Cómo Germinar Y Cultivar Un Baobab En Su Primer Año.

Tema en 'Baobab' comenzado por sentinel, 19/9/14.

  1. sentinel

    sentinel Nacho

    Mensajes:
    1.536
    Ubicación:
    Lanzarote,Islas Canarias,España
    Hola a todos,abro este hilo sobre el Baobab (adansonia digitata),para comentaros mi experiencia con su germinación y cuidados durante el primer año de vida de este enigmático y raro árbol africano.
    Lo primero de todo,comentaros que sólo os hablo sobre mi experiencia personal con ellos,los métodos de germinación y cuidados no debeis llevarlos al cien por cien y al pie de la letra,porque siempre habrá algún error que haya cometido y cosas que me deje atrás,ni tampoco es un consejo de profesional,sólo de aficionado.Y lo segundo,quiero intentar ayudaros porque siempre que miraba cómo germinarlos y cultivarlos en muchísimas y diferentes páginas de internet,todos son informaciones incompletas o que son contrarias unas a otras lo cual,nos lleva a muchos a equívoco.

    Germinación.
    Para empezar hemos de mirar si las semillas de Baobab,ya sean recolectadas o compradas,sean viables,para ello las hemos de meter en un recipiente con agua.A diferencia de las semillas de otros árboles,las semillas de Baobab,al ser muy duras y con el fin de ablandar la cubierta para que se humedezca el embrión y potencie la germinación,el agua ha de ser caliente,sí,sí,no me he vuelto loco,hay que meterlas en agua caliente durante unas 24/48 horas.
    Como en todas las semillas,las viables se hundirán y las que no sirven,flotarán.
    Una vez que haya pasado ese tiempo,procederemos a la escarificación de la semilla,muchas páginas de internet aconsejan limarlas con papel de lija,pero yo lo único que tenía para este fin era un trozo de piedra pómez,así que, ni corto ni perezoso,las froté un poco,sin estropearlas.
    Una vez hayamos hecho la escarificación,preparamos unos algodones húmedos y envolvemos las semillas ahí.En mi caso,puse las semillas entre dos algodones húmedos dentro de una jarrita de crital y tapada con papel film transparente cerca de una ventana bien iluminada y donde les daba bastante calor,tema este último muy importante porque necesitan temperaturas muy altas para germinar.
    La semilla ha de hincharse,síntoma de que el proceso va bien.Una vez veamos que las semillas empiezan a largar raíz será el momento de preparar el sustrato.Al ser un árbol de la sabana africana, el Baobab resiste muchísimo la sequía,por lo tanto no tolera en absoluto los encharcamientos ni el exceso de agua,por lo tanto,el sustrato que utilicé es compost específico para plantas crasas o cáctus,que retiene muy poco la humedad y drena de maravilla.
    En el fondo de la maceta pondremos pequeños cantos o también puede valer piedra volcánica para facilitar el drenaje.Seguidamente echamos el sustrato para plantas crasas y lo unificamos y humedecemos todo.Posteriormente haremos un agujero en la tierra y enterraremos la semilla.
    Colocaremos la maceta en algún lugar de la casa donde haga bastante calor y a esperar a que germine.Sólo regaremos cuando veamos que el sustrato se está secando.

    Cultivo.
    Cuando germine la plántula veremos que es enorme,tanto su tallo como sus cotiledones redondos,la verdad es que es espectacular verlo germinar.Cuando ya tengamos germinada el pequeño arbolito lo colocaremos los primeros meses de vida en un lugar a media sombra aunque el pueden dar las primeras horas de la mañana o últimas de la tarde sol directo.Sólo regar cuando el sustrato esté totalmente seco.
    En mi caso,a principios de noviembre del año pasado empezarona amarillear las hojas y a caerse,momento en el cual dejaremos de regar del todo el arbolito.Esto quiere decir que, durante todo el invierno no le echaremos ni una sola gota de agua ya que, está en su período de reposo.Si por el contrario,regais en invierno,se os pudrirán las raíces y el arbolito morirá sin remisión.Yo los tuve en el exterior,prácticamente desde que nacieron y resistieron de maravilla el invierno pasado,también os he de decir que en Lanzarote nuestro invierno no tiene nada que ver en absoluto con el invierno de ña práctica totalidad de la Península Ibérica,pero mi recomendación para mis amigos foreros que vivan en la España Peninsular y se decidan a cultivar un Baobab,es que lo metan en interior en invierno,ya que,no aguantan temperaturas por debajo de los 10 grados positivos.
    Cuando veais que ya empiezan a sacar brotes nuevos,en mi caso a principios del mes de Mayo,podeis comenzar a regar poco a poco y añadirles un fertilizante específico para cáctus cada dos semanas.El riego que les proporciono yo es un riego por semana,evitando que se quede agua estancada en el platito que está debajo de la maceta.
    Y estos son mis consejos en mi primer año de cultivo de mis Baobabs,he de deciros que de cinco semillas me germinaron tres plántulas y una de ellas murió por pudrición al poco de nacer.
    Os muestro mis dos Baobabs a día de hoy,ya tienen un año y dos meses,aún así se nota la diferencia de crecimiento entre uno y otro.Un saludo a todos.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Gracias por la explicación muy interesante y detallada.
    La escarificación la puedes hacer con agua hirviendo en un recipiente adecuado. Deja las semillas unos segundos y luego añades agua fría. De esa manera también puedes romper la cubierta exterior y dejando las en agua después y el tiempo que propones. La siembra la haría directamente en sustrato.
     
  3. sentinel

    sentinel Nacho

    Mensajes:
    1.536
    Ubicación:
    Lanzarote,Islas Canarias,España
    Hola tomaset,como comentas,así parecido lo hice yo con el tema de la escarificación.Yo la siembra la hice directamente en sustrato universal pero en cuanto sacaron los cotiledones,las pasé a maceta con sustrato para cactus,sobretodo porque la turba normal no sirve para estos árboles y,porque cuando las germiné las tenía en vasito de plástico.Un saludo. ;)
     
  4. Hola tomaset, me alegro de saber qe andas por aqi.

    Sentinel: me ha parecido muy intresante lo del sustrato para cactus, sobre todo teniendo 9 baobabs germinados de 22 semillas qeun alma caritativa me regalo jejeje.

    Las germine como ha dicho tomaset, las qe no han salido no se si es porqe estaban vanas o porqe las he encharcado demasiado, en fin creo qe es un buen porcentaje, casi la mitad. Lo cierto es qe me salieron en un tiempo muy disparejo, la primera en solo 10 dias y la ultima casi 2 meses.

    Es un arbol qe me gusta mucho y voy a intentar hacer algun bonsai condos de ellos. Ahora los estoy dejando crecer tranqilos.
    Van unas fotos desde qe salieron hasta los casi 60 cm. Qe tienen algunos.
     
  5. [​IMG][​IMG]

    Aqi con dias.
     
  6. [​IMG]

    Con una semana y poco
     
  7. [​IMG]

    Y actualmente.

    Un saludo.
     
  8. Hola corrales,

    eres un artista. Enhorabuena por el buen trato que les des a tus baobabs. Y la maceta la idonea...
    Creo que un porcentaje de germinación del casi 50% está muy bien para especies tropicales.
    Ya no mantendrás informado sobre tus avances.
    Un saludo y hasta pronto.
     
  9. Gracias tomaset.

    Ya os informare sobre la evolucion, tengo algunas dudas por sus primeros años de cultivo por las lluvias y no poder resguardarlos a todos. Espero qe mi clima y el sustrato me ayuden.

    Un saludo.
     
  10. sentinel

    sentinel Nacho

    Mensajes:
    1.536
    Ubicación:
    Lanzarote,Islas Canarias,España
    Hola corrales,mi más sincera enhorabuena por tus Baobabs,están preciosos.Me tienen alucinado los dos grandes de la última foto.Ahí va mi remesa de preguntas,jejeje.¿qué tiempo tienen?,¿cuántas horas de sol les das?,¿qué regularidad de riegos les das en su período activo?,¿les has puesto abono y de qué tipo?,¿en qué sustrato los tienes?,y la última ¿qué haces con ellos en invierno,los dejas en interior o en el exterior?.
    Los dos míos tienen un año y unos tres meses,también germinaron de manera irregular,por eso se ve uno más pequeño que otro,aunque el más pequeño no haya crecido mucho en altura con respecto a su hermano,ha sacado más hojas,no sé a qué puede ser debido,porque a los dos les he dado el mismo tratamiento,tanto de sustrato como de sol,clima y abono.Un abrazo.
     
  11. sentinel

    sentinel Nacho

    Mensajes:
    1.536
    Ubicación:
    Lanzarote,Islas Canarias,España
    Tienes razón,como comenté al abrir el post,hay muchas informaciones o bien incompletas o erróneas entre sí que nos vuelven locos a los aficionados que nos dedicamos a cultivar este tipo de árbol,por eso comenté cómo los he cultivado durante este primer año y dos meses de vida de los míos.AL menos sé que mal no lo estoy haciendo porque me han sobrevivido los dos que conseguí germinar.
    Si no puedes resguardarlos todos por el tema de las lluvias,puedes ponerle un plástico que envuelva el sustrato para que no se moje en invierno.La mezcla de humedad y frío los mata.No sé cómo será el clima en Cádiz en invierno,pero procura resguardarlos si las temperaturas te bajan de los 10 u 8 grados sobre cero.Si los mantienes secos y sin frío hasta la primavera no tendrás problema.Yo,me considero afortunado porque Lanzarote junto con Fuerteventura son las dos islas del archipiélago Canario que prácticamente no llueve y si lo hace,son un par de días al año sobre los meses de enero y febrero,pero tengo los dos arbolitos en una terraza protegida en la parte superior por un techado de otra terraza,así que, esos pocos días de invierno que llueve,no les cae ni una gota.Y con respecto a las temperaturas en invierno,en la costa de Lanzarote,no bajan de 13/14 grados por las noches.Por eso tengo la esperanza de que puedan seguir adelante.Un saludo.
     
  12. Gracias sentinel, por la informacion. Tratare de resguardarlos en una especie de porche qe esta bien iluminado y no le cae ni gota de agua.

    El tema de resguardarlo lo hable con tomaset en su dia por el tema del frio y la humedad en invierno, aqi hay dias qe baja entre 1 y 4° bajo cero. Cabe decir qe gracias a tomaset tengo las semillas qe buscaba jejeje.
    Respecto a tu remesa de preguntas sentinel me voy a extender un poco, ahora te las respondo.

    Un saludo
     
  13. Teniendo en cuenta qe las sembre a ultimos de mayo y germinaron en 10 dias los dos mas grandes, se puede decir qe tienen 3 meses y medio. El resto varia hasta hace un mes qe salio el ultimo. Por lo qe no tengo experiencia apenas.
    Las horas de sol son pocas directamente, unas 2 horas qiza no llegue pero si estan muy iluminados en el porche qe comentaba antes, pero te hablo de los mas grandes el resto aun estan fuera con sol directo y mojandose ya, hasta qe busqe sitio por aqi dentro.
    El riego lo he echo una vez por semana a fondo y abonando desde qe tenian las 4 primeras hojas hasta la semana pasada qe empezaron las lluvias, ya de aqi wn adelante lo unico qe tengo claro es no abonar hasta qe despierten del letargo, y de regar supongo qe cuando este completamente seco y muy poco(es mi primer otoño/invierno con ellos). El abono es liqido con aminoácidos N-P-K 11-4-7 con micronutrientes es normalito, vamos del monton. Se llama A-MICSUR, le echaba 3 ó 4 cm./litro. Porqe era una vez por semana o cada nueve dias dependiendo del sustrato si secaba mas o menos.
    El sustrato una mezcla de granito molido (para qe drenara y no se apelmace, lo qe pille y tenia a mano) y tierra negra al 75% y turba y arena el 25% restante, en febrero/marzo trasplantare alguno al sustrato de cactus qe decias para probar.
    Y en cuanto a qe voy a hacer en invierno pues no lo se aun, pero creo qe lo mejor es ponerlos bajo techo qe esten iluminados pero no dentro de casa,pegado a la ventana por la iluminacion,abrir las ventanas,las corrientes de aire, necesitaria mas vigilancia, la verdad no soy partidario y no se si aguantaran dentro, puede qe me arriesgue con uno pero no lo tengo claro.

    Espero haberte sido util, un saludo.
     
  14. sentinel

    sentinel Nacho

    Mensajes:
    1.536
    Ubicación:
    Lanzarote,Islas Canarias,España
    Gracias por tus respuestas,la verdad es que me sirven de mucha ayuda.¿Los grandes sólo tienen tres meses y medio?,¡¡¡Dios mío!!!!¿cómo has logrado que crezcan tan rápido?.Los dos míos,los germiné a finales de julio,principios de agosto del año pasado,por lo tanto,creo que han crecido mucho menos que los tuyos,porque les pilló muy pronto su período de reposo,ya que, empezaron a secárseles las hojas a finales de octubre,principios de noviembre.Empezaron a echar brotes nuevos a principios de mayo de este año.Yo los tengo sólo con sustrato para cactáceas y los riego una vez en semana,los abono cada dos semanas con un abono normal,aunque,por lo visto,es mejor echarles abono especial para plantas crasas.En cuanto al sol directo,pues la terraza donde los tengo,les da directamente a partir de la una del mediodía hasta las seis de la tarde más o menos.Un saludo. ;)
     
  15. Pues ya ves. Creo qe el truco ha estado en abono una vez por semana y lo mas importante, la profundidad de la maceta. :53silbando:jejeje..