Aunque suene evidente, acordáos de que las aves vuelan. Pueden aparecer donde menos te lo esperas. Lo del zampullín me ha parecido curioso Son aves muy abundantes pero muy ligadas al medio acuático, prácticamente no se desplazan por el suelo si no es estrictamente necesario, y sus alas son bastante limitadas (además casi todas las plumas tienen la misma longitud, con lo que tienen un curioso perfil rectangular) aunque las usarán cuando haga falta. Si tienes cualquier masa de agua cerca no es raro que llegase desde allí.
Claro Hails:Vivo en El Rompido, frente tengo el Atlántico la Ria del Piedras, la flecha que es un lugar de anidamiento y cría y un montón de aves limícolas, la extrañeza es porque apenas tenía plumas, no sé si estaba mudando o si era una cría todavía sin emplumar, pero tan desvalida ¿como llegó hasta aquí?.Je,je, no dejan de asombrarnos y lo de la fuente ha sido un éxito, ya beben en ella una lista cada vez más abundante de pajarillos.Este año estoy ya mismo esperando que vengan a dormir en mi acacia los Mosquiteros chillones, vienen a cientos y me encanta el griterío que meten a la hora de elegir la ramita donde van a dormir, antes de decidirse a bajar al árbol sobrevuelan la casa a bastante altura como las nubes de estorninos y de golpe se dejan caer todos a la vez y arman la de Dios hasta que se ponen de acuerdo en que lugar ocupará cada uno.
Las aves, por jóvenes que sean -entendamos joven como el ave que ha dejado atrás su estancia en el nido y ya vuela sola- no aparecen sin plumas por cuestiones de edad: pueden ser mudas más o menos extensas o haber tenido algún problema con algún depredador o haberlas perdido en cualquier incidente. En el caso del zampullín, como otras aves acuáticas, nacen cubiertos de plumón. Ten en cuenta que esa ave, salvo por la cabeza y las alas, parece que esté cubierta sólo de plumón, ni siquiera tiene visibles las plumas de la cola (parece que se le haya caído), ya que nadan exclusivamente con sus patas. A qué te refieres con "mosquiteros chillones"?
Como hablar de pajarítos con los que sabeis tiene mucho peligro, he mirado por si había dicho algún disparate.Los de la foto son los que en Andalucía llamamos mosquiteros chillones, en internet viene como Mosqueritos chillones. Pues estos son los que vienen a dormir a mi casa.
Pero esa ave que pones en la foto no es ni siquiera europea... es Camptostoma imberbe, del sur de Norteamérica y Centroamérica.
Ainsssss que rabia, pues a mi se me parece mucho, pero ya no me atrevo ni a decir cual puede ser su nombre, ¿puede ser el mosquitero Ibérico?, también se parece, espero que no me digas ahora que como el jamón con el bacalao.
Sí, el mosquitero ibérico ya es más posible. Aquí sólo es de paso, pero en el sur sé por compañeros que es frecuente en algunos puntos. Técnicamente sí son muy distintos el Camptosoma y este, aquel es un Tyrannidae, una familia exclusiva de América. Pero no puedo negar que se parecen Esas aves son un poco como una mezcla de nuestros papamoscas y "sílvidos": mosquiteros, reyezuelos...
Qué bien, otro más identificado correctamente, (estos vienen a dormir a casa sobre 15 o 20 días nada más y no se quedan),pero aquí en Andalucía (al menos que hablen entre aficionados de verdad que son los que conocen sus nombres oficiales), casi todo el mundo a los pájaros y plantas los nombran por el nombre popular, así que a la hora de contar algo donde participais los que de verdad sabeis cuesta llamarlos por su nombre correcto porque para buscar por fotos hay muchisimos muy parecidos. Me encanta aprender sobre estas avecillas.Buenas noches.
El mosquitero ibérico es un caso muy curioso. Tiempo atrás se consideraba una subespecie del mosquitero común, pero con análisis posteriores se descubrió que es una especie distinta separada evolutivamente hace bastante tiempo y que de hecho no podria siquiera hibridar con el común. El ave viene a ser un mosquitero común con el color de un mosquitero musical y además tiene su propio canto diferenciador (aunque curiosamente entre subespecies de mosquitero comùn también hay voces distintas). El canto es un detalle clave; si no le oímos, en una época y lugar donde coincidan las tres especies mencionadas no es tan fácil a simple vista (el mosquitero musical tiene las alas más largas). Y, de hecho, para separarlo de manera fiable por medidas biométricas hay que tomar datos muy concretos.
Hola Hails:Gracias por la información, un pajarillo tan pequeñito con esa riqueza en sus características y evolución como especie.Yo nunca los he oido cantar porque solo vienen a dormir y a esa hora chillan que es la pera, pero a mi me gusta el ruido que hace toda la masa de pájaros que vienen a mi acacia, a esa hora también me gusta bañarme en la pisci (la tenemos cubierta y aclimatada para mi fibromialgia los baños con agua calentita son terapéuticos)pues da un gusto verlos y oirlos aunque como se camuflan muy bién y además son pajaritos muy nerviosos cuesta observarlos con detalle, a simple vista no es fácil y con los prismáticos como hay poca distancia tampoco se ve muy claro, pero bueno, el caso es disfrutarlos en cada ocasión.
Lo que no pillo es lo de que los mosquiteros "chillen" y vayan "en masa" a dormir a un árbol. Eso enseguida me trae a la cabeza un bando de estorninos, los mosquiteros son poco ruidosos y no se mueven en grupos.
Es que yo a los estorninos los conozco, por eso te decía que vienen a cientos como los estorninos, pero estos son pajaritos muy pequeños y con el pico de los insectívoros, el primer año mi marido decía que eran gorriones chillones, pero a pesar de mi desconocimiento del asunto un gorrión no voy a confundirlo con un insectívoro, después de acecharlos unos cuantos días, los pude ver saltando de ramita en ramita y yo estoy casi segura que son esos,también nos pareció raro que vinieran tantos, pero pensamos que como en el pueblo estaban de fiesta a lo mejor los cohetes los habían asustado y se habían venido a nuestra urbanización que no está lejos del pueblo y es una zona muy tranquila. Mira.............. ¿sabes que te digo?, que con lo contenta que estoy como me lo estropees te vas a enterar. Este año estoy pensando que si vienen aunque no se vea bien les haré un vídeo para que por lo menos los escuches.A ver que te parecen.
El gorrión chillón es parecido a un gorrión común hembra con el pico muy grueso (todo lo contrario a un insectívoro) y una mancha pequeña de color amarillo en el pecho. Los mosquiteros puede que se junten varios cuando migran o pasan el invierno en un espacio reducido, pero no son aves gregarias. Y zarcero común qué tal? Aunque tampoco sea de ir en grupo salvo las familias los primeros días de vuelo de los jóvenes.
Me has obligado a buscar al zarcero común para ver como es, bueno también tiene un parecido, pero yo sigo en mis trece de que es un mosquitero, y lo de "chillones" igual es un añadido del pueblo, pero juro que chillan peleándose por la ramita del sitio donde van a dormir. Tan pronto como lleguen les hago un vídeo, este año se están retrasando, el año pasado y el otro vinieron sobre el 15 de Agosto.
May Abril, no quisiera que te molestaras, pero así como con la carraca planteaba mi extrañeza, con los mosquiteros ibéricos ya es perplejidad. La única forma de saber qué puede ser lo que duerme en tus acacias es con fotos, pero ninguna especie de mosquitero se comporta de la manera que cuentas (sobrevolando en masa el dormidero como estorninos para caer todos a una chillando). Puedes llamarles como quieras, nadie quiere aguarte la fiesta, pero para que podamos entendernos y darte información sobre las aves de las que hablas primero tenemos que saber qué son. Un saludo