Familia Aizoaceae - Lithops, Aloinopsis, Conophytum, Faucaria, Pleiospilos...

Tema en 'Cultivo o cuidados de suculentas' comenzado por Juan, 20/7/14.

  1. David1971

    David1971

    Mensajes:
    2.800
    Ubicación:
    Sevilla
    Has tenido suerte compañero, tenías que haber visto los otzeniana que me llegaron a mi

    Parece D. sphalmantoides. Saludos
     
  2. Juan

    Juan

    Mensajes:
    3.094
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    Gracias, mirando fotos del que dices, he podido buscarlo en la galería de fotos del amigo que me la regaló, y si, es esa. Coincide la forma y las flores de sus fotos con la especie que dices.
    Muchas gracias.
     
  3. mari6

    mari6

    Mensajes:
    1.603
    Ubicación:
    España Central
    Tengo un problema gordo con las Fenestrarias: para no variar venían con cochinilla (como el 99% de las Aizo que compro en maceta), las limpié, las pasé a sustrato totalmente mineral y las dejé a semisombra y sin regar unas semanas. Ni que decir tiene que pegaron un cambio radical de aspecto: de estar turgentes y perfectas -a pesar de las cochinillas, y el sustrato universal, sí- a ponerse feísimas, arrugadas e incluso algunas hojas se secaron. Ahora más o menos se han estabilizado, no les da mucho el sol y las riego más o menos cada semana, pero no terminan de ponerse como deberían.

    ¿Debería añadir algo de materia orgánica al sustrato? ¿Más sol? Por lo que he leído es delicada y no le va bien el 100% mineral donde las tengo (son tres plantas, cada una en su maceta).
     
  4. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola,
    A ver si se pasa @David1971, perdí una hará unos 10 años y ahora no tengo ninguna. Un saludo.
     
  5. tejure

    tejure

    Mensajes:
    1.611
    Ubicación:
    los puertos cartagena
    Es fácil, muy poca agua (pero poca,poca) y el sustrato mezcla de mineral con turba y a la semisombra.La mia hasta que la rompieron los perros estaba genial y de mas de 10 cm de diámetro.Un saludo
     
  6. BETUCH

    BETUCH alberto

    SALUDOS DESDE MÉXICO.

    Hasta no hace poco contaba con un sola planta representante de esta familia, mi Bergeranthus vespertinus que si no recuerdo mal mostré en el foro antiguo. Ahora hace unos días me hice de tres plantas más que espero saque adelante y me ayuden con sus ID.

    1. Un "Rayito de sol".

    [​IMG]

    2.

    [​IMG]

    3. Drosanthemum tal vez?

    [​IMG]
     
  7. David1971

    David1971

    Mensajes:
    2.800
    Ubicación:
    Sevilla
    Pues poco ayudar porque no he tenido ninguna, pero son de crecimiento invernal y por tanto yo no las trasplantaría ahora. Yo las dejaría donde las tienes o incluso en un sitio muy luminoso pero sin sol, y trataría de mantenerlas a base de pulverizaciones esporádicas, ya que se supone que ahora estarán entrando en reposo.
    Saludos y suerte
     
  8. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hace diez años no tenía o no sabía encontrar toda la información que tenemos ahora. Tengo semillas de la Fenestraria para sembrar en septiembre... a ver qué tal se me dan.

    Sí, por la zona de donde procede, es de crecimiento otoño-invierno. No ha sido el mejor momento para cambiarle el sustrato. La primera quincena de septiembre quizás hubiera sido mejor. Si hay cochinilla, yo prefiero tratar sin cambiar el sustrato y renovarlo en el mes más adecuado. Por lo demás, lo que te han dicho Tejure y David parece lo más lógico, muy poquita agua por lo menos hasta que entre en crecimiento.
    Un saludo.
     
  9. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Estas son bastante difíciles de identificar pues hay un montón de híbridos y cultivares seleccionados. La primera se me parece a Delosperma cooperi, pero no estoy seguro ni del género (una foto lateral de la flor y general de la planta podría ayudar). El resto sin flores está aún más difícil.
    Un saludo
     
  10. mari6

    mari6

    Mensajes:
    1.603
    Ubicación:
    España Central
  11. David1971

    David1971

    Mensajes:
    2.800
    Ubicación:
    Sevilla
    Mari, la tabla esa está muy bien (la tengo guardada en favoritos) pero tiene algún error. Te copio traducido lo que dicen al respecto Gideon Smith y compañia en "Mesembs of the world":

    Fenestraria se encuentra desde los alrededores de Lüderitz hacia el sur a lo largo de la costa de Namibia, así como en Richtersveld, Sudáfrica, en un área que recibe 100 mm o menos de lluvia invernal. Crecen a pleno sol en zonas arenosas batidas por el viento y sólo se encuentran a menos de 40 km de la costa. (...) CULTIVO: Se propaga mejor por semillas aunque el enraizado de esquejes puede también tener éxito. Deben usarse suelos muy arenosos y los riegos deben ser suprimidos en verano y ser escasos en invierno.

    Y ésto es lo que dice Ed Storms en "The new growing the mesembs":

    Fenestraria es de crecimiento invernal, aunque sus requerimientos de agua son moderados, y debe ser dejada en punto muerto a lo largo del verano con sólo alguna pulverización ocasional. Los riegos excesivos hacen que las puntas de las hojas estallen literalmente a causa del exceso de agua que tratan de almacenar, dejando una marca como si alguien hubiera circunscrito la hoja con un cuchillo. Ambas especies florecen de octubre a enero, y las hojas nuevas se forman durante el mismo periodo.

    Echa un ojo también a:
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=136070

    Y si lees inglés tienes también info en:

    http://www.cactus-art.biz/schede/FE...a_rhopalophylla/Fenestraria_rhopalophylla.htm

    Y varias entradas sobre el cuidado del género en el foro de la British Cactus and Succulent Society.

    Saludos
     
  12. mari6

    mari6

    Mensajes:
    1.603
    Ubicación:
    España Central
    Mil gracias David, entonces son como los conos, no como los lithops... Bueno, suprimiré los riegos y las dejaré tranquilas. Lo curioso es que ahora siguen echando hojas nuevas, y si ahora están en reposo me desconcierta, aunque quizás sea porque he seguido regando.
     
  13. David1971

    David1971

    Mensajes:
    2.800
    Ubicación:
    Sevilla
    Tampoco te lo tomes completamente al pie de la letra, si los días son templados y las noches frescas seguramente todavía se dan buenas condiciones para este tipo de plantas.
     
  14. BETUCH

    BETUCH alberto

    SALUDOS.

    Gracis ACTUSLEON.

    Si, estoy mas que entendido que una planta sin flor a veces es dificil identificar. De la primera aqui otras fotos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Espero sirvan de ayuda.
     
  15. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola,
    Pues sí creo que al menos tiene parte de Delosperma cooperi , pero también puede ser híbrido. Un saludo.