buenas a todos!!! alguien me puede decir donde puedo encontrar el trabajo sobre las chondrinas de gittenberger. muchas gracias
No tengo tiempo de andar enredando, voy achuchao, pero te pongo una pista rápida. Que pongan esto en google y miren los resultados. Si es pdf lo que buscan, raro será que no salga si está en internet
Hola a todos, yo vivo en Alemania y por desgracia yo hablo muy poco español. ¿Es posible escribir inglés en este foro? Trato en lo posible de escribir español. Tengo una pregunta. El ejemplar en la foto es de Fuerteventura, Jandía, “Villa Winter” en Cofete. Altura de los ejemplares: 14,5 a 15,5 mm. Creo que es un Pomatias lanzarotensis (Wollaston, 187. ¿Podría ser verdad? ¿Quizás subfósiles? Saludos y gracias por su esfuerzo: wolf 27 Pomatias lanzarotensis (conf.: Concheitor) Esta especie está incluida en el Documento del Gobierno Canario no para Fuerteventura.
Hola Wolf, bienvenido. No es que sea experto pero vamos a ver qué podemos hacer. Las Pomatias de Canarias parece que no están del todo bien estudiadas, y cuando alguien se ponga en serio habrá sorpresas. Aunque imperfecta, la referencia que uso es esto, la que publica el Gobierno Canario: Lista de especies silvestres de Canarias Como ya mencioné hace años en este foro, en este documento hay fallos. Por ejemplo, no aparece ninguna en la Gomera y a mí un amigo canario me llevó a un sitio de La Gomera donde hay. Y es curioso porque en la literatura antigua hay citas en esa isla(por ejemplo , en el mismo Wollaston). En este documento no se citan Pomatias en Fuerteventura tampoco. Por resumir, si se mira en otras fuentes, en Fuerteventura se cita sólo la que dices, Pomatias lanzarotensis (Wollaston, 187. Parece que estás en lo cierto. Y no sé si llega a ser subfósil, pero sí que parece que hace mucho tiempo que no da un paseo. Lo que me da una confirmación mucho más fiable es este artículo de Ibáñez y Alonso, que son biólogos serios , de prestigio y especializados en Canarias. Lo tenía en mi disco duro pero lo he buscado y está online. Mencionan sólo esta especie en la Península de Jandía y tienes hasta gráficos de distribuciones: Caracoles de Fuerteventura Respecto a la lengua, recuerdo que apareció un forero que escribía en portugués y nadie se quejó de que usara esa lengua (bien es cierto que el portugués es muy cercano al español y lo entendemos). No creo que nadie se queje si usas inglés, lo que sí puede pasar es que parte de los compañeros de foro no se atrevan a contestarte porque igual que tú dices no sentirte cómodo es español, pues a ellos les pasará con el inglés. Por cierto, que me parece que tu nivel de español es bueno y no pasa nada si te equivocas de vez en cuando, aquí no hacemos exámenes de gramática Yo personalmente te respondería en inglés sin problema si me lo pides.
Hola Concheitor, muchas gracias por tu respuesta. ¡Es una ayuda muy grande! Fantástico....... . Estoy tratando de escribir en español, pero se necesita mucho tiempo. Gracias de nuevo: wolf
Hola a todos, tengo aquí un ejemplar de Fuerteventura, cerca la Caldera La Gayria en Tiscamanita. Ancho de la ejemplar: 23 mm. No estoy seguro, pero creo que es Canariella plutonia (Lowe, 1861). ¿Podría ser verdad? Muchas gracias por cualquier ayuda: wolf 28 Canariella plutonia (conf.: Concheitor)
De nada. Me he liado y puesto una isla distinta pero en ningún momento dejé de pensar en Fuerteventura. Lo corrijo en mi post anterior y cambio un poco el texto para aclarar que en el documento del Gobierno Canario no aparece. ¡Ahora debiera estar todo bien! Yo he escrito alguna vez en un foro francés y me pasa igual, tengo que trabajar 10 minutos con cada línea
Hola a todos, tengo aquí algunos ejemplares de Fuerteventura, en Betancuria y otros localidades. Ancho de las conchas 17 a 20,5 mm. Copia con imagen de Betancuria. ¿Se podría Theba geminata (Mousson, 1857)? Muchas gracias por cualquier ayuda: wolf (Probably "Theba geminata" is more a species-complex than a single species) 29 Theba geminata (conf.: Concheitor)
Saludos, tengo aquí un ejemplar de Fuerteventura, cerca la Caldera La Gayria en Tiscamanita. Ancho de la ejemplar: 31,5 mm. ¿Se podría Hemicycla sarcostoma (Webb & Berthelot, 1833)? Saludos y gracias por su esfuerzo: wolf 30 Hemicycla sarcostoma (conf.: Concheitor)
Muy buenas Nemoralis Lo primero enhorabuena por las fotos, están muy bien A mi esta, la 20, más que la Chondrina kobelti me recuerda a las Abida vasconica que veo por aquí. La kobelti tiene algo más de "barriguilla" y un lateral de la boca recto, casi cóncavo. Pero seguro que Pantxo o algun miembro del foro lo confirma con más seguridad.