Hola a tod@s, esta vez soy yo el que pregunto. Quisiera saber vuestra opinión de lo que ha pasado, ya se que no tiene solución y tendre que cortarlo por abajo, pero no sin antes saber otras opiniones de lo que paso, yo ya me la huelo pero quiero saber las vuestras, como dice el refrán " en casa del herrero, cuchillo de palo ". El albaricoquero tiene 25 años y es de la variedad moniqui, ecepto una gomosis que tuvo hace ya tiempo, siempre ha gozado de buena salud y da abundantes cosechas y este año no dio mucha pero estaba bastante bien de follaje, daba buenas cosechas en años alternados. Ayer por la tarde fue cuando le vi asi, unas horas antes estaba bien y ayer no hizo aire por la zona y parece como si alguien se columpiara de sus ramas, que nadie lo hizo. Tiene pocos síntomas de poder tener el Chancro, pues no tiene exudación ambar, ni tampoco descarnacion de la corteza, si puede tener pequeños síntomas de tejidos necrofitos debajo de la corteza. ¿ Podria tratarse de la Eutypa armeniacae ? conozco poco de la misma, en las vides se distingue mejor pero en albaricoqueros se que la hay también. Os mando fotos. Como veréis el árbol esta rajado en dos de sus brazos desde la cruz hasta casi el pie, por lo que la solución mas conveniente a mi juicio seria talarlo, lo que no entiendo es como se ha rajado tan rápido. He oído que la variedad Moniqui, es difícil de conseguir, ¿ sabeis algo. Un saludo.
Pues yo diria que no es culpa de hongos, mas bien por lo que se ve es que le entro agua por algun hueco de esa bifurcacion y fue pudriendo la madera, al no tener sosten la rama acabo por ceder. Antes de cortar el arbol yo le haria una cirujia reparadora, cortar la rama resquebrajada, sanear toda la zona y aplicar mastic, con un poco de suerte quizas se recupere. Saludos.
Saludos... Como ésas las he visto a cientos.... ¿Cómo se resuelven...? pues la mar de fácil...verde de malaquita (nadie dice que esté permitida/prohibida para tu árbol) y una (o dos) buena abrazadera tipo a esta pero artesanal.. Raspar la parte exterior de la raja y cerrar con la/s abrazadera/s de manera que quede bien juntas... Luego convendría hacer apuntalamiento o poda en profundidad...de esa parte... Lo he hecho con varios árboles y el resultado ha sido de "cirujía reparadora!"... Jose Luis
Hola Jinadal sabia yo que colegas expertos saldrían en mi ayuda, muchas veces el mal ajeno no lo sentimos como el nuestro, le tengo mucho aprecio a ese árbol, esta orientado al sur me da sombra a la casa y frescor. Ya había pensado en ese sistema, de momento esta mañana le he puesto dos provisionales de alambre gordo para que no se abra mas y le he apuntalado las ramas para compensar el peso, si hago ese sistema le dare una poda fuerte y esperar a ver como tira. La duda que tengo es que esta rajado desde la medula asi como el duramen que son los que dar la sujeccion al árbol, desde luego prefiero probar que amputar. Xomalone no tenia ninguna entrada por la bifurcación de su cruz, como podras ver ya de joven le hice una poda abierta de fruteo, yo mas bien diría que seria por peso de la copa, pues como comente este año esta mas frondoso que otros. Un saludo.
rafakaribu, la solución que te da José Luis me parece la mas acertada, y déjalo apuntalado como as hecho para que no raje mas, intenta cerrarlo lo máximo posible, a mi me paso con un ciruelo y lo amarre con cuerdas gruesas y apuntalado y esta totalmente curado, no pude pegarlo totalmente pero el árbol hecho lo que faltaba hasta cerrarse por completo, ahora apenas se le nota donde tenia la raja, un saludo y suerte maczacha
Saludos,de nuevo... las abrazaderas permiten apretar o aflojar cuando sea necesario...y conviene poner unas tablillas a "contra-raja para evitar que se claven y el verde de malaquita o el violeta de genciana se dan después de cerrado para evitar bacteriosis ...y tres o cuatro....mejor que una o dos.... Jose Luis
Rafa, una vez vista la foto, opino también que más que Eutypa armeniacae es un desgaje por pudrición, como indica xomalone, no parece que hubiera corteza incluída, por lo que lo de el agua acumulada y pudrición subsiguiente es bastante probable, y ha llegado el punto en que la rama ya no se sujeta. Ya te han dado un buen consejo con lo de las abrazaderas, a ver si logras salvarlo. Suerte