Acebo enfermo

Tema en 'Acebo' comenzado por ILF, 9/10/14.

  1. ILF

    ILF

    Mensajes:
    206
    Ubicación:
    Zaragoza. Aragón. España.
    Buenas.
    Tengo este acebo hace unos 10 meses y hasta ahora ha estado bien pero desde hace unas semanas las nuevas hojas se secan.
    Pongo unos fotos para ver si me podéis ayudar.
    Un saludo y muchas gracias.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Has revisado las hojas con lupa. Tiene pinta de trips o araña roja. Y danos más información acerca de los cuidados, tierra, abonado etc. ¿Se te ha quedado seco en algún momento?Gracias.
     
  3. ILF

    ILF

    Mensajes:
    206
    Ubicación:
    Zaragoza. Aragón. España.
    Buenas.
    Está en el exterior a la sombra pero con mucha luz. Lo tengo en una maceta bastante grande y lo suelo abonar cada 20 días. Que yo sepa no se me ha secado.
    Un saludo.
     
  4. Las manchas que se ven en la tercera foto deben de ser de araña roja, posiblemente sufrió el ataque cuando las hojas eran blandas. En el momento cuando se endurezca el tejido se van. Los bordes secos y marrones diría que son debido a una deficiencia de nutrientes o incluso de un nutriente solo. Habría que saber el tipo de abono y el sustrato que estás usando para concretar algo. Ten en cuenta que por muy grande que sea una maceta han de estar disponibles todos los nutrientes en el sustrato. Plantado en el suelo la planta tienen posibilidad de buscar los nutrientes a través de las raíces.
     
  5. ILF

    ILF

    Mensajes:
    206
    Ubicación:
    Zaragoza. Aragón. España.
    Estoy usando compo fertilizante universal, que tiene nitrógeno, magnesio y micro elementos.
    Es adecuado?


     
  6. El abono si que es adecuado. ¿Tienes alguna información acerca de la tierra que estás usando?
     
  7. ILF

    ILF

    Mensajes:
    206
    Ubicación:
    Zaragoza. Aragón. España.
    Es una mezcla de tierras que tenía de macetas que se me quedaban sin planta y que estaba poco usada. La mayoria será de compo sana que aunque es un poco más cara es la que suelo comprar.
     
  8. El sustrato también me parece en condiciones. Otra pregunta: de donde es la planta ¿la compraste en vivero o te la regalaron? Y la sueles humedecer con agua muy a menudo. Perdona que hago muchas preguntas, es simplemente para encontrar una explicación de lo que esta pasando o puede haber pasado.
     
  9. ILF

    ILF

    Mensajes:
    206
    Ubicación:
    Zaragoza. Aragón. España.
    La compre en un vivero y no la suelo humedecer.
    No te preocupes por las preguntas , encima de que me estás ayudando.
     
  10. ILF, puedes poner una foto de la planta entera. Si veo la planta entera maceta inclusive por donde están los daños igual se me ocurre algo más. Hay síntomas variados. ¿Las otras plantas que tienes en la terraza presentan daños?
     
  11. ILF

    ILF

    Mensajes:
    206
    Ubicación:
    Zaragoza. Aragón. España.
    Te pongo fotos de la planta entera. Como verás, solo está mal la parte nueva de la planta, el resto está bien.
    Un saludo.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  12. Hola ILF, gracias por las fotos. ¿Me imagino que lo que creció en el acebo este año son las ramas de un verde más claro que van hacía la derecha? Creo que tienes un problema con el agua de riego, puede que tenga mucha cal cosa que puede afectar la disponibilidad de algunos nutrientes en la maceta. A las otras plantas les pasa algo similar. Si tuvieras mucha cal en el agua deberías de utilizar un sustrato para plantas acidófilas es decir plantas como rododendros, azaleas etc. También lo puedes mezclar con el que estás usando ahora.
     
  13. ILF

    ILF

    Mensajes:
    206
    Ubicación:
    Zaragoza. Aragón. España.
    En Zaragoza cal no nos falta en el agua. Lo que hago es llenar unas garrafas de 5 litros y se quedan unos cuantos días llenas para que se vaya un poco la cal aunque no se si será muy eficaz. En principio no veo que a otras plantas les pase.
     
  14. ILF

    ILF

    Mensajes:
    206
    Ubicación:
    Zaragoza. Aragón. España.
    Por cierto, llevo una temporada pensando en poner un sistema para recoger el agua de la lluvia, ¿para regar es mejor no?.
    Un saludo.
     
  15. Agua de lluvia siempre es buena si no vives en una zona con mucha industria.
    Las otras plantas que se ven en una foto no las veo muy alegres es decir tampoco tiran mucho. ¿Puede ser? Y si las abonas como el acebo deberían de tener un aspecto algo mejor. Y puede ser de la cal del agua.