Carretera estamos hablando de una poda a ras 15/20 cm en enero o febrero ( o sea eliminando todos los tallos que crecieron la temporada anterior o casi) y de especies que no son remontans ,concretamente de las variedades H. m. Leuchtfever y R.F. Felton, que en el mes de junio vuelven a estar llenita de flores Por lo que te leido anteriomente ,no creo que sea ese, tu caso . Seixo en el mensaje 1 tienes como se podan con 2 videos que lo muestran claramente, lo que pasa es que nos hemos liado tontamente con lo de porque florecen en algunos lugares cortándolas a ras y en otros no. Para mi el mejor es este de iñigo segurola ,que tambien dice lo que pasa cuando se cortan a ras (mucha mata vegetativa y unas pocas flores al final de temporada , que en mi caso fue ninguna,yo le echo la culpa al clima y a la variedad y ya lo intentado explicar en estos dos mensajes ) Tutorial de la poda de la Hydrangea macrophylla Tutorial de la poda de la Hydrangea macrophylla Peroo aqui seguimos fijate tu, diciendome a mi floren unas si otras no etc.Para mi que me estan vacilando (es broma heee) Video de iñigo segurola.,sobre la poda http://www.hogarutil.com/jardineria/tecnicas/poda/201302/poda-hortensias-18485.html
….. pues yo sí que lo pensé, jejee….. pensé, seguro que creen que les estoy enredando……. …. pero no, podas cortas de ese tipo del que hemos estado hablando y que en el verano siguiente florecen bastante se suelen ver en muchos sitios por aquí en la costa…………….. y no es que las poden así conscientemente, la mayoría de jardineros que mantienen los jardínes públicos ( y privados ) no tienen mucha idea de la poda apropiada de las hortensias, esa que muestras en los vídeos, que es equilibrada y mantiene la planta siempre con flor al ir podando gradualmente cada año la madera demasiado vieja y dejando las ramas jóvenes para que la vayan remplazando……………….. lo hacen así porque es mucho más fácil, no lleva tanto tiempo o simplemente no saben, para muchos encargados de los jardines podar es simplemente 'cortar' sin más…. …. pero se da el caso que esas mismas variedades que a mí no me florecen casi si las corto como veo que se suele hacer por ahí, florecen muy bien en según que sitios, exposición solar, etc. incluso la variedad Otaksa, que según parece es una de las más viejas….. y ese tratamiento lo repiten cada invierno, podan todo tipo de ramas jóvenes y viejas ( en realidad no les dan tiempo a que envejezcan )……. es por eso que hablaba de que la planta se acostumbra a cierto tratamiento ( y no te estoy vacilando, jejeje… ), ademas de las condiciones ambientales específicas del lugar….. Saludos.
Ufff eso que cuentas más o menos nos pasa aquí con los arboles ,que los hacen unas podas de morirse y luego se extrañan ,de que se les caiga medio árbol. Jon si tienes oportunidad de fotografiar las hortensias esa que cuentas; nada mas acabadas las podar o antes de la nueva brotacion , saldríamos de dudas rápidamente, porque veríamos si a un cortando tan bajo les queda alguna yema floral o no. saludos
Taenialis, iré tomando fotos de hortensias al borde del mar en distintos sitios de por aquí….. llevará tiempo, de aquí a que las poden, que broten y que vuelvan a florecer hacia mayo / más bien Junio…….. además quería enseñar a los que entendéis de cómo hacer que las flores cambien de color, los azules tan intensos que suelen tener éstas al pie de playa y que no les añaden absolutamente nada………. los que mantienen esos jardines no tienen el más mínimo interés, les da igual que sean rosas, rojas o azules, si les dejan yemas floríferas o no,…… lo que hacen es cortar, soplar y marchar y cuanto antes mejor…. jeje…..
Hola de nuevo, He buscado alguna foto que quizá ayude a explicar mejor este tema del porqué florecen algunas hortensias cuando se les poda cortas y otras de la misma variedad no lo hacen……… ….. esta planta de la foto se ve que tiene ramas jóvenes con buenos pares de yemas en toda su extensión. Por su aspecto probablemente se trata de ramas que se han desarrollado el verano anterior después de una poda bastante corta. ……. supongamos que el invierno siguiente se vuelve a podar corto sin seguir las pautas de una poda equilbrada como la de los videos…….. …….. si se podan esas ramas jóvenes por las marcas rojas ( cerca del suelo ), aún quedan yemas floríferas fuertes en las partes inferiores de las mismas y que la próxima temporada brotarán con mucha fuera, lo mismo que las que están bajo tierra que aún no han salido al exterior y que estimuladas por esa poda drástica serán muy vigorosas. Al ser la mayoría yemas formadas la temporada anterior, darán flor……. no porque estén bajo tierra significa que no vayan a florecer, muchas veces cuando se clavan esquejes con buenas yemas, florecen ese mismo año de yemas que quedaron enterradas…… ….. creo que es lo que ocurre con la planta a la que habitualmente se le poda corto, siempre tiene muchas yemas en formación bajo tierra que surgirán la temporada siguiente, muchas más que si a la planta se le somete normalmente a podas mucho más ligeras que mantienen las ramas más largas, entonces la energía de la planta se tiene que repartir por todas esas ramas que hemos dejado, tiende a concentrarse en las parte altas y no se formarán muchas yemas en la partes bajas, por lo que si a esas plantas se les poda corto no darán casi flores esa temporada siguiente, sólo ramas fuertes llenas de hojas….
Hola... ví el hilo aquí os pongo las fotos de mis jóvenes hortensias, y olvidándonos de modernas y viejas, creo que lo debería hacer es : creo que donde estaba mi error era en que yo decía de podar más cerca de la base, y por lo que veo es al revés. En lo de dejar las ramas sin flores decía lo correcto. Me refiero a este caso simple, sin meternos en hortensias de mayor tamaño, etc... de azul : podar sólo las que me han dado flores en enero, a unas 2 yemas del ápice ¿verdad?, y dejar intactas las que no me han dado flor. y estas de flores rosas, dejaré todo intacto, sólo podaré las 2 ramas que me dieron flores igualmente a 2 yemas. Esta seguro que al año que viene está repleta de flores. Como veis son muy jovencitas y no presentan apenas misterio. Esperemos que el vendedor esté equivocado con las historias de modernas y antiguas... con la ilusión que me hacía a mí darla el corte a dos yemas desde la base y que se llenase de flores... ya me parecía muy bonito y extraño, porque sino hubiesen tenido todas las ramas flores cuando me las vendió ¿verdad? ( eso era lo que a mí no me cuadraba) es todo un mundo este de las hortensias... yo las que he podado en otros jardines siempre han tenido flores y bien, pero ahora viendo los videos que habéis puestos, empiezo a entender más cosas a las que antes no daba importancia... tengo que empollar este tema más y mejor, que parece muy entretenido...
JON yo he realizado podas similares a lo que mencionas y me han dado flores, siempre he dejado las ramas que no dieron flores y podado las otras como mencionas.... por eso ahora estamos aquí r que r, .... yo creo que todos tenemos un poco de razón, aunque es bueno tener unas bases seguras, que son las que nos darán mejor resultado a la larga. ya mencioné que donde yo vivo hay un hombre que tiene una gran hortensia, la poda siempre (desde hace muchos años) a 2-4 yemas, manteniendo la forma, y siempre se le cubre de flores... y aquí leyendo lo de unos y otros lo voy entendiendo mejor. Agradecido a todos
Ostras jon me vas a volver loco a mí y a nuestros lectores, Menudo montaje has echo. La 1º foto como muy bien dices ramas jóvenes , más bien chupones que suelen salir tras una poda corta y que suponiendo que la poda se hubiera hecho a la salida del invierno, como todo lo parece indicar (la nieve ,la protección,etc . vamos un sitio con un frio del carajo )tardara en florecer 14 meses o mas después de la poda ,nada que ver con las de la costa que comentabas antes.Y es lo que nos suele pasar a muchos cuando hacemos una poda a ras. La 2º foto, de poda a ras no tiene nada, si te fijas veras tallos de un color marrón clarito, pues esos son los tallos de un año o sea los de la temporada anterior, que son los que tienen yema de flor y que están podados, me perece ver que a una o dos yemas, tiene ramas de dos años también a una yema, las que se quedan a media altura y tiene ramas cortadas muy baja que supongo que serian las envejecidas. 3º foto , es un despropósito ,las yemas de flor salen en los tallos de un año, y hay tallos de más de un año ,dudo mucho, que las yemas sea de flor, por lo menos el 50% o más, no lo son. Y eso que no se puede ver los tallos al completo y me limitado a poner le edad , según lo que muestra la foto, que todavía podrían ser mas. Las hortensias tienen la particularidad de echar yemas en madera vieja pero de esas yemas hasta flor pasan 2 años. Pero si te encuentras yemas a esa altura en tallos de un año (cosa difícil a menos que sea un chupon ) pues adelante , pero siempre será mejor decir, podar por la yemas más baja que encontréis en los tallos de un año , que podar a ras o a 15 cm etc. igniwan de acuerdo con lo que has dicho y para mi una decision muy buena ,la que has tomado con la poda. Son plantas muy jovenes y pequeñas que verdaderamente no necesitan una poda excesiva. Saludos
….. tienes razón, es evidente que tenemos experiencias distintas con este tipo de plantas y creo que, como dices, se debe a que estamos en climas y situaciones diferentes…… por lo tanto desisto…. jajaja….
Hola por lo leido, veo que la poda de nuestras hortensias, depende de muchos factores, que no hay una regla general, en mi caso , la poda , desde la base hizo las veces de poda de rejuvecimiento , un lindo follaje, pero, sin ni una flor Esta temporada veré que tan frondosa es su floración Muchas gracias a todos por la instrucción....debo ir releyendo, puesto , que también yo.....estoy algo liada con tantas reglas a seguir Debo confesar, que no sabía lo de los chupones...ni idea que existían, y que cuando hay varios , se deben conservar dos , o tres para asegurar la floración de fines de verano......o, ¿era de comienzos de temporada?.....uuf me lié nuevamente Mis saludos
Creo que esta foto es mía, de unos años atrás cuando tuve mi hortensia roja en otro espacio en mi jardín
Buenos días a todos, Intentar establecer unos criterios generales para podar las hortensias es cuánto menos arriesgado, ya que son tantas las variables( tamaño, clima, variedad, ubicación...)que pueden influir en la forma de podar una hortensia que hace esta tarea sea un poco estéril. No obstante siempre se puede simplificar el tema y hacerlo entendible para todos, iniciados y no iniciados. En este sentido, y siempre de forma muy genérica, podríamos distinguir varios tipos de poda: - Poda de limpieza (Hortensias de 1-3 años), básicamente consistiría en cortar las cabezas florales una vez que estas hubieran florecido. El corte se realizaría justo por encima del siguiente par de yemas inmediatamente inferior a las ramas florecidas. También se eliminarían aquellas ramas secas o sin ningún tipo de brote. Este tipo de poda sería válida para aquellas plantas jóvenes compradas al principio de temporada, y se podría repetir al siguiente año siempre que la planta fuera pequeña y compacta. - Poda anual (Hortensias de más de 3 años), en este caso lo que se trataría es de equilibrar la planta (igualdad entre tallos verdes, marrones más o menos oscuros y blancos o grises), en este supuesto distinguiríamos entre varas verdes florecidas(la poda sería igual que en el caso anterior), y varas verdes no florecidas, en este caso las dejaríamos como están, ya que son las que nos van a asegurar la floración del año siguiente. En cuanto a los tallos marrones oscuros florecidos, entendemos por tales los tallos lignificados del año anterior y de otros años, (pasan de verde a marrón), en este caso se podrían podar de varias formas, a mí me suele ir bien en general podándolos de la siguiente manera, si la vara o tallo es exterior podo por el segundo o tercer nudo desde arriba, si la vara es interior lo podo igual, segundo o tercer nudo pero desde la base de la rama, (cuando la rama es interior de lo que se trata es de aclarar el tocón central de la planta para que no impidan el desarrollo de las nuevas yemas latentes que surgirán el siguiente año). En cuanto a las ramas blancas o grises son las ramas más antiguas en mi caso como mucho estarán con uno o dos nudos desde la base, si están a dos podaré por encima del primer nudo y si están a uno posiblemente podaré a ras para despertar nuevas yemas latentes. -Poda de rejuvenecimiento (Hortensias de más de 8-10 años), aquí de lo que se trataría es de podar al ras todas las ramas internas de la hortensia que estuvieran cruzadas o secas y las de color marrón claro, gris o blanco, para rejuvenecer la planta internamente. En las de la cara exterior se procedería como en el caso de la poda anual. Está claro que esta exposición es un poco simple, pero de lo que se trata es de aclarar un poco este tema, haciéndolo comprensible a todo el mundo. Luego ya una vez que se domine la poda, ya se jugaría con la posibilidad de coincidir la floración de todas las varas en el tiempo, adelantar o retrasar la floración, etc... Por cierto, el video de poda de tal renombrado I. Segurola está bien si sabes de lo que habla, ya que con esa poda se consigue una floración muy alargada en el tiempo... Un saludo.
Claro, por eso yo creo q lo Importante es saber en qué ramas florece y cómo. luego, cada uno, según sus circunstancias y preferencias, tomará su decisión. Saludos.