tierra

Tema en 'Cultivo o cuidados de cactus' comenzado por miguel rodriguez, 24/8/14.

  1. miguel rodriguez

    miguel rodriguez me encantan los cactus!!!

    Mensajes:
    2.242
    Ubicación:
    Salobreña,Granada,España
    Se puede transplantar cactus en sustrato 100% mezclado con arena de playa. es una curiosidad y si no? con que puedo mezclar este sustrato universal con algo que no tenga que comprar¿?
     
  2. tejure

    tejure

    Mensajes:
    1.611
    Ubicación:
    los puertos cartagena
    Cona la de la playa no vale porque lleva sa, si la coges de una rambla o de rio si te puede servir.Un saludo
     
  3. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Hola.

    No entendemos bien la pregunta, pero por si sirve de algo, nosotros tenemos todos nuestros cactus, algunos de ellos ya con muchos años, sembrados en tierra normal (tirando a mala) recogida de un patio pegado a un montaña y los cactus van de maravilla.

    Lo hacemos así, pues entendemos que en la naturaleza los cactus no viven en los sustratos que vemos les ponen en los comercios, sino que viven en tierra llamemosle "normal".

    Saludos de L y SM.
     
  4. tejure

    tejure

    Mensajes:
    1.611
    Ubicación:
    los puertos cartagena
    Es que no es lo mismo poner las plantas en el suelo que en maceta, en las macetas debes evitar el exceso de humedad y por eso lo de ponerle algo a la turba para que no apelmace y se seque antes.Nos podrias poner unas fotos de esos cactus en la tierra, yo tengo muchos pero todavia son pequeños. De que parte de Murcia sois, yo vivo en el campo de Cartagena.Un saludo
     
  5. robert

    robert

    Mensajes:
    2.175
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    La verdad que la mezcla de tierra para los cactus y suculentas esta para gustos. Por lo que he leído yo va de un extremo a otro, desde un sustrato 100% mineral (piedras de diferentes tipos en general, si he entendido bien) hasta casi 100% de sustrato organico.
    Cada uno tiene su filosofía, desde el que pone las plantas solo con piedras, por que le parece que las plantas que van mejor en el medio salvaje son solo las que están entre rocas, pero que yo no entiendo por que los abonan, por que si en medio natural son las que mejor van, ya sabemos que nadie los esta abonando. En mi opinión esta opción tiene solo la ventaja de no perder plantas por demasiados y abundantes riegos, por que el sustrato es muy drenante, pero también creo que la única comida de estas plantas es el abono que se les da, por que no son claveles del aire para vivir solo con aire.
    Hay también los que los ponen solo en tierra de la zona de donde viven por diferentes conceptos, como por ejemplo los comentados aqui y también los que ponen sus plantas en sustrato solo organico que creo yo que los ponen asi mas por ignorancia que por otros motivos.
    Yo tengo todas mis plantas en macetas y jardineras de todo tipo y formato y soy de los pocos que nunca abono mis plantas. El único abono que tienen mis plantas es cuando les cambio de macetas (según lo piden) y esta compuesto por la mezcla de tierra que les hago que en general tiene de todo, tierra organica, tierra del campo, tierra reutilizada de las macetas, arena, piedra, ceniza de la barbacoa, trocitos de ladrillos, ect. Con esto no pretendo que tengo la mezcla perfecta (por que esta claro que en opinión de algunos no lo es), pero a mi me va bien (las muestras son las fotos de mis plantas) y las seguire poniendo asi. En plan personal tengo solo un problema y es que la mayoría de las bajas que tengo son por los demasiados y abundantes riegos, pero la culpa la tengo yo y no la mezcla de tierra que utilizo.
     
  6. armal1

    armal1

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Madrid
    Totalmente de acuerdo contigo Robert. Habría que intentar reproducir el hábitat natural de todas las suculentas con la mínima adaptación a las circunstancias de donde vivimos.
     
  7. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    Yo utilizo arena de depuradora de piscina reutilizada, algo de grava volcanica de varios tamaños, y grava fina de construcción, que valen "na y menos". Le pongo un 10% de organico y me van bien. Sobre todo he visto que me olvide de la cochinilla de raiz en el invierno, y de perder plantas por irme unos dias en otoño/invierno, lluvias abundantes y muertas. Desde luego en verano riego algo mas, pero poco. y si me voy y no riego en 10 dias, no ha pasado nada.
    Pero como dicen por arriba, hay tantas mezclas y formas como aficionados (maestros)
     
  8. Yo no me complico la vida uso una mezcla principalmente a base de pòmice de grano medio y volcànica con un minimo de materia organica y me funciona estupendamente, desde luego no no es buena idea usar arena de playa usa arena de rio y la turba en proporcion baja estoy cansado de ver cactus plantados en turba enfermos y moribundos