Si quieres un buen fertilizante para aumentar la floración de tus orquídeas

Tema en 'Cultivo o cuidados de orquídeas' comenzado por Epis Llum, 27/8/14.

  1. Epis Llum

    Epis Llum

    Mensajes:
    382
    Ubicación:
    La Safor - Valencia
  2. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    Un NPK de 13-40-13 para epífitas es tirar el dinero por la ventana. Como ya dijo José Luis en el otro hilo, todo abono por encima de lo que la planta necesita es exceso. Yo añadiría que fuera de época, también. (Que es lo mismo, en el fondo.)

    Luego está la dosificación. Para orquídeas no puede ser la misma que para todas las demás plantas, tiene que ser mucho mas diluida.

    En los foros especializados cada vez se habla más de que el efecto fósforo/floración como tal es falso y que es mucho mas relevante la relación entre los primeros 7 elementos (Ca Mg Fe S); lamentablemente a lo rápido no he encontrado un enlace con datos contrastados, cuando lo encuentre lo pongo aqui. El problema está que los exhaustivos estudios que se han hecho son sobre todo de producción vegetal; pero apenas se puede comparar el abono de tomates o maiz en tierra al abono de epífitos en corteza/maceta que apenas producen fruto en condiciones de cultivo mediocres (fuera de invernadero).

    A falta de un buen hilo de abonos en este subforo añadir brevemente que:

    - hay una concepción errónea de abono como 'alimento' para las plantas. O sea, planta que come bien, crece bien. ¡Nada mas lejos de la realidad! Las plantas son autótrofas. Sintetizan todo su tejido orgánico que necesitan en su crecimiento ellas mismas gracias a la fotosíntesis. Primordial en este proceso es el acceso de la planta a la luz, al aire (CO2) y al agua. 'Comer bien' significa para una planta poder fotosintetizar óptimamente.

    Los elementos esenciales (esenciales porque la planta no los puede hacer ella misma) son necesarios en función de cómo de bien funciona la fotosíntesis. De lejos el más importante es el nitrógeno, pues es parte integral de todas las proteínas que forma la planta. Pero de poco sirve el N si falta luz, o agua, o aire (parece obvio, pero ¿entonces porqué mucha gente sigue abonando en invierno?) y de poco sirve N y cada uno de los elementos inorgánicos esenciales N P K Ca, Mg, Fe, Md, S, Cu, B) si uno de ellos está faltando! La falta de uno de ellos limita a todos los demás, el exceso de alguno simplemente es derroche o, lo que es peor, inhibe la absorción de los demás (exceso de K o Fe por ejemplo).
    Esto también explica porque lo último que una planta 'enferma' necesita es abono: una planta que tiene poca fotosíntesis no necesita ningún aporte adicional de abono. Necesita luz y aire y - de tener raíces - agua.

    Las orquídeas epífitas necesitan muy poco aporte de elementos esenciales para su desarrollo (las terrestres que son perennes necesitan mas). La mayoría de ellos ya están contenidos en el agua de riego de origen. Ya que hacer una mezcla individual está fuera del alcance de la mayoría de nosotros, un abono equilibrado + elementos es mas que suficiente.

    Unas palabras sobre la floración. Hay muchos parámetros que inducen/evitan la floración. De mas importante a menos serían:
    - edad de la planta
    - época del año (= variación diurnal de temperaturas, horas de luz, cantidad de agua, radiación)
    - fuerza de la planta
    - abono.



    [​IMG]
     
  3. Epis Llum

    Epis Llum

    Mensajes:
    382
    Ubicación:
    La Safor - Valencia

    Hola Arturo, yo te hablo además de por consejos, ver y hablar con algunos invernaderos que se dedican al tema de cactus y de plantas con flor, por mi experiencia propia.

    Para mí, a nivel personal, tirar el dinero es pensar que las plantas por si mismas lo producen todo y no debemos de fertilizarlas; otro asunto, es fertilizar mas de lo necesario, en dosis superiores a las recomendables o fuera de temporada de crecimiento. Coincidimos en que fuera de un invernadero, no hay que fertilizar en invierno, porque en función de las temperaturas, el crecimiento de la mayoría de las plantas es casi nulo.

    El abono no es lo mismo que el fertilizante, y podemos compararlo como un suplemento vitamínico destinado a cubrir la posibles carencias de la planta, mas cuando no se hacen cambios parciales o totales del sustrato de la maceta, que al cabo del tiempo ya no aporta ningún tipo de nutriente a ésta.

    Una planta enferma por supuesto que no necesita fertilizantes, a no ser que dicha enfermedad este producida por determinadas carencias. Primero habrá que tratar la enfermedad y luego, en la época que corresponda fertilizarla de forma conveniente.

    Pensar que el agua de origen para el riego ya contiene los elementos esenciales necesarios para su correcto desarrollo es una utopía, porque cuando el sustrato consuma todo su alimento, tendrás una planta pobre, enclenque y sin vigor. Por mucha fotosíntesis que tenga cuando termine con su reserva de alimento, en poco tiempo tendremos una planta pobre y enferma debido a las carencias por el desgaste y pérdida de nutrientes.

    Además, es fundamental la ubicación de la planta, que en función de la variedad puede necesitar unas horas concretas de sol (más o menos fuerte), que le de un poco el aire, que siempre evitará enfermedades fúngicas.

    De todas formas cada uno tenemos nuestras experiencias y nuestra forma de proceder. Yo continuaré aportando a mis plantas los fertilizantes y a las dosis que considere oportunas, durante el período en el que la planta comienza de nuevo con el crecimiento y/o formación de capullos para la floración y hasta que la bajada de las temperaturas interrumpe el crecimiento. Por otra parte estoy de acuerdo que una planta joven es más difícil que florezca que una planta con mas edad y con el tema de la temperatura y horas de luz. En el resto, siempre podemos prestarle una pequeña ayuda.

    Es bueno que haya debate en estos temas, pero esta es mi opinión, avalada por mis propias experiencias, una opinión como otra cualquiera.

    Salud

    Llum
     
  4. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    Yo prefiero diferenciar. 'Cactus y plantas de flor' es un término tan amplio y diverso, que efectivamente, tan solo se puede opinar. Yo no he dado aun mi opinión sobre nada; me remito a la botánica. Gajes del ofício, se podría decir.

    Tu quieres vender un producto con una concentración dada y das una dosificación. A eso me remito.

    Y, lamentablemente, el agua que sale del grifo donde vivo yo, ya contiene aprox. 1,5 g/l en sales disueltas; para 'orquideas' (otro grupo demasiado amplio; entiendo por 'orquideas' aqui las que más se pueden comprar en las tiendas: Phalaenopsis) se recomienda comunmente que la carga de sales no sea mayor al 0,8g/l. Yo ya tengo cubiertos y en parte en exceso, en concreto potasio, calcio, cloruro, microelementos metálicos (además de carbonatos que hacen que el agua tenga un pH elevado); o sea que para abonar tengo que usar otro tipo de agua. Entiendo que Gran Canaria en este respecto está en desventaja; en muchas regiones peninsulares el agua tiene una composición mucho 'mejor'. Podría, desde luego, cultivar otras plantas, para las que este tipo de agua no supone problema alguno. En mi caso como ejemplo, tendría que encontrar - ¡ y ya he buscado! - un abono que no lleve K. Porque demasiado potasio influye negativamente en la floración.

    Que el abonado tiene que estar en función de las necesidades reales de una planta, no es una opinión.
    Que yo crea que una planta en concreto necesite un buche extra de lo que fuere, eso si es una opinión. (Y la cantidad de plantas que he matado ¡porque la planta no pensaba igual que yo, no te digo!)

    Y que las plantas generalmente son autótrofas, tampoco es una opinión.

    Poner enlaces de ventas en cada subforo, en mi opinión, es spam.



    [​IMG]

    edito: se me escapó uno - el Sodio Na - que también lo tengo en exceso. Mejor que trabajar con g/l sería usar la conductividad mS/cm, pero como pocos de nosotros tendrán equipo para medir la conductividad (yo tampoco) lo que más se acerca es la carga total de sales disueltas en el agua que tenemos. Por cierto, los que usen aguas superficiales posiblemente ya tendrán buena parte de nitratos y fosfatos; estos en el agua de grifo no deberían aparecer.
     
  5. Epis Llum

    Epis Llum

    Mensajes:
    382
    Ubicación:
    La Safor - Valencia
    Hola Arturo, en todo el anterior post, a excepción de la afirmación que las plantas generalmente son autótrofas, no has hecho otra cosa que opinar.

    En España por desgracia, en cada pueblo o ciudad, incluso uno al lado del otro, el agua que sale del grifo es totalmente diferente y eso no es una opinión, es una realidad.

    Yo también voy a opinar, pero basándome en los hechos. La mejoría que he visto en mis plantas desde que utilizo fertilizante con el agua de riego a cuando no lo utilizaba es evidente.

    Tú puedes seguir sin abonar, sin fertilizar y sin renovar el sustrato de tus plantas, yo continuaré dándoles a mis plantas el abono o fertilizante que considere conveniente.

    Por mi parte, con este post termina la polémica relacionada con este tema. No voy a crear un post de réplicas y contraréplicas.

    El que quiera utilizar fertilizantes que los use, siempre ajustándose a las dosis y necesidades de la planta, y el que no quiera utilizarlos, pues eso, que no los utilice.

    Salud

    Llum
     
  6. Checha

    Checha

    Mensajes:
    542
    Ubicación:
    Izabal, Guatemala
    Exacto no se discutan tanto porque no cada quien por su lado y por sus propios criterios, sus practicas se van a ver reflejadas en el desempeno de sus plantas y se daran cuenta quien tenia la razon, OK NO DISCUTAN MAS
     
  7. Rebegran

    Rebegran

    Mensajes:
    3.552
    Ubicación:
    Tenerife, España
    @Epis Llum gracias por tu buena intención de que logremos mejores floraciones. No se por qué en las publicaciones que haces sobre este se crea una polémica jejejejejeje...

    Desde mi humilde opinión creo que las experiencias de cada uno y de las demás personas nos ayudan mucho. Yo por ejemplo he cometido "el fallo" o "el atrevimiento" de poner fertilizante a mis orquídeas incluso sin raíces (por ataque de fungus gnat) y sorprendentemente no se muerto ninguna, desconozco el motivo por el que no las eh matado, pero ahí están recuperándose estupendamente! Y el abono que estoy utilizando es 10-30-20.

    Saludos.
     
  8. Checha

    Checha

    Mensajes:
    542
    Ubicación:
    Izabal, Guatemala
    Aunque para la floración yo prefiero utilizar fertilizante natural. Ya saben el que se hace con cascaras de banano, es funcional y se puede aplicar sin miedo a quemar raices. El fertilizante que no logro fabricar el del nitrogeno ! Detesto no encontrar la bendita Ortiga:(
     
  9. Rebegran

    Rebegran

    Mensajes:
    3.552
    Ubicación:
    Tenerife, España
    @Checha yo hice el abono con las cascaras de plátano y me fue mal :94congelado: no se si es que estaban mal las cantidades que vi, pero perdí unas hojas :Unsure:
     
  10. Checha

    Checha

    Mensajes:
    542
    Ubicación:
    Izabal, Guatemala
    Que extrano estas seguro que esa perdida esta asociada con la aplicacion del fertilizante y no otra razon, siendo natural no debio afectarle de esa manera. Yo lo he utilizado y resultados sin el minimo dano. Consultalo con los demas a lo mejor tienen una explicacion. Que ingredientes utilizaste?
     
  11. Rebegran

    Rebegran

    Mensajes:
    3.552
    Ubicación:
    Tenerife, España
    Bueno yo hasta abrí un post sobre esto en el sub-foro phalaenopsis que se llama: experiencia con infusión de plátano.

    Estoy totalmente segura de que no fue por otra cosa, en ese post que te digo encontrarás fotos de las hojas, también se me quemaron por el sol, pero las hojas que tuve que cortar no fueron por el sol, a otra forera le pasó peor que a mi, perdió más de 20 phal.

    Utilicé 4 cáscaras de plátano hervidas en 1 litro de agua con 3/4 de cucharada de azúcar y 1/4 de cucharada de miel, luego agregué 4 litros más de agua para que me diera para todas las orquis, regué y empezó el daño a los 2 días.

    La hice porque leí maravillas al respeto yo, pero creo que esas cantidades que dicen no están bien, creo que debería ser más diluido.
     
  12. Epis Llum

    Epis Llum

    Mensajes:
    382
    Ubicación:
    La Safor - Valencia

    Para todos los que amamos las plantas en general y a las nuestras en particular:

    Los experimentos con gaseosa.

    Nuestras plantas son algo demasiado apreciado como para ir experimentando remedios, abonos, fertilizantes o cualquier cosa que hayamos leído u oído en cualquier sitio, que a fulanito le fue bien y que no esté realmente probada y contrastada.

    Seguro que para las orquídeas hay abonos específicos para cada etapa de su crecimiento y/o floración. ¡¡¡Ojo!!! para los que puedan pensar mal, no me refiero al abono especial para floración que yo vendo.

    Solamente hago un inciso en que existen productos adecuados en tiendas especializadas donde se puede encontrar lo que un@ realmente necesita para sus plantas.

    Si realmente las valoramos, debemos tener mucho cuidado de los productos que utilizamos con ellas y como mucho, probar durante un determinado periodo con una de ellas, para ver como funciona y poder compararla con el resto.

    Salud

    Llum
     
  13. Rebegran

    Rebegran

    Mensajes:
    3.552
    Ubicación:
    Tenerife, España
    Gracias @Epis Llum es así, lo que pasa es que me enteré de que a alguien le había ido mal, después de que me fue mal a mi (por desgracia), siempre leí maravillas sobre ese abono y me dije: pues yo también quiero varas de flores y voy a probar jajaja....

    Afortunadamente no perdí ninguna, como bien dices, debí probar solo con una y no con todas, pero dicen que de los errores se aprende y ahí voy.

    Por ahora estoy aprendiendo del comportamiento de dos miniphal que me regalaron, ambas venían en musgo, una la trasplanté a corteza, la otra la tengo tal cual, quiero ver como evolucionan cada una en un medio diferente habiéndolo llegado a mi casa a la vez.

    Gracias por tus buenos consejos :morritos:

    Por cierto que me encanta tu blog, no lo he podido ver completo, pero está super bien :okey:
     
  14. Epis Llum

    Epis Llum

    Mensajes:
    382
    Ubicación:
    La Safor - Valencia
    - Con los miniphal estás haciendo lo correcto, ya que al cabo del tiempo tendrás claro en que medio se desarrollan mejor.

    - Gracias por pasarte por allí. Intentamos exponer cosas tanto de los cactus como de los epiphyllum probadas directamente por nosotros y con los resultados finales de estas pruebas. El problema de esto, es que puedo empezar con una o varias pruebas ahora y hasta dentro de uno o dos años, no publicar los resultados por no estar estos debidamente contrastados. Queremos que resulte ameno e intentamos ilustrar con fotos los procesos y/o los resultados.
    Sobre todo queremos dejar claros los conceptos básicos para todos aquell@s que se inician en el cultivo de estas bellas plantas. Seguiremos añadiendo material poco a poco.

    Salud

    Llum
     
  15. Checha

    Checha

    Mensajes:
    542
    Ubicación:
    Izabal, Guatemala
    Tienes razon Llum aunque no sufri dano alguno no puedo exponer a mis orquis de esa forma como conejillos de india, pero como echando a perder se aprende, gracias por evitarme una perdida para que aprendiera.
    A la proxima esperare recomendaciones.
    Salu2. ;)