Abro este post para que compartamos, debatamos...los remedios para hongos que conocemos. Debido a un problema que he tenido con nuestros amigos los hongos he estado buscando información y he encontrado de todo: azufre, leche, yogur, ajo, bicarbonato, macerados de hierbas y algunos preparados permitidos en ecológico. ¿Qué opináis? ¿Cuál es vuestra experiencia? ¿Conocéis otros remedios? Yo ahora mismo estoy tratando con ajo pero me gustaría probar con el bicarbonato, sobre todo para evitarme el pestazo del ajo.
Yo he sido muy bruta y parece que funciona. Jabon de potasa, ajo, bicarbonato, aceite todo junto hervido macerado y a la mochila, le doy todas las noches.... por lo menos no avanza y parece que se va recuperando... no sé si será casualidad. pero me ha funcionado.
CANELA!!!! Lo conté en Abril en el blog http://edubellver.blogspot.com.es/2014/04/remedios-caseros.html
1 yogurt natural por cada litro de agua, mezclado en la sulfatadora y lavo las hojas de los calabacines cuando empieza a aparecer el oidio por la partes inferiores de èstas. Se puede mantener a raya si lo hago una vez a la semana. Saludos
Canela!! No lo había oido nunca! Voy a leer el foro ya! Piecita, y yo preocupada por mezclar tratamientos! jajajaja El yogur lo he probado, parece que no va mal. También he oido de leche. Y de macerados de plantas? Habéis probado algo? Yo conozco la cola de caballo aunque creo que es más preventiva que otra cosa. No lo he probado.
La cola de caballo endurece la corteza y las hojas porque es rica en silice por lo que es más como prevención
Y si ademas le aplicas dolomita es un preventivo estupendo pero no creo que elimine los hongos que ya se hayan instalados, parara la expansión solamente
Bueno, altera el ph y le impide desarrollarse. Yo creo que si lo reducira. Algunos aceites esenciales tambien tienen su efecto.
La dolomita no la conocía. Ayer eché canela, como decía Eduardo denia, a dos plantas. Ya os contaré el resultado
Si, al final experimentando es como mejor se descubre el remedio más efectivo. Muchas veces el primer paso una vez que sale, si es en hojas, es cortarlas e intentar dejar solo las sanas al tratar la planta. Si es en tallo es un poco más complicado. Yo antes de que salgan suelo dar varias pasadas a las hojas con un té de cola de caballo y ortiga para fortalecer las plantas. Y también plantar asociaciones protectoras, como ajos, romeros, albahaca. Ya que cuanto más fuertes esten las plantas más resistentes serán frente a cualquier ataque. He oído también que la vermiculita también es un eficaz protector a nivel de superficie, la verdad esque cuando he cultivado algo en vermiculita no he visto hongos, pero tampoco lo puedo confirmar que sea por eso a ciencia cierta, pues las plantas tampoco estaban demasiado tiempo, y en arena común o tierra tampoco me salían.
Jajaja lei lei y lei y me quede con la duda de la canela en polvo bueno acavo de pulverizar mis rosas que tienen hongo creo que punto negro y mis aster que también tienen oidio pero bueno ya veremos mañana hice la combinacon de canela en polvo miel alcohol y agua
Hola. Esta primavera me invadió la roya de la malva (Puccinia malvacearum) una planta de malva que tengo, y estaba bastante enferma la planta y no daba resultado nada . Hice una infusión de cola de caballo, ortiga y jabón de potasa . La pulverice diariamente durante un par de semanas con ella y se salvo . A día de hoy solo le quedan algunas zonas oscuras en el tronco que son cicatrices de donde estaba el hongo naranja, naturalmente las hojas afectadas las ha renovado .