Hola. Os quería hacer una pregunta de curiosidad. Cuando estuve viviendo en Estepona, llegué allí a temprana edad. Había una variedad antigua de platanera que se cultivaba allí, también por otros lugares de la costa. Poco a poco esta variedad fue desapareciendo. Aunque supongo que por algún campo todavía tiene que haber. Poco a poco la fueron sustituyendo por la platanera de Canarias. ¿Alguien sabe algo de la historia-datos de esa variedad antigua de platanera que se cultivaba por la costa del sol? Mi abuela (francesa) me comentaba en aquella época que a esos plátanos los llamaba “bananes a cochon”, pero en Francia. Plátanos para cerdos, para la alimentación de los cerdos. Abrazos
Hola, Por aqui se ve mucho una platanera que da unos platanos diferentes a los canarios, no tan redondeados ... se la ve por la costa y tambien por el interior, pero solo en zonas donde se cultivan citricos saludos,
Hola disfrutando. Sí, los plátanos que comento exteriormente (la cáscara) tenían poca pinta de redondos. Tengo en mis recuerdos más bien una forma triangular (o algo parecido), alargado como un plátano. Piel más bien gruesa. Plátanos más bien cortos. Hará como unos 25-30 años se encontraban fácilmente matas de esa variedad de plataneras. Época que aún quedaban también unos cuantos cultivos de caña de azúcar por la costa. Cuando me mudé de la costa a aquí me traje conmigo un par de plataneras de esas. Pero no esperaba encontrarme con los fríos invernales de esta zona. Así que en un par de inviernos terminaron por morir. También con la mudanza me traje una platanera de canarias. Pero esa sucumbió al frío en su primer invierno de aquí. Abrazos
Aunque tienen muchos nombres segun la zona, probablemente sea una platanera de la variedad orinoco. Tambien llamadas topocho en Canarias. Y en Sicilia la llaman platano de burro, creo, pero no lo se seguro. Muy extendida en zonas mediterraneas porque aguanta bastante mejor el frio (o fresquito) que otras vaiedades.Lo mas caracteristico son sus frutos de seccion traingular, con lo que el platano tiene un aspecto anguloso, y mas bien cortos. En cambio las plataneras Canarias, que pertenecen al grupo de los platanos Cavendish, aguantan muy mal el fresco... Y una helada, aunque sea suave, ya ni te cuento. Y aunque no se mueran, entran en shock, y hasta que vuelven a crecer pasa muchisimo tiempo, si es que vuelven crecer.
si @pabloo120, yo tambien pienso que es la variedad orinoco @J.Capdeville mi padre puso una hace al menos 30 años, alguna vez dio platanos muy buenos, pero al final se canso de ellas ... ahora se que no le daba los cuidados adecuados saludos
Hola a todos. Gracias por vuestras respuestas. Ya con el nombre de orinoco que habéis puesto he podido buscar por internet en páginas españolas. Buena foto de Juan del jardín mundani sobre esos plátanos. http://jardin-mundani.info/musaceae/abisinica7.jpg El aspecto de los plátanos de la foto coinciden muy bien con los que tengo en la memoria. Recuerdo estos racimos de plátanos con pocas manos en comparación con los de canarias. Había quienes los maduraban colocando los racimos en la habitación de la caldera de algunas casas. Calor + gas carbónico. Aunque a nivel personal los ponía colgados en el salón. Ahí maduraban bien también, Puede que el proceso de maduración fuera más largo. Aunque no lo contrasté de cuanto. Abrazos
Hablando de la maduración, es una variedad que también se puede utilizar para cocinar cuando el platano todavía esta verde ... JCapdevile, si quieres probar con ellas de nuevo podrías intentarlo con la variedad dwarf orinoco que por su tamaño es mas fácil de proteger del frio, saludos,
No querria contradecir a nadie, pero si se habla de cultivares de platano viejos el unico que se me ocurre es el Gros Michel que es muy anterior a la snuevas variedades que han salido, despues ya otros tipos pueden ser el topocho,dominico,valery,tabasco,morado y muchos mas si entramos en asia. pero lo dicho anterior al cavendish es el Gros Michel salu2
El Gros Michel no es mas antiguo que el Cavendish... El Gros Michel fue el primer platano comercial, y luego se paso al Cavendish cuando al primero se lo cargo el Mal de Panama. Pero los platanos Cavendish (seria mas concreto decir que son un subgrupo de variedades, al igual que el Gros Michel) crecian de toda la vida en la zona del Sureste de Asia. Una vez en cultivo se seleccionaron varios clones, pero lo que es el platano Canvendish en si, es de toda la vida. Tanto Gros Michel como Cavendish son tipos de platano antiguos. La unica diferencia fue cuando se empezaron a cultivar a gran escala.
Hola a todos. disfrutando, te agradezco la recomendación. Pero no entra en mis planes de poner plataneras. Las zonas de regadío que dispongo es por donde más afectan las heladas. No quiero meterme en demasiados trabajos de protecciones contra el frío con los frutales. Este cupo ya está cogido con proteger a un par de mangos. Abrazos
Jaaa Josuah, debes tener el vergel a reventar. Yo he tenido de esos que mencionas, por esta zona de Valencia siguen existiendo. Los mios producian varias raspas al año, desde Abril hasta Noviembre, las ultimas no llegaban a madurar. Si no las consigues mandame un pm a ver que puedo hacer. Y recuerdame lo que querias. Un abrazo. Rafa
Hooola Rafa. Casi tengo el vergel a reventar, y parte de la culpa es tuya, jajaja. En estos días te mando un mp. Abrazos