Prueba con cobre.

Tema en 'Insecticidas y fungicidas (temas de 2014 a 2023)' comenzado por miñocaman, 6/10/14.

  1. miñocaman

    miñocaman

    Mensajes:
    253
    Ubicación:
    A coruña; España.
    Hola, os comento mi caso. En la finca que tengo llena de frutales (sobretodo manzanos) y con mirtos, rosales, y bastante asilvestrada en medio del monte tengo todo con mildiu, creo que roya, chancro y sabe dios cuantas cosas porque no me gusta mucho echar quimica y menos sin tener mucha idea. Lo que si me aconsejaron es el sulfato de cobre.
    A los arboles se lo eche un solo hace dos años, quiero que se mejoren pero no hacerlos dependientes, pero de entre las plantas que cultivo los tomates los tenia masacrados, no sobrevivia ni el primero, y una cosa es que pierda media cosecha y otra que no quede ni uno asi que al ser una planta anual a estos si que les eche y se pusireon de maravilla volviendo a revitalizar los que ya estaban por los suelos.
    Como lo mio es mas por devocion que por necesidad y con el afan de probar cosas pense "si el sulfito de cobre es un derivado del cobre y este me repele el mildiu ¿que pasaria si pongo una barra de cobre junto a los tomates?"
    En principio me dije "menuda burrada se me ocurren" pero como tenia el material pues ¿por que no hacer la prueba? Busque informacion sobre el cobre y me encontre de todo por un lado el oxido de cobre (que sera la unica reaccion real que me haga el cobre) lo ponen como un veneno muy perjudicial para las plantas y en otros lados consideran al cobre como una sustancia admisible en cultivos ecologicos (lo cual no me creo, pero hay quien lo afirma) asi que como no tenia tiempo para contrastar ni leer toda la cantidad de informacion que hay en la red lo puse en practica y a ver que pasaba
    La cosa es: Dos zonas separadas unos 10 metros en la finca con tomates que en su dia se infectaron con mildiu y se trataron con el sulfato de cobre (1 sola fumigacion) a unos les cambien el palo de tutorado por un tubo nuevo de cobre y a los otros les deje el de madera. Ahora dos meses despues este es el resultado:

    Tomates con tubo:
    [​IMG]

    Tomates con palo:
    [​IMG]


    Ahora mis preguntas son:
    ¿esto ha sido casualidad o creeis que realmente ha hecho algo el tubo de cobre?
    ¿sabeis si esto mismo lo ha hecho alguien o es una burrada mia?
    ¿es posible que estee haciendo una animalada y ese cobre este envenenado la planta o la tierra y esos tomates no se puedan comer?
    Yo creo que si la planta esta sana no deberia ponerme enfermo yo, aunque claro, hay setas con una salud envidiable que te llevan derechito al hoyo.
     
  2. chema79

    chema79

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Alicante
    Para los tomates he leido en varios sitios que cruzandoles el tallo con un hilo de cobre se hacen mucho mas resistentes a las plagas que tu tienes.

    Sobre el sulfato de cobre y el cobre tal cual supongo que habra la misma diferencia que entre el agua y el agua oxigenada... y no bebemos agua oxigenada cuando tenemos sed :gafotas:
     
  3. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Vamos a ver, el cobre en si es un supresor de la germinación de las "semillas" de los hongos, es muy venenoso para los peces, pero como todo veneno es la dosis la que mata, si no llegas a una cantidad el cuerpo lo soporta y la excreta de la forma que sea o la aisla dentro se su organismo (esto conlleva a la exposición crónica) que en el cobre es muy alta para causar daños como mineral pesado que es.
    El sulfato de cobre, si está autorizado en los cultivos ecológicos o biológicos
    Las plantas no lo absorben, queda en la superficie de la hoja, y de lava con la lluvia
    El cobre metal no llega a ser absorbido por las "semillas" de los hongos, mas que una ínfima parte del que se sublime, un cero coma y muchos ceros, lo que la dosis es ínfima y no hace efecto, para que haga efecto suficiente es necesario buscar un algo para que se disuelva en agua y lo absorban las semillas
    En cuanto a envenenar tu tierra, las viñas de todo el mundo se llevan tratando con cobre desde el siglo XIX que empezaron a usarlo los franceses en la zona de Burdeos y no se han envenenado las tierras, solo hay una alerta en los cafetales del Caribe, ya que se trataba todas las semanas y con dosis dobles por la cantidad de hojas que tiene el café
     
  4. Manudom

    Manudom Manuel

    Mensajes:
    296
    Ubicación:
    Huerto cerca de Oropesa (Toledo)
    Hola Miñocaman

    Tienes barras de.cobre en mitad de un monte?. Eres realmente afortunado.;). Lo del hilo de cobre que cita Chema lo he escuchado mucho , pero alguno sabéis si se ha estudiado este tema un poco en profundidad?. Es interesante.

    Como dice Plaguero a los animales acuaticos los mata en muy baja dosis. En Lanzarote hay una cueva muy conocida en la que habitan unos cangrejillos únicos que no existen en otro sitio y la gente echa monedas en el lago de la cueva como si fuese un pozo de los deseos. !!!!que echen billetes cojones!!!!, los animalitos lo agradecerán.

    Supongo que a los microorganismos del suelo les afecta aunque ni idea de en que medida pero supongo que no es muy grave ya que se ha usado desde hace muchisimos años.

    El sulfato de cobre se elimina bien por lavado, pero seria interesante ver el efecto en terrenos cultivados a los que se añade carbon vegetal Ya que sus propiedades aadsorbentes igual incrementan la concentración de las sales y que los microorganismos no puedan vivir en su interior....a ver si encuentro algo.

    Gracias Miñocaman por compartir estas pruebas.:okey:

    Manuel
     
  5. miñocaman

    miñocaman

    Mensajes:
    253
    Ubicación:
    A coruña; España.
    Los tubos de cobre los tengo porque trabajo en la construccion y si te cuento... El otro dia me entraron en la finca y se llevaron un cubo de los de pintura con poco mas de 2 kilos de hierros oxidandose en agua (una vez cada dos años echo la herrumbre del agua al limonero) y ni vieron los 4 metros de tubo de cobre. Se ve que no roban por hambre, sino irian a los tomates.
     
  6. miñocaman

    miñocaman

    Mensajes:
    253
    Ubicación:
    A coruña; España.
    Intentare buscar un poco mas de informacion, aveces lo dificil es encontrar el limite entre lo beneficioso y lo perjudicial.
    Interesante pregunta lo del carbon
     
  7. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    En que finca has oido que echen carbón activo, y por supuesto en cantidad suficiente como para que sirva, recuerdas cuanto lleva una mascarilla de carbón
    Ya te digo, en las islas del Caribe hace unos 30 años se estudio el tema de la acumulacion de cobre en el suelo por tratamientos y posterior lavado, las conclusiones no debieron ser muy perjudiciales pues iban contra Monsanto, que es el guru de los malos usos para los ecologistas, si se hubiera sacado algo perjudicial los periodicos hubieran tenido para años de tinta
     
  8. miñocaman

    miñocaman

    Mensajes:
    253
    Ubicación:
    A coruña; España.
    Releyendo lo de las monedas me acorde que el pulpo se cocina en ollas de cobre e incluso se le echa una moneda, ¡¡y anda que no he comido pulpo!!!!! Asi que ya me quedo mas convencido. Debe de ser como la plata.
    Lo del caribe, que buscare con detenimiento, tambien parece buen dato.
    Me queda descartar el oxido, y como minimo para el año voy a probar otra vez pero desde el primer dia.
     
  9. Manudom

    Manudom Manuel

    Mensajes:
    296
    Ubicación:
    Huerto cerca de Oropesa (Toledo)
    Hola. Buenos días

    Plaguero me refiero al carbón vegetal biocarbon o biochar, no al carbón activo que efectivamente es caro de producir. Mi bisabuelo echaba carbón vegetal y huesos carbonizados al bancal, pero desgraciadamente no escribió en ningún sitio como le fue :11risotada:.

    Lo del biochar esta muy de moda. Jnadal ha estudiado mucho el tema y hay Info en el foro. Yo llevo mucho tiempo usándolo pero en macetas.
    Ahora estoy construyendo una estufa para producirlo ya que tengo mucha madera no adecuada para calentar pero puede producir mucho carbón. Es muy fácil de construir y hay muchos diseños en you tube. Yo para no gastar nada lo voy a hacer con un bidon metálico de 200 litros, uno de cerveza y una chimenea......me falta encontrar en un chatarrero la de cerveza.

    No me hables del pulpo Miñocaman que desde que no voy a Galicia no lo he vuelto a probar :desconsolado:. Que combinacion mas magica...pulpo aceite de oliva, pimenton y sal gorda.....y un pan mollete para mojar......:ojoscorazon::ojoscorazon:.

    El cobre sin oxidar no es toxico, pero en cuanto se oxida y sale verdin ya si lo es. Los cocineros usan cacharros de cobre pero estan siempre brillantes.

    Lei en algun sitio que algunos presos se suicidaban con ese oxido poniendo algunas monedas en contacto con agua o vomito que es mas acido.....

    Bueno amig@s hasta otra.
    Manu
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    En que finca has oido que echen carbón activo, y por supuesto en cantidad suficiente como para que sirva, recuerdas cuanto lleva una mascarilla de carbón

    En la mía...y varias toneladas....Es uno de los componentes de las Tierras negras (Terras Pretas do Indio y otras)

    Un abrazo plaguero


    Los cocineros usan cacharros de cobre pero estan siempre brillantes. los usabamos estañados y se prohibieron por peligrosos (cardenillo) y caros de mantener estañados..además de pesados


    Jose Luis
     
  11. miñocaman

    miñocaman

    Mensajes:
    253
    Ubicación:
    A coruña; España.
    :sorprendido: Ahí va! ¿entonces todos los pulpeiros que hacen pulpo en las ferias en ollas de cobre en realidad están prohibidos? yo aun veo esas potas a vender:999997dedoabajo:

    Por cierto, @jlnadal me interesa tu opinión sobre el cobre, y si me tienes que abroncar, abronca lo que quieras que se que es desde el cariño :11risotada:.
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Amigo...se prohibieron en toda España y la UE.... tanto los recipientes de cobre sin estañar como los alambiques caseros ..Fraga auto*/legisló para que Galicia fuera diferente...de lo cual siempre le estaré agradecido....:eyey:

    * de Autonomía...;)

    Ejemplo 1º El peligro del cobre y los pulpeiros

    Reglamento nº 1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo


    http://www.madridsalud.es/temas/materiales_contacto_alimentos.php



    ejemplo 2 http://www.boe.es/doue/2008/039/L00016-00054.pdf
    ADVERTENCIA: La elaboración de orujo es una actividad regulada y perseguida si se hace fuera de la ley (en España y algunos países), y muy peligrosa si se hace por aficionados.

    ya llevo cuatro años retirado de la docencia y no tengo la memoria muy actualizada pero te servirá para "comprender" el dicho de ¡España es diferente!....o ¡Hecha la Ley...hecha la trampa!....o ¡todos somos iguales ante la Ley...pero unos más que otros!....etc


    Jose Luis
     
  13. Manudom

    Manudom Manuel

    Mensajes:
    296
    Ubicación:
    Huerto cerca de Oropesa (Toledo)
    Hola

    Si eso de legislar de "aquella manera" es muy a la Española.

    Los pucheros, alambiques, caldeiros etc de cobre según creo son peligrosos si se oxidan, es decir si no se limpian........ mas peligroso tal vez sea el dejar restos de pollo, huevo etc en material de cocina......Pienso que es mas un tema de limpieza que de otra cosa.......ya veremos que pasa con las sartenes de teflon dentro de unos años. Volveremos a las sartenes de hierro mineral de toda la vida.:11risotada:

    Mas peligrosas son las tinajas antiguas en las que guardan eescabeches y demás alimentos con vinagre en su composicion......dejaron de fabricarse con esmalte con plomo pero anda que no siguen uusándose las antiguas para esos fines.......

    Y respecto al pulpo, ssi no es en caldero de cobre no es lo mismo, incluso sucio mueres antes de indigencia que intoxicado al precio que esta. :11risotada:

    Un saludo, se aprende mucho en este foro....:okey:
    Gracias
    Manu