Pequeños picea y tejo enfermos

Tema en 'Abetos (Abies y Picea)' comenzado por Yelmo, 22/7/14.

  1. Yelmo

    Yelmo

    Mensajes:
    8
    Hola, empezaré diciendo que no tengo ni idea de jardinería y es la primera vez que tengo plantas (árboles jóvenes en este caso).

    Me traje en abril tres coníferas (picea pungens de 1 m., tejo de 85 cms. y thuya de 60 cms.) de un vivero a una terraza descubierta orientada al sur en Manzanares el Real (900 mts.).

    Sobrevivieron frondosas, regándolas moderadamente, en su pequeña maceta plástica original (como de unos 5 litros) , a pleno sol, de primavera, hasta que en junio (cuando empezaba el calor) estuve fuera más de 15 días, sin dejarles, por olvido, ningún medio de riego.

    La thuya sobrevivió (y sigue aparentemente bien), pero la picea y el tejo se secaron (evidentemente, creo yo) y empezaron a perder las hojas secas, completamente amarillas (de fuera hacia dentro), las del tejo, y marroneando (también de fuera hacia dentro), las de la picea.

    Entonces mi reacción fue la de apartarlas un poco, o bastante, del sol, regarlas diariamente bastante y pulverizarlas un poco de agua por la noche.

    Después, se me ocurrió trasplantar ambas a macetas más grandes, de barro (como de unos 20 litros) con plato plástico debajo y separarlas del suelo (con una plataforma de madera con ruedas), porque vi que la tierra por dentro se calentaba mucho en contacto con el suelo soleado.

    Limpié un poco los cepellones (con miedo, por no romper mucho las raices) y ambos trasplantes los hice de la siguiente forma:

    Todo con sustrato universal (¿quizá otro error?), ph en torno a 5, con una pequeña capa de canto rodado en el fondo de la maceta (con algo de corteza de pino encima), y otra capita de corteza de pino encima del sustrato. Además, al sustrato le añadí algo de abono para coníferas compo.

    El caso es que, casi otro mes después, ninguna de las dos da muchas señales de vida:

    - La picea creo que mantiene o incluso ha extendido un poco las raices vivas, pero ha perdida todas las agujas y da la impresión de estar prácticamente muerta, con alguna agujita sin caer todavía (pero incluso marroneando de dentro hacia fuera).

    - El tejo tiene las raices (lo poco que he visto) como débiles y oscurecidas, ha perdido casi todas las hojas externas amarillas, pero mantiene hojas más o menos verdes en el interior más protegido, aunque veo que han aparecido (o yo los he descubierto ahora) unos bultitos marrones pequeños en tallos y alguna hoja que parecen como bichitos, pero es como si estuvieran secos también (por el interior, mas verde, parecen un poco más grandes).



    TEJO:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]



    PICEA PUNGENS:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]



    Quizá el sustrato universal retiene mucho el agua y debería haber usado esas "piedrecitas" (akadama o similares de las que he leído por ahí).

    También, en algún momento ha estado el plato inferior lleno de agua durante muchas horas (y en alguna foto se ve un "moho" o "resto" amarillo que no sé a qué se debe...)

    La verdad es que, al principio, yo diría que el pronóstico era sequía manifiesta, pero ahora ya... debo haberlas maltratado de tan diferentes formas, que no tengo ni idea de qué hacer, si se puede hacer algo.

    Si alguien me puede dar alguna impresión al respecto, se lo agradecería...

    Gracias.
     
  2. Hola Yelmo la picea dala totalmente por perdida, ya paso a la mejor vida y en cuanto al tejo va camino de lo mismo y dudo que lo saques adelante, apartale del sol directo y que este mas bien en semi- sombra y no lo riegues en exceso, simplemente que este con humedad y si puedes rociale agua de vez en cuando. Ha tenido mucha humedad y no se ha aireado por eso te salen los mohos.

    Las macetas las pusisten con sustrato solamente? esas piedrecitas que llamas son perlitas y es un mejorante del cultivo para macetas, su misión es la de mantener el sustrato suelto y aireado, al mismo tiempo que retienen el exceso de agua y la van soltando en caso de sequia. de esa forma lasraices están aireadas y no se ahogan.

    Como te digo el tejo te va a ser difícil sacarlo adelante, pero la esperanza nunca se pierde.

    Suerte y saludos.
     
  3. Yelmo

    Yelmo

    Mensajes:
    8
    Ay... mi picea... Vaya. Yo creía que todavía era posible... ¿En cuanto se le van todas las agujas es ya irrecuperable?

    Gracias, Rafakaribu.

    Sí. La única tierra que tienen ambos es sustrato universal, con capa de cantos rodados abajo y corteza de pino arriba cubriendo. ¿Es esa combinación muy mala?

    Al tejo acabo de pulverizarlo con insecticida para pulgones para quitarle los bichitos esos... (diría que es pulgón). Por el interior, los tallos tienen todos como una capa de grasilla negra... Lo mismo es mejor no hacer nada que cosas sin saber, pero...

    Tengo un minúsculo pino, traído de un pinar de Burgos y ese ha resistido todo... Creo que lucharé por el tejo, pero después apostaré por especies más autóctonas... Pinos, por ejemplo, pues me gustan las coníferas...
     
  4. Hola yelmo, lo de echar cantos rodados por debajo para un mejor drenaje y corteza de pino por arriba para que no se seque tanto y no salgan hiervas esta bien, pero ten en cuenta que dichas plantas aunque toleran en cierta manera las macetas ese no es el terreno adecuado para ellas tarde o temprano tendrías que decidir o aumentarles el tamaño de la misma o pasarlos a tierra definitiva, de momento intenta darles algún abono a la tierra pero no te pases con el.

    De los "bichitos" que dices hay un refrán que dice: A perro flaco, todo son pulgas. Pues en el mundo vegetal es lo mismo.

    Por la foto que pusistes creo que es de un apartamento con terraza, planteate mejor que plantas son mas idóneas para dichas condiciones.

    Un saludo.
     
  5. Celia

    Celia

    Mensajes:
    322
    Ubicación:
    Madrid, Cuenca del Medio Jarama
    Hola Yelmo,
    yo no te aconsejo pues tengo poca experiencia.
    Tan sólo quería preguntarte que es ese cilindro transparente que tienes clavado en la maceta del tejo?, es de esas botellitas de riego que dosifican el agua?,
    Si es eso me gustaría que me dijeras dónde lo has comprado. Estoy buscando de esos dosificadores un poco estéticos y este me parece que de momento gana... claro, que igual es otra cosa...
    Saludos
     
  6. Yelmo

    Yelmo

    Mensajes:
    8
    Hola, Celia.

    Hay dos "cilindros" clavados...

    El transparente, al que creo que te refieres, me temo que es simplemente una pequeña baliza solar... Una pequeña luz que se enciende automáticamente por la noche...

    Pero, si te fijas, sobresale también un pequeño pitorro negro... y eso sí es un dosificador de riego... Pero le falta "clavarle" la botella de agua (la típica de agua mineral, por ejemplo). Y eso no sé si es todo lo estético que te gustaría... :smile:. También puedes buscar una botellita que te resulte elegante... Sirve cualquiera que tenga una boca "estándar", aunque creo que hay que hacerle un agujerito en la base (que estará hacia arriba, una vez dada la vuelta), por lo que no sé si podría ser de cristal...

    La verdad es que no me ha dado tiempo a probarlo...

    Tanto la baliza como un set de 3 dosificadores (regulables, según parece) son del Leroy... (el set de 3 creo que me costó unos 11€)

    Saludos
     
  7. Yelmo

    Yelmo

    Mensajes:
    8
    Sí. Supongo que puede haber otras plantas más adecuadas para maceta/terraza... Aunque, tras leer como se cultivan bonsais de cualquier árbol, en macetas mucho más pequeñas, pensé que no tendría que haber excesivo problema en mantener un pequeño árbol de crecimiento lento en una maceta grande (los acababa de trasplantar, desde la original, pequeña, del vivero y creo que de momento era suficiente...

    De hecho, el vivero está al lado de casa y hay muchas piceas y tejos, incluso más grandes, a pleno sol, en maceta de unos 5 litros y se mantienen ahí meses, e incluso años, perfectamente sanos y bonitos... A lo mejor tendría que intentar recrear sus condiciones para no cometer los mismos errores...

    De todas formas, sí que me parece difícil o laborioso superar el verano sobre todo, con estas especies más acostumbradas al frío y la humedad... Ahora mismo, pienso que, si quiero arbolitos, coníferas, quizá lo mejor pueden ser pinos de los autóctonos, que seguro aguantan mucho mejor mis "perrerías"...
     
  8. Yelmo, un factor muy importante que se me paso es el siguiente: En los viveros efectivamente los tienen en macetas durante tiempo pero tienen mas cuidados constantes sobre ellos como el riego determinado su luminosidad que se puede trastocar, un ambiente húmedo y sobre todo una gran ventilación.
    En tu caso la ventilación es casi nula, las propias paredes junto a la planta se calientan demasiado con el sol y al mismo tiempo irradian calor hacia la planta, lo que hace mayores temperaturas y por no estar aireadas secan mas rápidamente las macetas.

    Un saludo.
     
  9. Yelmo

    Yelmo

    Mensajes:
    8
    Sí es verdad... Las junté a la pared para esconderlas un poco del sol directo, pero también desde antes se calentaban las macetas muchísimo, pues con el sol de todo el día, el suelo arde... Intenté separarlas de éste con el soporte de ruedas, pero yo creo que ni así...

    Habrá que ver como lo resuelvo cuando lo vuelva a intentar...

    En el vivero, aunque a pleno sol, están subidas como en mesas y el suelo está cubierto, creo recordar, con una "lona" encharcada (no sé si eso da humedad al ambiente), aparte de que el riego seguramente es el justo, preciso (y constante, claro...).

    Gracias, Rafakaribu.
     
  10. Celia

    Celia

    Mensajes:
    322
    Ubicación:
    Madrid, Cuenca del Medio Jarama
    si, los de leroy los vi... supongo que la solución es hacerme con botellas bonitas... había pensado medio pintarlas... es que que se vean quedan de feas...
     
  11. Yelmo

    Yelmo

    Mensajes:
    8
    Qué pijerío... :roll:

    Bueno. Pues nada. Certificada la muerte no sólo de la picea, sino también del tejo. Ayer comprobé que incluso las hojas verdes, aunque verdes (?), estaban secas y se caían con soplarlas, al igual que cada tallo que iba quebrando para comprobar, hasta llegar a los principales, que estaban como la mojama. Hasta los pulgones estaban caput... Parecía el final de Sin Perdón.

    En fin...
     
  12. Celia

    Celia

    Mensajes:
    322
    Ubicación:
    Madrid, Cuenca del Medio Jarama

    Bueno, del pijerío también vive el hombre... :lenguita:

    De todas formas, que va!, ya me gustaría a mí tener mi jardín un poco más pijo :icon_redface::icon_redface:

    pues te doy el "pesame"... a mi también se me ha muerto algún ejemplar últimamente... tenemos que sacar lo positivo que es aprender para la próxima vez hacerlo mejor...

    Saludos