Hola a tod@s. Somos una pareja joven que hemos comprado hace muy poco tiempo una finca llena de almendros, muy abundantes en toda esta zona. Tenemos distintas dudas relacionadas con la poda e injerto que queremos realizar en breve, y la verdad sea dicha, muy poca experiencia. Hemos preguntado a los ancianos agricultores y hay variedad de contradicciones en sus respuestas, lo que crea serias dudas a la hora de realizar tanto las podas, como los injertos en nuestros frutales. En los libros consultados no encontramos las respuestas a nuestras necesidades, por lo que agradeceríamos (nosotros y toda persona que busque esta información por la web) el asesoramiento de personas experimentadas en este campo. Al ser conscientes de las diferencias climáticas que existen dependiendo de la zona del globo en la que nos encontremos, y que esto es propenso a cambios importantes en referencia a costumbres en podas e injertos, pensamos que es importante hacer constar que vivimos en las Islas Canarias, más concretamente en la isla de La Palma (no confundir con Las Palmas, por favor, jejeje) al norte, en las medianías (a unos 500 m. del mar) en el municipio de Garafía, en el barrio de Cueva de Agua, muy precioso y mágico, por cierto. Pasamos a exponer nuestras dudas, agradeciéndoles su tiempo y ayuda de antemano: 1. ¿Cual es la mejor época de poda para, a continuación, realizar injerto en almendros viejos? Esta poda también sería, además de injertar, como poda de formación. ¿Y la mejor época para injertar? ¿Serviría en el mismo tiempo, o mejor esperar? Aunque todas las personas consultadas coinciden en que la mejor poda e injerto es en invierno, unos aseguran que "a principios de", y otras a "finales de". Por otra parte, hay agricultores que afirman que es mejor "podar e injertar el mismo año en el tronco principal", y otras afirman que es mejor "podar un año, e injertar al siguiente invierno en los brotes-ramas nuevas" 2. ¿Hay que tener en cuenta la luna y las mareas para la poda y el injerto? Aquí también existe una gran contrariedad entre los entrevistados. En caso de que realmente sí sean influyentes la luna y las mareas para la poda e injerto ¿Cual es el mejor momento? 3. ¿A qué altura es la más adecuada para hacer el corte del tronco principal, que dejaría como único tronco-pie del árbol? ¿entre 0,80 y 1 m.? Insisto en que sería tanto para el injerto, como para formación. 4. ¿Dicho corte debe tener inclinación para evitar el estancamiento de agua?? ¿Qué porcentaje de inclinación? 5. ¿Sería conveniente usar algún producto-pintura de protección para el corte en la poda? ¿Qué producto se recomienda, teniendo en cuenta que nuestros frutales y resto de cultivo son de producción ecológica? 6. ¿Qué otros frutales se pueden injertar al almendro, a parte del durazno, melocotón, nectarina, ciruela o paraguayo, teniendo en cuenta al altitud de nuestra finca (a unos 500 m.) y un clima bastante cálido (semi-Tropical)? Teniendo en cuenta que está en el norte de la isla, hemos apreciado en la zona variedad de frutales, tales como Papaya, Aguacate y algunos más de corte exótico. Muy pocos realmente, ya que el campo ha sido abandonado por la gente joven y solo quedan algunos ancianos. 7. ¿Alguna otra recomendación? De nuevo, muchas gracias por vuestro tiempo
Hola, aparte de lo que te vaya contestando la gente te recomiendo este manual: Evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales Saludos.