Bueno, antes que nada, Hola a todos! Soy nuevo en el foro aunque llevo metiendome por aqui como espectador durante cierto tiempo. Queria plantear el problema que por el que estan pasando mis limoneros, para saber si alguien puede explicarme algo mas acerca de que hacer para ayudarles , lo pude en la parte de citricos tambien pero creo que aqui esta mejor. Yo saque a partir de semillas 4 limoneros, les tengo en 1 maceta el que mas rapido crecia y mas grande estaba y en una regadera alargada los otros 3, la cosa es que, el mas grande que es el que esta solo, fue atacado por una especie de hongo blanco que poco a poco se fue adueñando de la tierra de la maceta, ademas aparecieron como telarañas con huevecines entres sus hojas, y por mucho que las quitaba ese limonero se ha ido secando, las hojas volviendose amarillas y quebradizas y ya nl ha crecido mas, pense que el problema estaba controlado en esa maceta y no le di mayor importancia, me quedaban 3. Pero, hace dos o tres dias, me fije en que el hongo blanco estaba empezando a aparecer en la regadera alargada... Lo que pasa es que aun en los bordes lejos de las plantas, y uno de los limoneros, el mas pequeño de todos y el que mas lejos esta del primer limonero afectado ha comenzado a tener pequeñas telarañas tambien... No se que hacer, como medida preventiva voy a separar los liomoneros en macetas nuevas y voy a cambiar totalmente la tierra. Alguien sabe ante que problema me enfrento? Y como poder combatirlo? Yo leyendo sobre el tema, he buscado que pudiera ser los huevos de una polilla, de una araña, lo del.hongo, podredumbre de las raices... Muchas gracias de ante mano, mañana si puedo con la luz del dia saco unas fotos y las pongo.
Puede que tengas problemas de humedad y por eso aparezcan hongos, cada cuanto los riegas? Que cantidad de agua les pones?
Hola Rukuku, Cuando pongas la foto te comentaré. En cualquier caso, un consejo sobre los problemas con hongos en general: Nunca des por sentado que porque las hojas o planta afectadas estén secas está también muerto el hongo. Muchos hongos, aun con la planta u hoja muertas siguen echando esporas hasta durante dos años (depende del hongo de que se trate). Por ese motivo, una medida cultural bastante común cuando la planta tiene ataques fúngicos es recoger hojas que se van secando y cayendo, así como las ramas afectadas cuando se poda el árbol, para sencillamente destruirlas (o sea quemarlas). Con fungicidas curas a la planta pero no evitas que el hongo pueda propagarse a otras plantas. Ten clara la diferencia. El hongo de la podredumbre del tallo y las raíces (Phytophthora) se desarrolla por el exceso de riego y falta de drenaje del suelo o sustrato del recipiente, o sea cuando se encharca. De hecho, cuando un árbol muere a causa de este problema hay que arrancarlo y se suele desechar la tierra alrededor de la cual estaban las raíces con el objeto de intentar frenar su expansión. Este problema es otro de los motivos, quizás el más importante, por los que para la reproducción de los cítricos se utilizan injertos con patrones tolerantes en vez de semilla. Un saludo