Hay viveros Espanol que venden plantas de pistacho en Italia?

Tema en 'Pistacho - Pistachero' comenzado por hereistay, 30/7/14.

  1. Entré en contacto con un vivero de Lleida y me dijeron que ellos cultivan la variedad Kerman con portainjerto UCB#1 y el Atlántico!
    Kerman es tarde, ¿no?
    No es extrano?
     
  2. nadie me puede decir de las aflatoxinas y los tratamientos químicos con alta humedad?
     
  3. Kerman es tardía en floración, unos días después de la siciliana Bianca o "Napoletana" (no Bianca Regina, que florece incluso después de Kerman) y madura como un mes después de ésta.
    Kerman es el referente en cuanto a variedades para cultivo comercial, especialmente en zonas con suficientes horas de frío en invierno y donde pueda haber riesgo de heladas tardías, da un pistacho grande y es la variedad que ha supuesto la base del éxito de la nueva producción en España de pistacho de calidad (sobre todo en La Mancha y Lérida, y con cultivo incipiente en otros lugares, Castilla y León, etc). Si tienes frío sufiente en tu zona (creo que no será problema) y tienes riesgo de heladas tardías (final de marzo, abril...) entonces es una variedad recomendable, además de otras tardías como Kastel y la australiana Sirora (descendiente de la siria Red Aleppo) ambas de buen pistacho (los aficionados opina que mejor que Kerman, es subjetivo, a mí me gustan todos los pistachos... pero de hecho hay porudctores cada vez más interesados en estas dos) y de tamaño grande, similar a Kerman. Las tres variedades son tardías en maduración. Si no tienes riesgo de heladas tardías entonces puedes pensar en variedades como Red Aleppo o Ashoury (se discute si es lo mismo, parece que no del todo... pero son prácticamente idénticas en lo que nos importa: fechas, sabor y tamaño), Mateur (florece muy pronto), Larnaka...
     
  4. Tengo un buen clima, las heladas tardías en marzo-abril son muy raros, y en verano hace calor.
    Pero los veranos no son largos, desde mediados de agosto las temperaturas bajan.
    El principal problema es que la humedad relativa es mayor de la norma de 10-20% superior de que está en Sicilia (donde ya la humedad es alta en comparación con el estándar).
    Debido a la humedad, Jose me sugirió variedades tempranas.
    Pero viendo los datos del tiempo en la zona de Lleida y Tarragona, la humedad relativa es muy similar.
    Así que pensé, cómo crecen también debe crecer en mí.
    Pero me pregunto por qué se utiliza el Kerman, que es tarde, en Lleida Y Tarragona donde no hay realmente poca humedad?
    Sé que existen hechos tratamientos preventivos para las enfermedades fúngicas, he leído un montón de los tratamientos fungicas!
    Usted sabe los tratamientos preventivos típicos utilizados en zonas con non baja humedad?
     
  5. El verdadero verano ha llegado!
    Hoy 13/08/2014 16:51, hay 45°C!!!

    626200


    Lo siento, sé que eso no importa mucho, pero quería compartir!
     
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Mirko , la variedad Kerman en España , es la variedad mas cultivada en la zona de Cstilla la Mancha , por motivos economicos .
    Es la variedad que mejor se paga al agricultor ( dependiendo de grosor e indice de apertura , puede alcanzar los 7,50 € kilo ) .
    Esto es una tonteria , ya que comercialmente se buscan variedades con la cascara muy blanca y gran tamaño .
    Por darte un ejemplo de las variedades tempranas que cumplirian este requisito , tenemos la variedad Avdat ( es menos vecera , y mas productiva que la variedad Kerman ) .
    Hay otra variedad muy interesante , lo que ocurre es que es tardia , me refiero a la variedad Kastel ( es buenisima ) .
    Pero para no complicarte ( sobre todo en el tema de la maduracion ) , ya que necesitas pistachos bien maduros , para despellejarlos " a mano " con facilidad ( con variedades tardias sera imposible el despellejado manual ) , es imprescindible que escojas variedades tempranas ( Mateur , Avdat , Napoletana , Aegina ) .
    Mirko , no te compliques la vida .

    Un abrazo
    Jose
     
  7. Ok Jose!
    Para la compra de plantas te escribí en privado si me puede ayudar!
     
  8. andres pistachero

    andres pistachero

    Mensajes:
    1
    Hola, soy un pistachicultor, querria saber si es posible, y como, comprar semilla para plantar pistacia vera (UCB), tengo un lugar en la finca y querria probar para autoabastecerme. Gracias
     
  9. gutifernan

    gutifernan

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    FERNAN CABALLERO, CIUDAD REAL
    Alguien sabe como realizar esquejes en UCB 1?







    Entiendo![/QUOTE]
     
  10. Esquejar los pistacheros y familas, complicado, aunque s epuede hacer in vitro o con alta tecnología de vivero, cámara de nebulización, temperatura controlada, etc etc
     
  11. gutifernan

    gutifernan

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    FERNAN CABALLERO, CIUDAD REAL
    Me refería a esquejes de ucb 1, jose-albacete creo que sabía algo del tema.
     
  12. Acabo de echar hace unos días a la leña de la parrilla los rebrotes de UCB1, estuve pensando si intentar esquejarlos, pero ni me compensaba probar: con lo pivotantes que son las pistacias, caso de enraizar no iban a tene un sistema radicular como el de una planta de semilla o de reproducción vegetativa (recientemente me han comentado que éstas no van muy bien...). No obstante, creo que una posibilidad sería intentar realizar acodo aéreo, o si el brote de UCB1 es bastante bajo y se puede doblar bien haia el suelo, acodo en tierrra con hormona.
     
  13. gutifernan

    gutifernan

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    FERNAN CABALLERO, CIUDAD REAL
    Creo que voy a probar esta semana con los acodos aéreos con enraizante a ver que tal..
     
  14. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    gutifernan , no pierdas el tiempo , ya que no conseguiras multiplicar por acodo aereo ( tiempo y esfuerzo desperdiciados ).
    Ayer trabaje hasta las 8 de la mañana y hoy he empezado a la1 , de manera que solo he dormido 4 , o 5 horas y estoy muerto .
    He entrado al foro por hechar un vistazo antes de irme a dormir , y despues de todo el esfuerzo en el foro antiguo , veo que aun no sabeis multiplicar el UCB-1 por esqueje ( la corni no se deja tan facilmente ) .

    Hoy paso ( las duracel estan totalmente muertas ) , mañana y en siguientes dias le damos un repaso al tema ( este verano a temperatura ambiente ,ya se nos ha pasao el arroz ) , pero para que tengais claro como hacerlo de cara proximas temporadas .
    Es el " metodo clasico de esquejado " , para variedades reacias al esqueje .

    Es lomas simpledel mundo , siempre que respeten unos parametros ( si no la botrytis sera vuestro mayor enemigo ) .
    Para los que venimos del mundo de las setas , o de las higueras , los conceptos de desinfeccion , pasteurizacion , y esterilizacion , los tenemos muy claros , pero para los que no tengais estas cosas claras sera un fracaso .

    Venga animo que no es tan dificil ( cultivar in vitro es mas dificil ) , ya que no teneis campana de flujo laminar , ni teneis ni puta idea de como hacer un medio de cultivo , ni teneis una camara de crecimiento con temperatura controlada , iluminacion adecuada y filtros hepa .
    Perovamos que para multiplicar UCB-1 , con ganas de hacer bien las cosas y un saco de plastico , " vamos sobraos ".

    Ala si le veo interes al tema , lo retomo y os explico de nuevo como hacerlo .

    - Mira que dais la lata , yo siempre me he tenido que buscar la vida leyendo , y consultando a los tecnicos , y cuando ni siquiera a ellos les salian las cosas , nunca desepere , yo a mi marcha , hasta sacarlo adelante .

    Un abrazo
    Jose