Repoblar con arboles los terrenos baldios

Tema en 'Elección de árbol (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Drasik, 15/9/14.

  1. Drasik

    Drasik

    Mensajes:
    316
    Ubicación:
    Uruguay
    Me motive mucho con un video que vi hace un tiempo "El hombre que plantaba arboles" , y como me considero un idealista, y me encanta la jardineria, quise hacer algo al respecto.

    Se me ocurrio plantar Morus nigra (moreras)... porque son de rapido crecimiento y aparte da frutos para alimentar a los pajaros de la zona. Elegi la reproduccion de modalidad de esqueje. Para los que no saben que es un esqueje esto es cortar una rama con varias yemas (entre 15 a 40 cm mas o menos) que el tronco no sea muy lenoso (el tope es el grosor de un dedo), no tengan hojas y plantarlas en tierra en invierno para que abran en la primavera.

    Esto es una morera:
    [​IMG]


    Esta es mi plantacion de 66 moras:

    [​IMG][​IMG]

    Las plante con esos brotecitos... tal vez me pase una semana en hacerlo, pero espero que crezcan!! Use hormona en polvo para tratar de asegurarlo :smile:

    Tambien como tenia unas bandejas de plastico de la feria, se me ocurrio juntar unas semillas para plantarlas.
    Por eso en una de mis tantas recorridas en bicicleta junte orejas de negro (timbo), planta autoctona de mi pais Uruguay.

    [​IMG]

    Cuando se les saca la vaina, las semillas que salen son asi:
    [​IMG]
    Asi quedara cada arbolito cuando sea mas grande:
    [​IMG]


    Habre plantado unas 300 semillas, que ya estan naciendo. A cada arbolito lo replicare de la bandeja, lo hare crecer hasta donde pueda y posteriormete los plantare en algun baldio, para dar vida y mejorar al entorno. Proximamente les prometo fotos.
    Saludos ^^
     
  2. Agustín.

    Agustín.

    Mensajes:
    2.621
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Felicitaciones por la iniciativa, está muy buena. Lo único que te puedo reprochar es lo de las moreras, porque son problemáticas en varias áreas protegidas de flora y fauna del país, por su carácter invasor (fácil reproducción, se adaptan bien al nuestro clima, son dispersadas por las aves, etc.).
    Yo intentaría plantar especies autóctonas (como los timbó), que seguro que hay muchas que son alimento para las aves, y aves autóctonas, no cualquiera. ;)
    En cuanto a los timbó, lo mejor es tenerlos en macetas más profundas (yo los tenía en botellas de Salus o Nativa de 6 L), así no se deforman tanto las raíces. Si tienen las hojas cerradas (y no hay viento) es porque les falta agua.
    Los míos alcanzaron tamaño "suficiente" para pasar a la tierra a los 2 y/o 3 años (hubo dos que crecieron mucho más rápido). :razz:
    Espero haber sido de ayuda.

    Saludos! :okey:
     
  3. Hola!

    En tu lugar, antes de plantar nada me aseguraría que el terreno no pertenece a alguien, vaya a ser que ese alguien quiera sembrar/plantar allí otra cosa y se encuentre con un puñado de árboles que no le interesan.

    Besos ;)
     
  4. Siempre que leo posts de este tipo me entra un poco de aprensión. La gente no sabe que la iniciativa puede ser bonita, pero que se tienen que seguir unos patrones y repoblar no se hace de cualquier manera. Es que llegué a leer a uno que quería repoblar bosques españoles con ricinos...

    De hecho, ni los que lo hacen de manera "oficial" saben de qué va el tema. Aquí me encuentro de vez en cuando un agujero en el suelo con un pino (Pinus halepensis siempre) pequeño dentro: primero que los meten donde sea, sin comprobar que la flora de ese punto no la conforman bosques de pino sino especies de prados calizos y roquedos, y luego, que esos pinos están muertos a los tres meses porque al solazo, con un verano que no llueve nada y un suelo que es prácticamente piedra, no sé qué pino esperan que viva (no en vano las especies que viven ahí son vivaces y anuales).
     
  5. Drasik

    Drasik

    Mensajes:
    316
    Ubicación:
    Uruguay
    La diferencia amigo es que aqui en Uruguay tenemos clima templado semi-humedo, nace cualquier cosa practicamente. Y la otra es que los timbo son arboles de gran porte nativos del lugar.

    No te preocupes, solo las plantare en baldios cercanos a la ruta, que esos no son propiedad de nadie ^^


    No sabia que las moreras eran problematicas, de hecho he visto muy pocas por lo general :S Y bueno, del error se aprende, no hare mas moreras ^^, para la proxima me focalizare en anacahuita (molle), timbos... me gustaria hacer jacaranda pero creo que deben ser complicados de reproducir... cual otro me recomendarias??
     
  6. No se trata de que sean autóctonos (que de hecho lo primero que nos has mostrado son 66 moreras, que no lo son) sino de si es su hábitat o no.
     
  7. Drasik

    Drasik

    Mensajes:
    316
    Ubicación:
    Uruguay
    Bueno no se Hailstorm Project, no tengo idea si sera lo mas oportuno o no pero es algo que me divierte hacer. Probablemente muchos de los plantines los terminaré regalando cuando ya sean plantas más grandes... pero me divierto viéndolos crecer. Por cierto, noten que los planto en ARENA (tengo la playa en frente a mi casa, y pese a eso me nacen todos. Les comparto unas fotos:

    Una de mis bandejas de Timbó:
    [​IMG]
    [​IMG]

    Ligustrum Lucidum:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    En las jardineras marrones tengo muchos pittosporum que tendría que ir ya replicando:
    [​IMG]
    Ahí en el medio nació un laurel de comer (en mi jardín se reproduce como plaga):
    [​IMG]
    En esta macetita de arena tengo un roble, pero no se como se llamará el otro arbolito que salió solo
    [​IMG]
    Esquejes de manzano y peral:
    [​IMG]
    Estos son mis esquejes de mora, vienen creciendo de lo lindo, ya tendran 1 mes y medio:
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  8. Agustín.

    Agustín.

    Mensajes:
    2.621
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Nuu!!!! ¡Ojo con estos que son malísimos! Si los querés plantar que sea como seto o yo qué se, un bonsai, pero no lo dejes florecer. Este es peor que la morera, el año pasado vi un sector de un monte ribereño completamente sustituido por ligustros. :(

    El jacarandá es bien fácil. Poné 11 semillas ahí nomas que te nacen 10. Eso sí, ahora no hay muchas semillas, hay más en fines del verano y otoño. :okey:
    ¿Otros árboles? Tabebuia pulcherrima, Tabebuia heptaphylla, Acca sellowiana, Scutia buxifolia (para ayudar, porque es una especia amenazada), Acacia caven, Parkinsonia aculeata, Ceibo, Bauhinia forficata, Citharexylum montevidense...
    ...
    si no alcanzan decime que sigo. :11risotada: :11risotada:

    Saludos! :okey:
     
  9. Drasik

    Drasik

    Mensajes:
    316
    Ubicación:
    Uruguay
    jaja, no te preocupes Agustin, esos no los tengo para dispersar... los quiero poner en una medianera con mi vecino... nada mas ^^
     
  10. Agustín.

    Agustín.

    Mensajes:
    2.621
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Ok. :icon_biggrin:
     
  11. Drasik

    Drasik

    Mensajes:
    316
    Ubicación:
    Uruguay
    Los que si estaba en duda era con los pittosporum.... esos son malos??
     
  12. Agustín.

    Agustín.

    Mensajes:
    2.621
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Si bien pueden propagarse de forma silvestre, no tengo datos de que sea invasivo (en Uruguay).
     
  13. Lizita6

    Lizita6 Aficionada jardinera

    Que envidia de la buena me das... plantar tantos arbolitos y verlos crecer!!!:corazondando::corazondando::corazondando::corazondando: que lindo!!!
    Espero que subas actualizaciones
    Saludos!!