Empezar con pequeño estanque

Tema en 'Hacer un estanque - Fotos de nuestros estanques' comenzado por nataliavp, 25/8/14.

  1. nataliavp

    nataliavp

    Mensajes:
    31
    tengo una duda sobre el ophiopogon japonicus. Lo mejor sería plantarlo en el borde pero no dentro del agua no? veo que sí hay quien los planta dentro como palustre..pero que no es lo mejor. Ayuda!
    Saludos!!
     
  2. :smile:

    No tengo idea, nunca he tenido esa planta. Todo es buscar fischas de ella y ver que aconsejan en el apartado de plantación. Tambien, si la plantita es en verdad varios brotes, pues pon en los dos lados, por si alguna no sale adelante.

    Con el tiempo ya verás lo verde (y guarrote) que se pone... y cuando pongas en la primavera del 15, 3 o 4 colas de velo será. :ojoscorazon:
     
  3. nataliavp

    nataliavp

    Mensajes:
    31
    os dejo una foto con algunas plantas dentro. las de la izquierda son los lirios, las otras juncus spiralis. _La flotante es el limnobium.

    [​IMG]

    En esta se puede ver la vallisneria y la cola de zorro
    [​IMG]

    Espero que os guste. A mi me encantaron los juncus spiralis y el limnobium :smile:
     
  4. rufino

    rufino

    Mensajes:
    177
    Ubicación:
    Guadalajara
    Los maceteros esos no son recomendados para un estanque el agua que tiene entre la tierra se oxigena poco y dentro no circula bien.
    Si pones maceteros de estanque y el sustrato lo mezclas con arlita y encima grava, tienes un buen asentamiento de bacterias, mucho más que como lo tienes ahora.
    ¿Podrías poner energía solar? Necesitas mover el agua, no mucho movimiento pero es necesario.
    Mi estanque funciona con energía solar

    En ese video se ven los medacas
     
  5. nataliavp

    nataliavp

    Mensajes:
    31
    No son apropiadas aunque tengan hechos más agujeros por los laterales?? Se pudrirán las plantas? Lo hice así porque no me fue posible conseguir las macetas agujereadas para plantas acuáticas y además no sabía como hacer para que no saliera el sustrato de ellas.
     
  6. :smile:

    Se pueden usar maceteros de rejilla cuando el sustrato donde pones las plantas es inerte, o sea, grava, arlita y similares. Y claro, con un diámetro tal que no caigan a través de los huecos de la maceta. Cuando usas sustrato nutritivo, tierra negra de macetas o similares, pues toca usar maceteros cerrados.
     
  7. rufino

    rufino

    Mensajes:
    177
    Ubicación:
    Guadalajara
    Yo las macetas las pongo con sustrato normal mezclado con arlita.
    El sustrato se sale de la maceta la 1º vez que la metes en el agua luego no se sale.
    Las plantas del video todas tienen tierra negra y no se salen.
    Lo único que pasa con el sustrato es que se va consumiendo poco a poco. Dura un par de años luego tienes que reponer el sustrato perdido
    Tampoco te complique mucho. No significa que como tienes las plantas ahora se van a morir, seguramente que crecerán bien.
    Lo que pasa que los maceteros de rejilla las plantas por las raíces algunas lo rompen, pero es muy bueno para el agua del estanque porque las raíces son muy buenas filtradoras de agua.
     
  8. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    ¡¡¡ Hola los del foro !!!
    Pasaba por aquí ya que me interesa el tema, normalmente voy a la sección de palmas.

    Es que quiero hacer un estanque y ando averiguando...

    ...mientras experimento, en una cisternita que construyeron para proveer de agua a la obra cuando construimos la casa, ésta se llenaba de gusarapos (larvas de mosquito) en la época de lluvias, por lo que le puse una pareja de poecilia sphenops (ya hay como 50)
    , coloqué alocasias y colocasias, en recipientes con arena como indicó arriba mari bichos, con algún philodendron. Después agregué algunos syngonium que tenía en tierra. Van muy desarrolladas todas.

    [​IMG][​IMG]

    En alguna ocasión coloqué eichhornia, pero se llenó como de una telaraña y murió, no supe el por qué...

    En este clima no podemos cultivar las calas, pero la ventaja es que las plantas no requieren de reposo invernal, las tengo de continuo...

    Un saludo...
     
  9. nataliavp

    nataliavp

    Mensajes:
    31
    Hola de nuevo!
    os comento un poco la evolución del estanque... las plantas van bien, sobre todo el limnobium. pero tengo una duda con la cola de zorro, ya que los tallos se desprenden de la maceta(se van cortando) y flotan en el agua. esto es normal no? o es necesario que los recoja y los ate a una piedra al fondo??
    el estanque ya está habitado, tiene 4 carpas. Al final no conseguí colas de velo y puse 2 shubukin y 2 cometas, de momento todo va bien,
    El agua está limpia, hace unos días no se veía totalmente el fondo, pero si a los peces y si meto la mano en el agua esta está transparente. Realizo cambios parciales cada 5-6 días aproximadamente. Hoy se puede ver a los peces por el fondo...asique pienso que todo va siguiendo su curso. Saludos!
     
  10. :smile:

    La cola de zorro no genera raices y puede estar perfectamente como flotante, asi la tengo yo en el acuario de los tritones.

    628299
     
  11. nataliavp

    nataliavp

    Mensajes:
    31
    Mary, la mía no tiene esos tallos tan gordos como parece que tiene la tuya. son muy finos. a ver si voy a estar equivocada y no es cola de zorro... si no es es muy similar. y no tiene raices
     
  12. Gandar

    Gandar

    Mensajes:
    655
    Nataliavp,
    tienes un mp.
     
  13. Pekuf

    Pekuf

    Mensajes:
    45
    Ubicación:
    chile
    También soy un principiante en estos temas, pero según lo que ya sé, hay que tener cuidado en los estanques de lona con la plantación de juncos o algunas plantas palustres en la zona interior del estanque, ya que sus rizomas son bastante expansivos y se corre el peligro con el tiempo de que rompan la lona, no hay problema de ponerlos en el perimetro exterior, eso sí manteniendo la humedad de la zona donde estan plantados, el objetivo pasa a ser más estético que funcional.
    Las flotantes, por experiencia crecen super rápido, yo las mantengo en los bordes con alguna lineas de nylon de pescar tiradas superficialmente y así se mantienen confinadas para que no cubran todo el estanque y las voy sacando regularmente cuando ya están muy apretadas y las ocupo de abono para otras plantas de jardín.

     
  14. Hola Nataliavp , muy bonito tu estanque. ¿Me podrías decir qué planta tienes a la derecha de la foto, se ve solo un poquito...
    Muchas gracias
    Saludos
     
  15. jorman

    jorman Guest

    Que tengas suerte amigo queremos ver tus avances mandanos mas fotos saludos....