanuca?, ¿qué es eso?
     
  10. Abrabru

    Abrabru

    Mensajes:
    633
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Yo los cosecho cuando están colorados, si veo que hay algún riesgo los recojo al empezar a enrojecer. No sé si será lo mejor.
     
  11. semillucas

    semillucas

    Mensajes:
    270
    abrubu, la monuca es la comadreja, unu ques di pueblu:smile:
     
  12. agrario

    agrario

    Mensajes:
    735
    Ubicación:
    La tierruca CANTABRIA
    Hola a todo el mundo

    SEMILLUCAS, igual si ,ya que se cuelan por cualquier rendija . En casa de mi abuela las llamaban laganuca .,pero eso ya sabes en cada sitio es de una manera,jejejje.

    Los pimientos de isla se cocechan depende como los quieras comer,ya que puedes cojerlos en verde o dejarlos que maduren ( vamos que se pongan rojos ).
    Ademas al estar rojos los puedes asar ,que estan de vicio .

    Un saludo
     
  13. Abrabru

    Abrabru

    Mensajes:
    633
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Me encantan estos "dialectos" de pueblo, es increible la riqueza que tenemos por ahí.
    Es posible que sea una comadreja, sí, algunas veces he visto por ahí, pero también ratas. La cosa es que no haya más bajas con los arreglos que he hecho.
     
  14. einyell

    einyell

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    cantabria
    Guy, le enviaba encantado las semillas de la Muscade al chico del foro pero tengo todas la calabazas en un espacio reducido y creo que más que muscade iba a tener unas calabazas decorativas expectaculares...
    De momento estoy comprando semillas todos los años porque no me fio de las mias por la polinización entre ellas.
    También es verdad que no he hecho la prueba nunca con semillas mías.

    Una cosa. Tengo unas judías música todavía en la recamara. Os parece una aberración ponerlas en la tierra a ver que pasa a estas alturas??
     
  15. Los pimientos de carne "delgada", los cosecho en verde del tamaño apropiado
    Los de carne "gorda" depende
    --- Verde para comer frito o al microondas o en según qué variedades para asar
    --- Rojo o entrevedado (entre rojo y verde), para asar (predfiero el entrevedado)
    --- De cualquier color para cocinar
    Yo el de isla lo prefería verde par cualquier uso, pero de tamaño "adulto". HAblo en pasado porque desde que agrario me mandó con GUY unos plantones, no he vuelto a hacer carrera. Parece que mis semillas no son buenas
    Te pongo unos ejemplos
    Italiano ... verde y para freír o microondas
    Piquillo... Rojo o como mucho entrevedado . Para asar
    Pico Gordo... Rojo, entrevedado y si no hay otra cosa verde . Asado
    Pimiento de Landas... Verde frito o al microondas
    Gernika ... Verde y para freir
    Padrón... Verde y para freir
    Cuernicabra... Verde tuy para freir o microondas

    Espero, amigo Juan, que te sirva de algo