Combinación de arómaticas y/o medicinales en espacios comunes

Tema en 'Cultivo de plantas aromáticas y condimentos' comenzado por JimeRo, 8/8/14.

  1. JimeRo

    JimeRo

    Mensajes:
    1
    Buenas a todos! He combinado hace ya varios meses distintas aromáticas en las mismas macetas y algunas se han secado, mientras que otras quedaron intactas. Intuyo que probablemente algunas se llevan mejor con unas que con otras, o bien necesitan macetas exclusivas. Me podrían orientar con esto, por favor?
    Muchísimas gracias :icon_biggrin:
     
  2. Mar101

    Mar101

    Mensajes:
    8.403
    Ubicación:
    Castilla la Mancha - España
    Hola
    Pues algunas son muy invasivas porque sus raíces se extienden y dan nuevas plantas ocupando todo el espacio que pueden y al mismo tiempo , necesitan más agua : hierbabuena, menta, poleo .... estas deberían estar solas
    Pueden estar juntos el tomillo, tomillo limón, ajedrea, lavanda ,salvia, santolina... necesitan menos riego , tienes que tener en cuenta que crecerán, por lo que les debes dejar espacio , entre matas aunque los plantes juntos.
    Se extienden también mucho el orégano, la mejorana , la melisa .... pero necesitan buen riego.
    La hierba luisa necesita mucho espacio, se hace un matorral bastante alto.
    La ruda tambien crece bastante.

    Por ejemplo poner santolina que necesita poco riego y enseguida se le pudren las raices junto a cualquier menta , que necesita más riego y es invasiva , no seria buena idea .

    Seguro que si preguntas por alguna planta determinada de la que tengas dudas, y especificas más las plantas que pusiste y donde las colocaste , si sol sombra.... , pueden aconsejarte los expertos .

    Saludos
     
  3. Hola ¿qué hay?

    La convivencia de las plantas aromáticas depende más bien de condiciones de cultivo que de compatibilidad entre ellas.

    A algunas les gusta el sol, a otras la sombra; las tierras ligeras o las pesadas; las frescas o las áricas, etc., etc. También interviene el tipo de geófito: erguidas o rastreras; ciclo biológico: anual, bienal, vivaz.

    Hay pocas plantas que se llevan mal como por ejemplo la Ruda que impide el crecimiento de la Albahaca. Pero en general, se llevan bien si se plantan respeando sus condiciones de cultivo.

    Las asocionaciones se realizan preferentemente en el terreno (huerto, jardín). En maceta, las asociaciones han de hacerse en recipiente grandes. Los arbustos como la Hierba Luisa (Cedrón) y el Romero deben ser plantados en macetas individuales.

    Si los recipientes son muy grandes, se les pueden asociar plantas de poco desarrolo y rastreras: Poleo rastrero, Bella Alfombra, Manzanilla Romana, Manzanilla Inglesa, Serpol, Tomillo de Córcega, Menta de Córcega, Menta de Gattefossé, etc.

    En una maceta grande (tipo alargado o copa), se pueden asociar plantas que tengan las mismas exigencias de de cultivo:

    Medio fresco: Cebollino + Asperilla olorosa + Menta de Gattefossé
    Medio intermedio: Agastaque + Toronjil + Acedera
    Medio árido: Espliego + Tomillo Común + Ajedrea de Monte

    etc.

    Deben ser plantadas en macetas individuales plantas con rizomas rastreros:

    Mentas (excepto las mencionadas más arriba); Planta del Pescado; Monarda; Regaliz; Picnantemo; etc.

    Saludos,

    Ф. Л.