Sauce llorón en dos macetas

Tema en 'Sauces (Salix)' comenzado por Vrooooo, 26/9/14.

  1. Vrooooo

    Vrooooo

    Mensajes:
    62
    Ubicación:
    Catalunya
    Hola,

    Volvemos al tema infinito de los sauces llorones en maceta. He leído mucho y ya entiendo que no son muy adecuados peeeeeeeero... son tan bonitos... y yo tan tozudo...

    No dispongo de terreno así que plantarlo en suelo me resulta imposible. Tengo un tiesto grande. Orientado a la puesta de sol. En verano el sol pica que da gusto pero entiendo que eso no es problema.

    Ahora bien...

    Sé que las raíces crecen mucho. Sé que requiere de mucha agua. Y ahí mi pregunta:

    Seria posible poner el esqueje en una botella de agua y dicha botella dentro de un tiesto lleno de tierra que sería regada de forma regular? De esta manera una vez al año podría retirar la tierra y podar alguna raíz. Alguien lo ha probado? Agua nunca le faltaría, y en el agua pondría alguna bolita de esas de abono, y con los agujeros oportunos, en la parte superior de la botella algunas raíces podrían encontrar nutrientes en el sustrato que queda entre tiesto y botella.

    No sé algo estilo:
    [​IMG]

    Qué os parece?
     
  2. Duathor

    Duathor Mónica

    Mensajes:
    8.066
    Ubicación:
    Mallorca, Balears (z9b/10a)
    No lo he probado, pero en vez de ponerlo en una botella lo que haría sería plantar primero el esqueje en una bolsa biodegradable, y cuando el esqueje ya tenga raíz entonces envolverlo con plástico negro (o con malla de sombreo), y entonces plantarlo dentro de la maceta grande. Será luego más trabajo, pero así podrás podar las raíces no sólo de abajo, sino también de los lados.

    Eso, o mirar de hacerlo bonsái. Pero para eso mejor pregunta en el foro de Bonsáis.:razz:
     
  3. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola

    no entiendo la utilidad el invento, ni para qué lo quieres tener en una botella con agua ... Lo normal es tenerlo en una maceta y cada año o dos sacarlo y podarle copa y raíces.
    Pero si, es un árbol de crecimiento muy rápido y muy grande para vivir mucho a gusto en una maceta.

    Excepto usando las técnicas del bonsai que digo, de podas.
    Y en todo caso, su porte no será la belleza de uno bien desarrollado en tiera, ni por asomo.

    Saludos
     
  4. Vrooooo

    Vrooooo

    Mensajes:
    62
    Ubicación:
    Catalunya
    Me ha gustado tu idea @Duathor. No lo quiero como bonsai ya que la maceta dónde irá es bien grande (para una planta de crecimiento normal). De la forma que dices puedo sacar el cepellón y recortar las raíces que salgan de la bolsa y que el árbol disponga de nuevo sustrato.