Aceite blanco, sera ecologico???

Tema en 'Métodos ecológicos de control de plagas' comenzado por salvador_001, 29/7/14.

  1. salvador_001

    salvador_001

    Mensajes:
    2.030
    Ubicación:
    EDO. MEX
    haci como dice el titulo, en un limonero y aveces plantas les aplico aceite balco que es; una pequeña porcion de aceite vegetal diluido en agua, pero tengo algunas dudas de que sea ecologico por el aceite, no se ustedes que sepan más sobre el tema o den sus puntos de vista
     
  2. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    hola, para qué lo aplicas o lo usas?

    El aceite puede axfisiar las hojas, ya que tienen una capa que no les deja "respirar" y los insectos que respiran por la piel, también los mata, si es eco o no, no tengo ni idea, pero necesitarás ir quitándolo después para no perjudicar al árbol con un poco de jabón y un buen riego con agua sola después.
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    El aceite puede axfisiar las hojas, ya que tienen una capa que no les deja "respirar" y los insectos que respiran por la piel, también los mata, si es eco o no, no tengo ni idea, pero necesitarás ir quitándolo después para no perjudicar al árbol con un poco de jabón y un buen riego con agua sola después.


    Un ejemplo de.... ¡escribir por no callar!...con lo fácil que es "googlear" o buscar información en los Antiguos Foros...todas las plantas están recubiertas de "ceras o aceites" que las protegen...y no se asfixian....
    ...los aceites permitidos,utilizados correctamente,no perjudican....para nada a las plantas.


    Son ecológicos, en la UE y por tanto en este Foro , los aceites parafinnicos admitidos y algunos aceites vegetales....Esta es la Legislación que los aprueba y/o prohíbe en la UE y ....http://ec.europa.eu/sanco_pesticides/public/index.cfm?event=homepage.

    Si dices a qué aceite vegetal te refieres se te responderá en detalle.




    logoeupestdb.jpg
    EU Pesticides Database

    Reglamento de Ejecución (UE) n ° 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011 , por el que se aplica el Reglamento (CE) n ° 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas Texto pertinente a efectos del EEE


    logomagrama.png
    Registro de Productos Fitosanitarios

    LISTA COMUNITARIA DE SUSTANCIAS ACTIVAS INCLUIDAS,
    EXCLUIDAS Y EN EVALUACIÓN COMUNITARIA


    Consulta por Plagas

    GRUPOS DE FUNGICIDAS

    http://img189.***/img189/6526/da6k.jpg
    PATÓGENOS DE PLANTAS DESCRITOS EN ESPAÑA
    SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FITOPATOLOGÍA

    LOS ENEMIGOS DE LOS CULTIVOS Y DE LAS ESPECIES FORESTALES: DAÑOS QUE PRODUCEN


    Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en Aplicación de Fitosanitarios

    http://img841.***/img841/1860/logoaecologica.jpg

    Sustancias Agricultura Ecológica mensajes 2347,2348

    http://***/a/img100/6089/logoeurlex.png

    Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver


    Información científica sobre el compost y los fertilizantes orgánicos en Agricultura


    "MALAS HIERBAS"


    LEGISLACION FERTILIZANTES



    FAUNA AUXILIAR


    Jose Luis
     
  4. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024

    Muchas gracias por el detalle de citarme y hablarme con tantos modales y tanta educación. Me alegro que sepas tanto de aceites y de legislación. Sólo pretendía ayudar.

    A partir de ahora me lo pensaré dos veces antes de escribir algo.
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Te cito por tu escrito (el único)...no por tu persona

    Los modales y la educación riñen con los conocimientos...si estuvieras en mi presencia te habría dicho lo mismo y no lo habrías interpretado igual. (ya ves...no digo ignorancia ni mentira)

    Después de muchos años de docencia he perdido el pudor de enmascarar la verdad.

    Jose Luis
     
  6. salvador_001

    salvador_001

    Mensajes:
    2.030
    Ubicación:
    EDO. MEX
    bueno por eso lo aplicop en las mañanas, no me acuerdo bien pero con la temperatura ya les afecta a las hojas y por eso es a los arboles nadamas por que a la huerta si se me quemarian, y lo aplico para el pulgon, creo tambien me ayuda a controlar las cochinillas algodonosas
     
  7. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024

    hay maneras y maneras de decir las cosas y no digo mas porque ya lo dices todo.
     
  8. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Te hablo desde mi experiencia...

    Si tienes problemas con el aceite funciona genial el agua con jabón tipo fairy o fregaplatos, se aplica sin sol, por la mañana o por la tarde con un pulverizador, se deja actuar unos 30 minutos y se rocía con agua limpia para eliminarlo de la planta y no dejar residuos, asi matas a los insectos como pulgón, ect... que se axfisian por no poder respirar, ya que lo hacen por la piel.
    (Si hay mariquitas que se comen los pulgones también las matas con este método, ojo)
    Yo llevo años hacíendolo en mi huerto y así lo hacen también en algunas empresas agrícolas de mi zona por su efectividad, aunque cuando matas una plaga suele venir otra u otros mienbros de la misma que estén en otra zona del cultivo, pues el efecto es temporal. Dura unos días.


    No se si es un método ecológico. En el foro tienes a más expertos que yo que pueden decírtelo.
    Un saludo.
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Saludos...

    en deferencia a los forer@s que se han quedado con la esperanza de resolver sus dudas y en vista de que Salvador no quiere desvelar el secreto de la "naturaleza" de su aceite blanco...

    Los Aceites admitidos en la UE (que repito es por la ubicación legal de este Foro la que obliga) son los parafínicos y algunos de naturaleza vegetal.Aclaro que en ningún caso el del Neem...que está prohibido,como otros .

    En muchos de los tratamientos son necesarios como "mojantes" o fijadores de la sustancia activa a aplicar. No solamente no asfixian a las plantas sino que ayudan a sujetar sobre su superfície a las sustancias que queremos aplicar para su fijación/actuación por contacto y/o absorción.

    A la espera de conocer de qué aceite se trata...?

    En cuanto a modales y conocimientos y sin querer entrar en lo personal.... ignorancia o mentira (falsedad manifestada con ánimo de engañar) sino en lo escrito...los jabones domésticos (y aún peor) los industriales están basados en la sosa caútica (Hipoclorito Sódico) y los ecológicos en la Potasa...Hidróxido de Potasio.

    El primero, une a su carácter ácido y por tanto fitotóxico...su contenido en Sodio...aún más tóxico por acumulación (los romanos y otras "civilizaciones cultas",arrasaban los campos de los conquistados con sal común para inutilizarlos)...

    El Potasio,en forma de jabón de potasa (Jabón de Marsella/Jabones Beltrán) es además de fitosanitario reconocido...un fertilizante eficaz...


    Jose Luis
     
  10. salvador_001

    salvador_001

    Mensajes:
    2.030
    Ubicación:
    EDO. MEX
    pues la solucion es dos cucharadas de aceite vegetal en un litro de agua, avese si lo soluciono y hay ocaciones en las que no los mata con en el caso de agua jabonada, pero gracias por sus ayudas, intentare buscar ese jabon potasico para utilizarlo
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    A ver,Salvador...sigues sin decir de qué aceite se trata.

    Hay muchos aceites vegetales y de los muchos aceites vegetales,casi todos, no han demostrado ni utlidad ni eficacia en el control de plagas.El Aceite de Colza (Rape seed oil) si ha demostrado su eficacia como insecticida/acaricida... siendo curiosamente, España el país designado para su presentación en el trámite de aprobación en la UE a pesar de su mala prensa aquí.

    Otros aceites vegetales que han demostrado propiedades son...el de Naranja (insecticida),Citronella (herbicida),Clavo (Fungicida/bactericida) y el de Menta Verde como regulador del crecimiento. Se estudia el aceite de Tomillo y el de Tagetes...
    El resto de aceites vegetales no se reconocen como útiles si no es como mojantes de otras sustancias activas.

    Jose Luis
     
  12. salvador_001

    salvador_001

    Mensajes:
    2.030
    Ubicación:
    EDO. MEX
    pues aceite que usamos en la cocina, aveses son de distintas marcas
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    pues aceite que usamos en la cocina, aveses son de distintas marcas

    Un nuevo intento....¡mira que eres duro...!


    El Aceite de Colza (Canola) apenas se comercializa por estar ligado a estafas,muertes y minusvalías provocadas en tiempos pasados.
    En España...son el aceite de oliva y el de girasol en sus diferentes variedades y grados de ácido oleico los más utilizados.
    En uso fitosanitario...el de oliva sería prohibitivo...solamente el de girasol (que no está admitido como tal) se puede utilizar como mojante (+/-5%) y con una gotas de disolución de jabón de potasa (emulgente) se puede utilizar como aceite de invierno (están prohibidos todos los antiguos).

    El resto de aceites por su composición química,densidad y posibilidades de adquisición...mezcla de semillas,cacahuete,maíz,coco,palma etc no sirven para fitosanidad.
    Es el Ácido Esteárico (principalmente) el que da eficacia como fitosanitario (insecticida/acaricida)



    Jose Luis
     
  14. salvador_001

    salvador_001

    Mensajes:
    2.030
    Ubicación:
    EDO. MEX
    la mayoría es de semilla girasol, perdón por tanta molestia y gracias, cuando vea el jabon de potasa lo compro, que piensa del jabon zote???
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    ¡Hombre! ya sabemos algo fijo....aceite de girasol.Yo lo he utilizado y lo utilizo cuando no tengo aceite de colza.

    El jabón zote parte de la base de fabricación que se utilizaba en la "España Medieval" (no existía España) cuando en coalición con tribus autóctonas se expandió por América. Sebo animal,aceite vegetal (de oliva quemado en origen) y sosa caústica. Muy suave para la piel pero muy tóxico (a la larga) por acumulación de Sodio. Por cierto aromatizan con Citronella...base de herbicidas ecológicos.
    El aceite de coco no es precisamente muy abundante en ácidos esteáricos y erúcico que son los reconocidos con capacidad como insecticida/acaricida.
    En definitiva,no es lo ideal para tratamiento de plantas.

    Jose Luis