¿qué es un sistema agrosilvopastoril?¿importancia los recursos forestales en este sistema?

Discussion in 'Otros temas no de plantas' started by Abraham Lechuga, Nov 27, 2014.

  1. Abraham Lechuga

    Abraham Lechuga

    Messages:
    5
    Ubicación:
    Mexico
    hola!!
    quisiera saber algo de este tema
     
  2. yorhel

    yorhel

    Messages:
    3
    Ubicación:
    tlaxcala
    pues mire, esos sistemas los encontraras en lugares donde se tenga desarrollada una cultura forestal de tipo sustentable,ecologica, ciclica
     
  3. yorhel

    yorhel

    Messages:
    3
    Ubicación:
    tlaxcala
    si eso esta maso menos comenta
     
  4. Abraham Lechuga

    Abraham Lechuga

    Messages:
    5
    Ubicación:
    Mexico
    Pero en qué consiste ¿me podría explicar un poco mas?
    quisiera saber la importancia de los recursos forestales, mi pregunta va a que si este sistema afecta menos al ambiente que otros.
     
  5. Camille Magdaleno A.

    Camille Magdaleno A.

    Messages:
    2
    Ubicación:
    México
    Los sistemas agroforestales (SAF), que incluyen las combinaciones agrosilvopastoriles, tienen sus antecedentes desde épocas precolombinas en la civilización de los mayas, quienes practicaron roza, tumba y quema de la selva para el cultivo del maíz durante uno a tres años, después de lo cual abandonaban el área para su regeneración natural. También cultivaron huertos con más de 20 especies de uso múltiple junto a sus milpas. Las prácticas agroforestales continuaron durante la época colonial y aun continúan. En el trópico húmedo mexicano se manejan más de 5 millones de hectáreas bajo el sistema de roza-tumba-quema, en donde las superficies cultivadas se destinan principalmente a la agricultura, mientras que las áreas en barbecho se mantienen en aprovechamiento forestal, faunístico y pecuario.

    Las interacciones más frecuentes que se dan entre los componentes de un S-ASP son múltiples.
    Los árboles aportan materia orgánica al suelo en forma de hojas, flores, frutos, ramas y raíces muertas que se desprenden periódicamente. Además, absorben elementos en horizontes más profundos y los depositan en la superficie, haciéndolos disponibles para los pastos. En el caso de los árboles fijadores de nitrógeno (AFN) es lógico suponer un beneficio adicional.
    Los árboles proporcionan un microclima favorable para los animales (sombra y disminución de la temperatura). La magnitud del sombreado depende de la cantidad de árboles por unidad de superficie, el diámetro de las copas y su frondosidad. La sombra protege al animal del excesivo calentamiento por insolación directa y reduce la temperatura ambiental, la cual se relaciona con el balance térmico del animal; temperatura menor que la corporal se traduce en mayor consumo; aunque es discutido si también es mayor productividad animal.
    Los árboles pueden competir con la pastura por agua, nutrientes, luz y espacio y el efecto será mayor en la medida que los requerimientos sean similares. La caída natural de las hojas y la poda, modifican los requerimientos y la disponibilidad de agua, luz y nutrimentos en los componentes del sistema. La adecuada selección de especies, épocas y frecuencias de podas, puede ayudar a atenuar la competencia o dirigirla convenientemente.
    Si la carga animal es alta o los árboles están en grupos, debajo de los cuales los animales se concentren en busca de sombra, la compactación de los suelos puede afectar el crecimiento de los árboles y el pisoteo puede afectar la cobertura herbácea y dar origen a focos de erosión.
    Las preferencias alimenticias de los animales pueden afectar la composición del bosque (con el tiempo predominan las especies no apetecidas par el ganado).
    La presencia del componente animal cambia y puede acelerar algunos aspectos del ciclaje de nutrimentos al retornar al suelo heces y orina.
    Los animales pueden diseminar las semillas, o escarificarlas, lo cual favorece la germinación.
     
  6. Abraham Lechuga

    Abraham Lechuga

    Messages:
    5
    Ubicación:
    Mexico
  7. Abraham Lechuga

    Abraham Lechuga

    Messages:
    5
    Ubicación:
    Mexico
    alguna opinión sobre la importancia de los recursos forestales ene este sistema??


    Ayudan mucho al ambiente
     
  8. desiderio Ramirez

    desiderio Ramirez

    Messages:
    3
    Ubicación:
    México
    Pues más que nada es un conjunto de tres sistemas : agrícola, forestal y pecuaria, donde se pueden aprovechar los bienes producidos en los sistemas mencionados, la importancia forestal es creo más que nada el uso de suelo, aprovechamiento al máximo de los recursos desde un punto de vista biológico... Espero ayudarte
     
  9. Selena Ku Tun

    Selena Ku Tun

    Messages:
    1
    Ubicación:
    México
    combinación de tecnologías tradicionales y modernas, con el fin de ofrecer una alternativa viable, económica y ecológica a la ganadería extensiva tradicional, la cual ocasiono la degradación del suelo.
    es el manejo integrado del conjunto de procesos productivos.
     
  10. pero desgraciadamente en algunos lugares de México no saben hacer buen uso de este sistema y cuando introducen ganado en una zona forestal por ejemplo en lugar de dejar arboles para que les proporcione sombra a su ganado, eliminan los arboles por completo.
     
  11. Francisco Osorio

    Francisco Osorio

    Messages:
    3
    Ubicación:
    México
    Yo no se mucho sobre el tema , esta informacion me ah servido , también se que no se aprovechan nuestros bosques de forma adecuada , aun teniendo miles y miles de hectáreas :c
     
  12. el sistema agrosilvopastoril es una buena opcion para hacer un uso al maximo del suelo.
    pero tiene sus desventajas, pues con este sistema se sobreexplota al suelo lo cual ocaciona el deterioro de éste.
    por otra parte muchas plantas se van afectadas cuando comparten territorio con especies animales por algunas sustancias quue segreguen los animales o maltrato fisico directo.

    espero te sirva ;)
     
  13. Francisco Osorio

    Francisco Osorio

    Messages:
    3
    Ubicación:
    México
    :11risotada:Gracias me ah servido de mucho , esto me ayudara a mi examen :meparto:
     
  14. sam

    sam Guest

    Depende del proyecto en que se lleve este aprovechamiento, si es uno en el cuañ el principal objetivo es obtener un beneficio maximo de los recursos encontrados en el no se tomara en cuenta que se respete un equilibrio ecologico, pero actualmente se ha venido presentando la vanguardia ecologica, asi que pienso que si tienes a alguien que te asesore te informara la mejor tecnica para llevar un aprovechamiento forestal con un equlibrio ecologico.
     
  15. Berenice Cuellar

    Berenice Cuellar

    Messages:
    1
    Ubicación:
    México
    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES
    - La diversificación de las actividades productivas de la finca reduce el riesgo de catástrofes económicas, elemento esencial en los sistemas del pequeño productor.
    - Los pequeños productores, con limitaciones de área, pueden llegar a producir en bosques alimentos de origen animal (leche, carne) sin sacrificar el área dedicada a cultivos. Se logra así una diversifican de insumos de mana de obra y la naturaleza de los productos del sistema defina.
    - Ademas de las ventajas directas, es necesario citar que los productores pueden obtener beneficios económicos resultantes de la lena, pasto, madera y forraje. Los tres últimos son de usa eventual para beneficia del componente ganadero.
    - La ganadería permite la utilización y control de pastas y malezas que compiten con el desarrollo de arboles juveniles. En, el caso de arboles frutales 0 palmas, la labor limpieza que hace el ganado sabre el pastizal facilita la cosecha de los frutos.
    - El pastoreo de la vegetación de cobertura reduce el riesgo de incendios.
    - En el caso de asociaciones de ganadería con cultivos, la principal ventaja radica en que entre el 60 y 70% de la biomasa, vegetal puede usarse en la alimentación del ganado sin causar competencia con la alimentación humana.