Paseando por un supermercado me he encontrado una Faucaria en un estado pésimo (algunas hojas secas, la típica flor de plástico pegada, sustrato tan compacto que salía limpiamente de la maceta...). Como llevaba tiempo con ganas de una, me la he llevado a casa con la intención de salvarla, no sin antes rellenar una hoja de reclamaciones por el estado en que tienen siempre las pocas suculentas y cactus que suelen vender. Después de un cambio de sustrato (65% mineral - 35% sustrato universal aproximadamente, con la capa superior totalmente mineral), riego inferior y ligera pulverización a las hojas, la he puesto en un sitio luminoso pero sin sol directo para que se vaya adaptando poco a poco. Supongo que las hojas deberían estar turgentes y duras, pero están un poco blandas y no sé qué hacer para que 'endurezcan' o si en esta planta es normal que las hojas no estén duras al tacto. Si alguien con experiencia en Faucarias pudiera darme algún consejo para que sobreviva se lo agradecería. He estado buscando la especie y la que más se me parece es la F. tuberculosa, aunque desde luego con la mala pinta que tiene bien podría ser otra. Antes: Después:
Hola Mari6, Te cuento que cuando las siembran para vender lo hacen en fibra de coco. Un material que no aporta nada, los nutrientes se los aportan en los riegos. La sombra en este tipo de plantas hace que se etiolen y crezcan, pero deformando su estructura original. Cuando vos la llevas a tu casa y le das las condiciones que tendría que haber tenido siempre, la planta colapsa. Lo que hiciste de trasplantarla está perfecto. A la faucaria no le gusta la humedad. mejor poco riego. No la pongas de una al sol. Sino paulatinamente todos los días un poquito mas de sol. Les gusta el sol, pero si estuvo a la sombra durante mucho tiempo se puede quemar. Florece por otoño.
Gracias Betty, ojalá se recupere y se ponga tan preciosa como la tuya He leído que hay que regar cuando las hojas están blandas para que se pongan turgentes, pero también he leído en varias páginas que en verano están en reposo y no hay que regar, mientras que en otras se dice que en verano se dan riegos cada 15 días aproximadamente... ¿Qué es lo que tengo que hacer?
En verano, la dejo que se moje cuando llueve y la riego como una planta mas. Pero a la noche ya está seca y eso que la riego hasta que sale el agua por los agujeros de abajo de la maceta. En invierno poco riego y la protejo con vidrio de la lluvia. De vez en cuando, muy poquita agua, como para mojar la superficie. Hace poco la dividí y trasplanté. A la maceta le falta bajar la tierra y agregar las piedritas.
@mari6, sí parece una tuberculosa. Son plantas duras, y tanto el sustrato que le has puesto como las condiciones en la que la tienes son los aduecuados (aunque pueden vivir bien en un sustrato más orgánico si se tiene cuidado con los riegos). Yo las riego en primavera, verano y principios de otoño una vez a la semana, con un sustrato muy drenante parecido al tuyo. Si hace mucho calor, mejor evitar regarla. Como bien sabes ahora el sol todavía puede hacerle daño si no está adaptada, pero en que entremos en septiembre puedes empezar a darle sol en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde para acabar exponiéndola completamente en invierno si quieres. En invierno mejor al resguardo del agua, de temperaturas muy frías, y sobre todo de la combinación de ambas cosas. Como tienes experiencia con otras aizoáceas más dificiles, estoy seguro de que la recuperarás sin problema. ¡Suerte y ya nos contarás como va!
Muchas gracias David1971 Por cierto, ¿las Faucarias son como los Lithops en cuanto al trato que hay que darles cuando las hojas están blandas? Es que estoy dudando entre dejarla que se airee para que se seque bien el sustrato y las hojas se pongan duras, o regarla más profundamente para que coja agua y se pongan turgentes
En Sevilla suele hacer mucho calor estos meses, así que tengo cuidado con los riegos y evito regarlas cuando hay olas de calor aunque estén un poco blandas. En ese sentido sí son como los Lithops, entran en reposo, aunque son plantas (al menos las que tengo yo, una tuberculosa y una tigrina) bastante más resistentes. Como la acabas de trasplantar y estamos en pleno verano, quizás lo mejor sea actuar con cautela y no darle mucha agua hasta que esté bien asentada y bajen las temperaturas. Lo que yo haría es lo que se puede aplicar a cualquier suculenta normal recién trasplantada, empezar con riegos moderados e ir incrementando la cantidad de agua con el tiempo. Para cuando bajen algo las temperaturas ya estarás con riegos profundos y verás lo bien que responde.
Actualizo para decir que hoy me he encontrado una de las hojas con síntomas severos de pudrición. La mitad de la hoja (desde la inserción en el tallo hasta los tubérculos) tenía un aspecto acuoso y verde oscuro tirando a marrón, muy blando... se ve que alguien de casa ha visto la planta con aspecto decaído y ha creído que con mucha agua iba a recuperarse (además de lo que yo le daba ). O quizás haya sido la combinación agua-calor. La acabo de sacar del sustrato para ver cómo tenía las raíces y estaban húmedas. Con cuidado he cortado la hoja a ras del tallo y he secado el agua que salía. Lo raro es que la podredumbre está en una mitad de la planta, y la otra mitad tiene las hojas duritas. ¿Qué hago, la dejo fuera de la maceta hasta que se seque bien la raíz y la parte podrida o la dejo plantada? ¿Sitio luminoso u oscuro? ¿Interior o exterior?
Lo que yo har'ia seria, desplantarla, lavarla bajo el chorro de agua de la canilla, ver bien todo lo que esta podrido cortarlo con un cuter, aplicar canela en los cortes y dejar secar 2 o 3 dias. Luego plantar en un sustrato 50% piedra y 50% tierra, a la sombra unos dias hasta que muestre signos de crecimiento. muy poca agua.
¿Es posible que sobreviva con una o dos hojas antiguas? Porque lo veo muy mal, las hojitas nuevas tienen la base acuosa
Tenes que evaluar y cortar todo lo podrido. Las suculentas tienen la facilidad de reproducirse por una hoja. Todavia tenes una chance mas, si puedes recuperar alguna hoja sana arrancala entera del tallo y dejalas secar al menos 2 dias. luego las colocas apoyaditas sobre un sustrato poroso.
No tengo hojitas de faucaria pero si de otras y eso que estamos en invierno. Hoja de la misma planta pero no esta en tierra hasta de un pedacito de tronquito.
@mari6 haz lo que dice Betty a ver si hay suerte pero me temo que en las Faucarias no es tan fácil como en Crasssulas, Adromischus o Sedum. Steve Hammer, hablando de otras especies nuevas y más dificiles que F.tigrina, dice que la pudrición del tallo es invariablemente fatal, y que si las hojas se ablandan repentinamente ya puedes ir despidiéndote de ella. Suerte en cualquier caso.
Muchas gacias a los dos por los consejos, espero que levante cabeza dentro de unos meses pueda decir que sobrevivió