Oidio (hongo): polvo blanco en las hojas

Tema en 'Problemas y enfermedades varias en plantas' comenzado por didiana, 22/9/14.

  1. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Lo más importante es fumigar con un buen fungicida. No hace falta entretenerse en quitar hojas dañadas.
    Si a los diez días sigue lloviendo y el oídio sigue atacando, puede que tengas que volver a fumigar.
     
  2. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    La falta de alimento ayuda a los ataques. También regar con el suelo caliente.
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Lo que estas aplicando es
    Composición:
    Azufre, 80% p/p.

    Presentación:
    • Granulado dispersable en agua (WG).
    • Se presenta en: Caja con 6 sobre de 15 g c/u.
    Entiendo que estas dispersando primero el polvo en agua (haciendo una pasta) y despues lo estas aplicando por pulverizacion.
    Dado que el azufre no es conocido como generador de resistencias caben varias opciones (no excluyentes):
    1- No estas dando los tratamientos con la continuidad o frecuencia necesarias. Recuerda NO basta una sola aplicacion puntual. El hongo siempre encuentra algun refugio y una vez que el toxico (para el) baja de concentracion intenta recuperar "su" territorio.
    2- Alguna de tus practicas culturales (riego, humedad ambiental, zonas puntuales muy humedas) favorece el mantenimiento del hongo durante sus etapas de baja actividad biologica.
    3- Puedes tener un reservorio no idenficado donde se mantiene el oidio esperando las condiciones optimas para su desarrollo. En muchos casos (para el hogar) ese transporte lo realizas tu misma o alguna mascota.
    4- Por cualquier causa tus plantas (o alguna de ellas) tiene algun problema nutricional/condiciones de riego/nanozona mas humeda o menos iluminada que la/s hace mas sensibles al oidio. Estas serian las que lo mostrarian. Otras simplemente lo estan combatiendo con cierto exito y no llega a manifestarse de manera evidente.

    Creo que la opcion inicial es revisar en que parametros podrias encajar y actuar en consecuencia. Como consejo general creo que deberias tratar de bajar la humedad ambiental y realizar el riego siempre en superficie no por pulverizacion en las hojas.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. Soniadel

    Soniadel

    Mensajes:
    81
    Ubicación:
    Madrid
    @AJPA , muchas gracias por tantísima información.

    Lo que estoy haciendo es disolver uno de los sobres creo que era en 2,5 litros de agua, ahora mismo no lo tengo aquí y hablo de memoria. Y pulverizo sobre todos los rosales aproximadamente cada 15 dias, aunque es cierto que con ganas me quedo de hacerlo todas las semanas.

    Humedad ambiental ahora yo creo que nada, es cierto que estos días de atrás cuando llovió tanto yo decía que al final se me ahogaban las plantas, puede haber sido ahí cuando se volvió a infectar. Es una terraza con orientación sur, le da mucho el sol, no creo que sea problema de humedad. Los rosales les riego normalmente cada dos días, siempre meto el dedo en la tierra y si veo que está húmero no hecho agua. Los tengo con buen drenaje. Una cosa de las que me has dicho me ha hecho pensar porque el rosal que pilló el primero el oidio le salió muchísimo trebol en la tierra, lo dejè porque me actuaba como tapizante y además estéticamente quedaba genial. El domingo corté todo ese trébol y apliqué mucho producto y teniendo cuidado de echar por todos lados.

    Los rosales que he notado infectados hoy los veo mucho peor, tienen incluso ya alguna hoja como arrugada, se nota que no está bien, si necesitas foto se la hago esta noche.

    No sé si me queda algún parámetro por darte... bueno, que no tengo mascota y que nunca pulverizo sobre las hojas a ninguna planta excepto a una campanula nueva que he comprado, y que no está ni cerca de éstos que te digo.....

    Me da una pena horrible, tendré que tirar esos rosales?
     
  5. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenos días.

    Gracias AJPA por tu información.

    Un ejemplo de un hongo. El hongo de la humedad que se produce en las paredes, techos si lo tratas pero no bajas la humedad por debajo del 50%, del lugar, puedes estar tratando durante toda una vida, y el problema no se solucionara.

    Que quiero decir con esto, que si eliminamos algo de lo que le beneficia terminara desapareciendo.
     
  6. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenos días.

    Este fin de semana me dedique ha cambiar de tiesto con tierra nueva, unos Rosales que estaban muy débiles, y con plagas. Hoy los he visto y ya están empezando ha dar Rosas.

    Suelo: arcilla y materia orgánica vegetal.
     
  7. Versus

    Versus

    Mensajes:
    228
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenos dias,

    Soniadel como va ese rosal? Has pidido por fin acabar con ese oidio?

    AJPA muchisimas gracias por la informacion.
     
  8. Soniadel

    Soniadel

    Mensajes:
    81
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias por acordarte Versus. Pues voy fatal... rocié todos los rosales por el miedo al contagio entre ellos, y los dos grandes les veo fatal. Las hojas de uno de ellos, las que están saliendo están como enroscadas entre él mismo, lo ví anoche y es que no he querido ni hacer foto porque es que me puse hasta de mal genio. Yo creo que puede deberse al producto utilizado, no sé.. plaga no me parece
     
  9. Versus

    Versus

    Mensajes:
    228
    Ubicación:
    Barcelona
    No te lo tomes asi, que seguro que algo se podra hacer. Intenta poner alguna foto (pegale una patada al "mal genio";)), para ver si algun forer@ te pudiera ayudar.

    Que dosis has puesto en los rosales que estaban bien, que ha sido, preventivo? O has aplicado a todos la misma dosis?

    No puedo creer que unos rosales puedan contigo..asi, que animate, y manos a la obra...:icon_cool:
     
  10. Soniadel

    Soniadel

    Mensajes:
    81
    Ubicación:
    Madrid
    Jajajajaj, gracias @Versus . Luego hago fotos, el tema es que no creo que pueda subirlas hasta el lunes porque con el movil no me deja reducirlas, lo intentaré aún así.

    Gracias!!!
     
  11. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Mis evónimos japoneses y el oídio llevan años de estrecha amistad. En mi caso sospecho que el factor más importante es la sombra.
     
  12. Soniadel

    Soniadel

    Mensajes:
    81
    Ubicación:
    Madrid
    Os adjunto fotos, a ver qué os parece.

    [​IMG]


    [​IMG]
     
  13. Versus

    Versus

    Mensajes:
    228
    Ubicación:
    Barcelona
    Soniadel a parte del rosal, tienes algo, mas plantado en la misma maceta?
     
  14. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    Es trébol.
     
  15. Soniadel

    Soniadel

    Mensajes:
    81
    Ubicación:
    Madrid
    Tengo una plaga de trébol, jjejejejejejeje. Da igual que lo quite, a los cuatro días está igual o peor que antes.

    El año pasado me encantaba porque me servía de tapizante de la maceta, así no se evaporaba tanto el agua de la tierra, pero yo creo que ya es plaga... cada día tengo más.

    Anoche revisando los rosales he visto que en dos de los rosales trepadores también tengo oidio... ya no sé ni qué hacer de verdad. Estoy por coger los rosales mini y tirarlos directamente.