Tejo y picea "maltratados"

Tema en 'Varias especies de árboles' comenzado por Yelmo, 22/7/14.

  1. Yelmo

    Yelmo

    Mensajes:
    8
    Hola, empezaré diciendo que no tengo ni idea de jardinería y es la primera vez que tengo plantas (árboles jóvenes en este caso).

    Me traje en abril tres coníferas (picea pungens de 1 m., tejo de 85 cms. y thuya de 60 cms.) de un vivero a una terraza descubierta orientada al sur en Manzanares el Real (900 mts.).

    Sobrevivieron frondosas, regándolas moderadamente, en su pequeña maceta plástica original (como de unos 5 litros) , a pleno sol, de primavera, hasta que en junio (cuando empezaba el calor) estuve fuera más de 15 días, sin dejarles, por olvido, ningún medio de riego.

    La thuya sobrevivió (y sigue aparentemente bien), pero la picea y el tejo se secaron (evidentemente, creo yo) y empezaron a perder las hojas secas, completamente amarillas (de fuera hacia dentro), las del tejo, y marroneando (también de fuera hacia dentro), las de la picea.

    Entonces mi reacción fue la de apartarlas un poco, o bastante, del sol, regarlas diariamente bastante y pulverizarlas un poco de agua por la noche.

    Después, se me ocurrió trasplantar ambas a macetas más grandes, de barro (como de unos 20 litros) con plato plástico debajo y separarlas del suelo (con una plataforma de madera con ruedas), porque vi que la tierra por dentro se calentaba mucho en contacto con el suelo soleado.

    Limpié un poco los cepellones (con miedo, por no romper mucho las raices) y ambos trasplantes los hice de la siguiente forma:

    Todo con sustrato universal (¿quizá otro error?), ph en torno a 5, con una pequeña capa de canto rodado en el fondo de la maceta (con algo de corteza de pino encima), y otra capita de corteza de pino encima del sustrato. Además, al sustrato le añadí algo de abono para coníferas compo.

    El caso es que, casi otro mes después, ninguna de las dos da muchas señales de vida:

    - La picea creo que mantiene o incluso ha extendido un poco las raices vivas, pero ha perdida todas las agujas y da la impresión de estar prácticamente muerta, con alguna agujita sin caer todavía (pero incluso marroneando de dentro hacia fuera).

    - El tejo tiene las raices (lo poco que he visto) como débiles y oscurecidas, ha perdido casi todas las hojas externas amarillas, pero mantiene hojas más o menos verdes en el interior más protegido, aunque veo que han aparecido (o yo los he descubierto ahora) unos bultitos marrones pequeños en tallos y alguna hoja que parecen como bichitos, pero es como si estuvieran secos también (por el interior, mas verde, parecen un poco más grandes).



    TEJO:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]



    PICEA PUNGENS:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]



    Quizá el sustrato universal retiene mucho el agua y debería haber usado esas "piedrecitas" (akadama o similares de las que he leído por ahí).

    También, en algún momento ha estado el plato inferior lleno de agua durante muchas horas (y en alguna foto se ve un "moho" o "resto" amarillo que no sé a qué se debe...)

    La verdad es que, al principio, yo diría que el pronóstico era sequía manifiesta, pero ahora ya... debo haberlas maltratado de tan diferentes formas, que no tengo ni idea de qué hacer, si se puede hacer algo.

    Si alguien me puede dar alguna impresión al respecto, se lo agradecería...

    Gracias.
     
  2. Te he contestado en la misma pregunta de jardineria en general en el subforo de plagas y enfermedades.

    Por favor no repitáis las preguntas en varios foros a la vez da lugar a confusiones, buscar el foro mas apropiado para vuestra pregunta y hacerla una sola vez.

    Un saludo.
     
  3. sentinel

    sentinel Nacho

    Mensajes:
    1.536
    Ubicación:
    Lanzarote,Islas Canarias,España
    Hola Yelmo,por regla general las piceas y los tejos suelen vivir en climas en que la humedad ambiental es fundamental para estos árboles.El tejo en concreto necesita mucho de este factor y no le gusta mucho el calor excesivo.Las piceas vienen de climas fríos y tanto éstas últimas como el tejo requieren suelos profundos,con buen drenaje y humedad en el sustrato pero no encharcamiento porque todas las coníferas menos las excepciones del género taxodium,les va muy mal el exceso de agua que, por lo que comentas no es tu caso.En mi modesta opinión se han juntado varios factores para que haya dado la situación en la que se encuentran tus dos coníferas,el calor galopante de estos meses y la falta de riego,sumado quizás a un clima inapropiado para esas dos especies en concreto.LO malo de las coníferas es que, una vez que empiezan a marchitarse o en este caso perder todas las acículas sin remisión,es que, prácticamente no hay nada que hacer.Quizás y con suerte puedas salvar el tejo (aunque lo veo bastante dificilillo),la picea,siento decirte que la has perdido del todo.Siento ser tan negativo,pero las imágenes no me aportan nada más que eso.Lo siento mucho por tus arbolitos,mi consejo es que lo vuelvas a intentar pero siempre que les des unos buenos cuidados,siempre es recomendable tener a mano una guía de coníferas.en cuanto al transplante has de fijarte en qué fechas lo puedes hacer y el sustrato debe ser turba rubia (tierra ácida) mezclada a partes iguales con arena de río o, en su defecto,perlita o vermiculita para asegurar un buen drenaje.En cuanto al abono,puedes abonar una vez al año si las tienes en macetas y siempre con una abono de lenta acción y granulado.¡Ah! y no utilices aguas duras para regarlos,ya sabes nada de agua del grifo que suele llevar cloro y cal,sobretodo porque la cal les va de pena en general a todas las coníferas.Un saludo.
     
  4. Yelmo

    Yelmo

    Mensajes:
    8
    Gracias, sentinel.

    Mi impresión la verdad es que coincide con lo que dices. La exigencia de frío y humedad de estas especies posiblemente es muy alta para soportar un verano en mi terraza.

    El desencadenante principal puede haber sido ese primer desliz (quizá no se puede tener ninguno, dada esa exigencia) con la falta de riego durante tanto tiempo, pero luego, al intentar arreglarlo, quizá he cometido algunos más: algún encharcamiento, trasplante fuera de temporada y con el árbol en estado muy débil, sustrato tal vez inadecuado...

    Y todo eso con mucho calor radiando de suelo y paredes expuestos al sol en esta época...

    El agua yo "creo" que no es problema, porque en Madrid me parece que no tiene demasiada cal..., aunque lo miraré...

    Tendré en cuenta tus consejos cuando lo vuelva a intentar!!!
     
  5. sentinel

    sentinel Nacho

    Mensajes:
    1.536
    Ubicación:
    Lanzarote,Islas Canarias,España
    De nada Yelmo,espero que tengas suerte la próxima ocasión,yo también todos los días de mis errores y te aseguro que también son muchos.Lo del agua te lo decía por si las moscas,pero tienes razón,el agua de Madrid siempre ha tenido fama de ser muy buena.Un abrazo y no te desanimes y vuélvelo a intentar. ;)