No, si el problema es que "estoy enganchado" y cualquier excusa es buena para revisarlo (no es tanto tiempo, en un rato se hace). Y no me importa nada que dudéis de las identificaciones, al contrario, me hace ilusión ya que sirve para fijarse más en las cosas, yo lo que quiero es aprender, no ser ningún gurú de lauxis. Y sí, por favor, pon también las no-naranjitas, a ver que sale .
Pues prepararé fotos en cuanto pueda Sé el género pero la especie sólo me figuro por dónde van los tiros. Puedo estar muy equivocada. A ver tú a lo que llegas Y como de estas no sé casi nada, te pondré fotos, pero igual necesitas ver más cosas. En ese caso, pide más fotos. Yo en principio sólo preparare lo básico y a partir de ahí trabajas/trabajamos
Pues ahí te va la monería Es de Las Matas, Madrid, 15.05.2013. Vas a tener respaldo para confirmar el género, pero para la especie vas a estar 'solito' 5-
Te respondo sin mirar mis claves, que hasta el lunes me temo que no voy a poder (finde en el pueblo, a afotar bichos ). Me parece que es calliopum, tiene pinta de aeneum o simillimum (creo que se escribe así, va todo de memoria ) (si fuera así no creo que pudiera pasar de ahí porque no sé distinguirlas). El lunes te doy me opinión formal, esto es solo porque no puedo estar callado
Calliopum sin lugar a dudas Veo que ya empiezas a funcionar de memoria Buena señal En cuanto a la especie, yo llegaba al grupo oosterbroeki/simillimum/aeneum Ahora que veo que nuestras opiniones van por los mismos derroteros, me he mirado las claves y tengo una propuesta formal A ver cuando vuelvas de un (espero) fructífero finde de bichos, si lo puedes mirar. Sería genial que opináramos igual A disfrutar
Bueno, pues después de analizarlo con calma... estoy peor que antes Calliopum sp. No soy capaz de pasar de ahí. Dudo un montón entre aeneum, simillimum... o incluso oosterbroeki o tripodium. Se diferencian por cosas que no soy capaz de interpretar: peines de pelos finos en determinadas patas y antenas en los machos y genitalia en las hembras. Hay una clave que creo que las identifica por el color, asignando el verdoso al aeneum, pero he leído ya no sé ni donde que no te podías fiar de eso, que el color no valía para diferenciar entre aeneum o simillimum (las dos más comunes). Algún experto las sabe diferenciar por el "dust of the face" (si alguien sabe traducirme eso del "dust" que lo haga por favor, yo lo interpreto como la coloración, las manchas de diferentes tonos...), en una vista frontal. Si es cierta una teoría que tengo basada solamente en observación de ejemplares ya identificados este ejemplar sería aeneum (entre aeneum y simillimum), aunque vete a saber. En fin, Piluca, que no consigo pasar de ahí. Si me obligaran a apostar por una especie diría aeneum, pero sin mucha "base científica".
Rufus, lo del 'dust' y 'dusting' se refiere a una polinosidad o polvillo muy fino que hace que la zona en concreto sea 'mate'. Esta noche, con las claves delante, te comento lo que yo interpreto en esos caracteres complicados, pero ya te digo que algunos puntos tampoco los tengo yo claros
Pero el polvo son partículas y se mueven, ¿de qué está hecha esa polinosidad? ¿existe esa palabra? ¿algo que ver con pulverulento? algo se me escapa.
A mí se me ha escapado desde el principio Realmente no conozco una palabra en castellano que describa eso. Las palabras que uso son malas traducciones de las usadas en otros idiomas
Realmente no conozco una palabra en castellano que describa eso La palabra me da igual yo sólo quiero saber qué es. Qué entienden los ingleses por dusting, pregúntales. Lo único que he encontrado es el significado en portugués: po·li·no·so |ô| adjectivo Coberto de um pó amarelo semelhante ao pólen. Plural: polinosos |ó|. "polinoso", in Dicionário Priberam da Língua Portuguesa [em linha]. pó es polvo... ¿pero qué es eso amarillo? bv
Vale, pero por lo que veo (y por eso lo interpreté como "diferentes coloraciones" o algo así) el "dusted" siempre va asociado a un color, no al hecho de que sea mate o brillante. Te pongo ejemplos de descripciones en donde lo he encontrado (todas de lauxis): "face and frons black with grey dust", "thorax black with greyish dust", "head without white dust", "body grey dusted". Y mira este post sobre calliopum, en el último comentario se habla de lo que comentaba, "Thye dust pattern on the face confirms the species identity". (entiendo que thye es una errata de the). Por la foto frontal (la del círculo) saben que es simillimum fijándose en el "dust", y yo no veo nada "mate": http://www.diptera.info/forum/viewthread.php?forum_id=5&thread_id=56608
Por si sirve de algo, podría referirse a lo que en términos científicos es "puberulento" >>> con pelos finos, cortos y escasos (todo términos subjetivos, por cierto ). Un saludete
Diferente tonalidad... producido por causas varias. ¿?¿? O también diferente textura ¿?¿? Habría que ver, si como dice fer, es debido a esos pelillos cortos, numerosos y de una misma altura. O a más cosas. ¿por qué escasos, fer? v
No es capricho mío Lo he copiado de las terminologías que se aplican en botánica. Dicho sea de paso, no me gustan mucho, porque son completamente subjetivas... "finos", "cortos", "escasos", ... ¿comparados con qué? Ya se, ya se, no he ayudado mucho Saludetes