Hola, Me gustaría saber que salvia es esta. Creo que puede ser Salvia lavandulifolia, pero cuando busco me salen muchas diferentes y ya no sé si es un tipo en concreto. La he encontrado silvestre en la provincia de Castellón. Gracias!!!!
Salvia lavandulifolia la puedes descartar totalmente. ¿No tienes fotos de las flores desde más cerca? Saludetes
Ya está dicho, es leucantha. Una especie exótica, muyyyyy cultivada en parterres de temporada como los pensamientos, cóleos, begonias, celosías... Sin duda un escape.
Hola chicos, gracias!!! Mañana haré foto de la flor de cerca pero si, he mirado por internet y es esa. Y yo que creía que sería una planta autóctona porque la he visto en varios sitios!! joooo... que decepción! jeje.
Hola; sadie84: ¿Qué te ha hecho pensar que era una Salvia? Efectivamente, es una Salvia leucantha, o sea en castellano Salvia de flor blanca, a pesar de su color azul dominante debido al cáliz de color azul. En realidad, la flor es bicolor: blanco por su corola y azul por su cáliz. En México/Méjico, donde la llaman Algodoncillo, cordoncillo, cordón de San Francisco, moco de pavo, etc., así como tochomixochitl en el Estado de México. Es una planta utilizada por sus propiedades medicinales en México/Méjico; para curar la enfermedad cultural denominada aire; se emplea toda la planta junto con hinojo o canela, para preparar una tisana que se bebe a cualquier hora. Esta preparación también se aprovecha contra la tos, el dolor de pecho y el dolor de pulmón. Para aliviar el dolor de estómago, se toma en ayunas el cocimiento de salvia blanca, albahaca, estafiate (Artemisia ludoviciana) y una pizca de sal. La infusión de la planta sola, se usa como abortiva. En los climas suaves, está en flor incluso en invierno. En algunas partes del Sur de Andalucía, se la llevaba antaño al cementerio el día de Todos los Santos antes de la llegada del Crisantemo y las novedades de hoy. Salu2, Ф. Л.
Hola: Sí; es el único modo que suelo utilizar para la mayoría de las esoecies de Salvias sufrutescentes. Salu2, Ф. Л.