Hola amigos Aun que sé que mi clima no es el mas adecuado para los helechos, como ya hace un par de años que consigo que me sobreviva un nephrolepsis, he "adoptado" a tres que me encontré en el vivero y me enamoraron. Ya se que estos arranques no son buenos por que ya veremos si les puedo dar los cuidados que necesitan pero con vuestra ayuda me gustaria intentarlo, asi que lo primero será saber como se llaman para poder buscar información sobre ellos. Este me ha llamado mucho la atención por que tiene dos tipos de hojas para mi totalmente diferentes Este con la raya blanca me ha enamorado sabeis si es mas delicado que los otros?????
Ya, esos arranques no son buenos pero se hacen, jajajaa. Son preciosos. Pues es muy raro que no et funcionen los nephrolepis...si compras otro seguro que si, porque son mas faciles de cuidar que esos que has comprado y se adaptan perfectamente. A ver si viene Nori y te dice los nombres.
Hola diminina: bienvenida, hermosa compra. El 1.- se llama Phlebodium aureum, "Helecho cola de mono", es de fácil cultivo, sombra bien luminosa (verás que tiene un color especial, si la luz no es la correcta, el color se vuelve más verde indicando falta de luz o amarillento indicando exceso de luz); cultivo en maceta plástica con sustrato liviano, poroso, humífero, que retenga la humedad pero bien drenado; entre riego y riego, el sustrato puede orearse ligeramente en la superficie; tempertura mínima 10°C, si está bajo techo puede soportar algo menos pero el frio es fuerte pierde las hojas. El tuyo tiene demasiadas hojas, es muy probable que en unos días pierda algunas. El 2.- es un Doryopteris cordata, "Helecho antena", como te dije antes no tengo experiencia con él pero todos los Doryopteris requieren sitios frescos y muy húmedos. El 3.- es un Pteris ensiformis 'Evergemiensis', cultivo al exterior, soporta el frio en sitios reparados de las heladas, sombra luminosa, en lugares húmedos. Podés cultivarlo tanto en macetas como en tierra firme junto a las azaleas por ejemplo. Si está en un lugar caliente y seco puede ser atacado por cochinillas y thrips. Saludos ! Nori
Muchisimas gracias, veo que no estoy haciendolo tan mal aunque es verdad que las temperaturas ahora son altas, pero con la humedad que hay parecen contentos. Aunque he tardado en subirlos hace ya tres semanas que estan por casa y no han perdido ni una sola hoja, asi que a ver si me mantengo. Ester, el nephrolepis si que vive pero al lado de otras maravillas que veo se hacen enorme, aqui le cuesta un poco mas, pero perder no lo he perdido ( aunque algun invierno lo he visto fatal) Es cierto que el color de la hoja del phlebodium es especial, en la foto no se aprecia bien pero tiene unos matices no se si decir plateados o metalizados. y ya que estamos una pregunta mas, si veo que no pierde las hojas antes de que empiece el frio puedo dividirlo en dos macetas????
No puedo decirte ya que no veo el rizoma. La tuya es una planta joven con hojas juveniles, las adultas llegan a 60 / 80 cms de largo. Tendrías que ver si en la maceta hay varias plantas juntas y en ese caso diferenciar los rizomas y dividir entre ellos sin cortar ninguno. Slds Nori