ojala hubiera conocido esto mucho antes, que ideas tan buenas, creoq eu comenzare a hacer un par para mi proximo plan. _____________________________________ de viaje Turismo en Colombia
A todo esto, yo lo he puesto aquí porque entendía que la idea de Puentin era que aportáramos todos, pero si el prefiere dejarlo sólo para sus creaciones (de quitarse el sombrero, por cierto) lo pongo aparte. Ya diréis.
Una pregunta referente al vermicompostador: ¿no son muy grandes los agujeros de la malla? Quiero decir que si no se cae el compost de una bandeja a otra, además de las lombrices pequeñas y sus huevos.... Había visto otros sistemas con cajas de poliespan de esas de pescadería y simplemente les hacía una decena de agujeros, pero la mayor parte de la superficie no tenía comunicación con la planta de abajo.... Lo pregunto desde la ignorancia, porque yo no tengo ninguna, pero si me animo a hacerlo quisiera estar seguro de que eso no es un problema. Gracias
Buenas tardes Éviro. Antes de comentar tus preguntas, si te interesa la lombriz roja recomendarte que eches un vistazo a estos enlaces del foro antiguo y nuevo. Te ilustraran infinitamente sobre el tema. Yo los encontré después de preparar el vermicompostador y me hubiera gustado encontrarlos antes. Si les prestas un poco de tiempo encontraras soluciones mucho mas interesantes que ésta e información sobresaliente. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=155863 http://foro.infojardin.com/threads/vermicompostaje-procesos-a-considerar.1363/ El sistema esta pensado para separar el humus de las lombrices ¨fácilmente¨. De tal manera, o así por lo menos lo he entendido yo, que cuando la primera bandeja esté llena (a tope) se añada la segunda, añadiendo mas compost a ésta, y las lombrices que hay en la primera puedan acceder a la segunda. Y así sucesivamente hasta la tercera. Llena a tope quiere decir que la malla este íntima o completamente en contacto con la parte superior del lecho de la primera bandeja, es decir, imagina que haces un montón de tierra y encima de este pones una malla. Y a continuación, cubres la malla con mas tierra. Dicho esto creo que los huecos de la malla (0.6x0.6 cm) son lo suficiente generosos para que las lombrices no tengan dificultad en continuar moviéndose en el lecho. Como si fuera uno solo. Como última consideración, la malla que separa el primer piso del deposito para recogida de lixiviados, en este caso se trata de una tela mosquitera. Lo suficientemente tupida para que no caigan al contenedor. salu2
Estoy un poco confuso con un tema. He creido entender que José Luis Nadal, en los foros, recomienda las vermicomposteras "horizontales" en vez de las "verticales". Pero todos los que veo siempre son similares al tuyo, verticales, con bandejas unas encima de otras. ¿O cuando dicen "verticales" se refieren a otros sistemas?
Pues lamento decir que las bandejas que he hecho pegando mitades de botella han durado menos que un portaaviones a pilas. Al moverlas para cosechar se me han empezado a despegar las uniones. En fin, espero que al menos alguien me copie la idea de hacer brotes. Los de rúcula, por ejemplo, están riquísimos. (los de lenteja en cambio no valen un duro)
No, se refieren a estos que tienen separaciones en altura. La recomendación de la que hablas, según entiendo yo, esta basada en imitar en lo posible el hábitat natural de las eisenias. Sin separaciones ni horizontales ni verticales. salu2
Hola chicos Yo soy partidario de que con seriedad y proyectos majos (evitando "chorradas") todos coloquen aquí sus proyectos y sus logros. Yo no los pongo porque como ya sabeis, cuando uno está jubilado, no tiene tiempo para nada. Y eso que no soy "mira obras"
Por cierto Puentín, echando la vista atrás, he visto tu sistema de fijación de la sierra de calar. Eres un inconsciente. Cualquier día te llevas una mano No me jodas tio, pásate por un Leroy u otro sitio parecido y cómprate una base en condiciones. Las hay muy sencillas, baratas y sobre todo seguras VETE YAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Yo estoy haciendo etiquetas para semilleros a partir de los cartones de las cajas de cerveza (este tipo de cartón va perfecto): https://pikfly.com/images/products/41/15849.jpg