Pregunta para Gran Canario y demás cultivadores de hibiscus... ¿Cuánto se puede tardar una planta de estas en florecer... desde que germine a partir de semilla? Un abrazo.
Hay miles de variedades y unas son mas propensas a dar semillas que otras. Si la naturaleza hace su cometido empezará a formarse la capsula que contendrá las semillas. Pasados unos 40 dias empezará a amarillear y a secarse. Si hay suerte en su interior puede hacer de 5 a 30 semillas. Las semillas se dejan secar un par de semanas. Para sembrarlas es mejor escarificarlas (descascarillarlas). Para ello se utiliza un cutter y se realiza un corte minúsculo en la parte redondeada de la semilla Se puede utilizar cualquier medio para sembrar las semillas que germinaran en un margen de 5 a 10 dias Yo he utilizado incluso hidrogel con buenos resultados saludos _______________________________________________________ preparando la recolecta de ejemplares en los Viajes por Colombia
Esa pregunta no tiene una respuesta firme pues depende de muchísimos factores, "tanto internos como extrernos". Un hibiscus rosa sinensis de semilla en óptimas condiciones puede demorar hasta 3 años en florecer, luego siempre es mejor sacarlos de esqueje.
Estos comentarios e imágenes no te pertenecen, me parece de muy mal gusto que los uses como si fuesen tuyos. Pertenecen a Carlos Fernandez, antiguo forero y persona con gran experiencia en estas plantas. http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=176144
Hola Mario. Tal como te dice Gran Canario, si el clima y las condiciones son favorables como mínimo 2-3 años. En mi caso, todas las que he conseguido sacar adelante en Madrid, con mucho esfuerzo e intentando simular condiciones favorables artificialmente, he consegido que florezcan dos plantas tras 6-7 largos años de espera. Eso sí...merece la pena
:Geek::O_o:La verdad, prefiero esuquejes como gran canario o comprarlo, son muchos años de espera.... Saludos
Hola soy nueva en esto de las semillas y me van a regalar unas semillas de hibiscus y lei como se hacia y el corte del cuter que es el que se mete en la tierra? perdonar mi ignorancia. muchas gracias
Gran Canario, el problema de los híbridos es que no enraízan con facilidad o diréctamente algunas variedades no enraízan. Normalmente los esquejes se injertan.El reto de las semillas es ver qué saldrá del cruce... Los grandes hibridadores consiguen maravillas. Yoli212 a la semilla se le hace un pequeño corte para quitar una porción de la cáscara.Fíjate bien en las fotos.Es como si pelaras un poquito la semilla hasta ver la parte blanca interior. Eso ayuda a que absorvan agua y germinen antes. Debes hacerlo en la parte redondeada. Luego la semilla se siembra a poca profundidad y con el sustrato ligeramente húmedo. Mucha suerte
La verdad es que mi experiencia personal es otra. Por la calle me he cruzado con un centenar de ellos y todos han enraizado sin problemas a los 2-3 meses según la fecha... Nunca he probado con injertos en hibiscos. Saludos
No importa la posición en que la semilla quede en la tierra... ellas usan geotropismo para orientar el crecimiento de raíces y ramas.
Es que yo estoy experimentando la hibridación de hibiscus desde hace unos dos años... unos los tengo en maceteras en casa y otros al aire libre en una parcela pero aún no me ha florecido ninguno para saber si el experimento realmente vale la pena -por las características de las flores resultantes-. Definitivamente unas plantas producen fácilmente semillas pero otras no, e igualmente después viene el lío de las que pueden germinar y las que tampoco lo hacen.