¡¡Bienvenidos al rincón de los caracoles!! Empezamos aquí en el nuevo foro de Infojardín, podéis consultar los temas antiguos aquí: El rincón de los caracoles (I) El rincón de los caracoles (II) El rincón de los caracoles (III) El rincón de los caracoles (IV) El rincón de los caracoles (V) Recuerdo las normas básicas de funcionamiento del foro, por si se incorpora alguien nuevo: 1. Las fotos deben ir numeradas. El número y el nombre hay que ponerlos al pie de la foto. (Si no se sabe el nombre, cuando nos lo identifiquen, se recomienda editar el mensaje para ponerlo). 2. No se debe decir la localidad exacta donde se ha tomado la foto, aunque se recomienda indicar algún dato para facilitar la identificación (provincia, comarca, etc). 3. Si alguien quiere utilizar alguna foto de este foro para otra web, siempre se debe pedir permiso a su autor. Estamos en un foro de Naturaleza. Todas las fotos deben respetar un código ético básico, para evitar cualquier daño hacia las especies de moluscos que fotografiamos: No captures ejemplares vivos, lo mejor es fotografiarlos en su hábitat natural. Estas fotos, además de no perjudicar al bicho, nos aportan datos mucho más valiosos sobre su biología y comportamiento. Recuerda que la captura de especies, está regulada por permisos específicos que gestionan las autoridades y las colecciones de referencia han de estar avaladas por una institución científica. Intentemos dejar el medio en las mismas condiciones en que lo encontramos, para no alterar el hábitat de los moluscos: volver las piedras o troncos a su sitio con cuidado, no cambiar de sitio a los ejemplares que movemos para hacerles fotos, etc. Y por último, unos consejos sobre cómo fotografiar moluscos y donde encontrarlos. A seguir disfrutando como hasta ahora!!
Bueno, de nuevo por aquí, a ver si esto se anima y vuelve la gente que estamos y la que ya había anteriormente y que hace tiempo que no interviene: Helix, Theba,Toni ... Un saludo a todos. Por cierto que Pantxo cerró maravillosamente el anterior foro con especies muy interesantes, eres un crack.
saludos a todos, en este nuevo rincón, he dejado editado en el anterior rincón, los caracoles de Leon/asturias con algún comentario, si veis algo q no cuadra, lo subo aqui y lo modificamos.
Pues vamos a inaugurar la subida de fotos al hilo . Cogida en la playa. 1 Haliotis tuberculata id. Anodonta Xanxenxo (Pontevedra), 30/5/14 Un saludo,
Gracias Anodonta . Subo el resto de conchas marinas que cogí en la playa en Xanxenxo. Alguna un poco perjudicada . 2 Pecten maximus id. Aiden y Anodonta 3 Phorcus linetus id. Osilinus 4 Patella vulgata id. Anodonta 5 Gibbula magus id. Aiden y Anodonta Un saludo,
Jf, te saltaste un numero, bueno la primera parece un vieira (Pecten maximus), pero desconozco si hay especies parecidas por aquí, y la ultima parece Gibbula magus, pero también desconozco si hay alguna especie parecida.. Un saludo y lo siento por mi poco ayuda.
Hola jfdocampo, Foto nº1 Pecten maximus Foto Nº2 Gibbula pennatis? Foto Nº3 Patella vulgata Foto N4 Gibbula magus La próxima vez, haz fotos a ejemplares de mejor calidad, ya que estos no valen nada y dificultan la identificación. Saludos.
Gracias a los dos . Ya he corregido los números. Aiden, toda ayuda es bienvenida, y además has acertado las dos . Anodonta, toda la razón, la verdad es que llevo toda la vida viendo este tipo de conchas, las cogí un poco al tuntún sin mucha intención de clasificarlas, por lo que no me esmeré demasiado en la elección. La próxima vez seré más exigente.
Hola a todos!!! Un poco distinto el foro, pero pinta bien. Llevo bastante tiempo sin participar, pero sigo manteniéndome al día, más o menos.
Saludos en el nuevo foro. Estos caracolillos son de Fuente del Pino, Murcia, 22/7/14, fallecidos todos en lindero de campo de almendros y junto a una zona árida a tope con gramíneas. Había por allí también Iberus alonensis, Eobania vermiculata, Sphinterochila baetica e incluso alguna ferusacia foliculus. Sólo vi vivo algún ejemplar de Eobania. He llegado a Xerotricha madritensis, a ver que dicen los maestros. Hasta pronto. 6. Xerotricha madritensis