AYUDA! Opuntia microdasys albispina

Tema en 'Opuntia - Nopal, chumbera, tuna' comenzado por rrazorblade, 1/12/14.

  1. rrazorblade

    rrazorblade

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    argentina
    hola, soy nueva acá asi que no se bien como funciona pero espero que me puedan dar una mano.
    Tengo esta Opuntia desde pleno invierno y venía creciendo bien, pero hace aproximadamente un mes empezó a "achicharrarse" como se ve en la foto
    [​IMG]
    Quiero saber si es normal o es por falta o exceso de agua, de sol, etc, y qué tengo que hacer. Está en una ventana y durante el día recibe bastante luz. También la trasplanté a una maceta más grande pero no cambió nada.

    Si sirve de algo, así es como estaba en septiembre:
    [​IMG]

    Espero sus respuestas, muchas gracias!!
     
  2. robert

    robert

    Mensajes:
    2.175
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    La planta que tienes tiene pinta de pudrición en la base, por que es una planta muy sensible a la humedad prolongada en el sustrato. En mi opinión, lo tienes que sacar de la tierra y ver si es asi, por que entonces ya no tiene raíces viables y lo tienes que cortar hasta donde se ve bien la planta, dejar que se seque el corte (1 o 2 semanas) y luego replantarlo. :pensando::(
     
  3. Tenés que fijarte si eso de la base es blando. En ese caso, es lo que te dice Robert.

    Pero si está duro, no es pudrición, sino una especie de corteza que se les forma a muchos cactus en la base para protegerlo de la humedad.

    Cada cuánto lo estás regando?
     
  4. rrazorblade

    rrazorblade

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    argentina
    al parecer lo era, hice lo que dijo robert, también corté un par de los brotes que tiene de la misma manera para ver si crecen.
    ultimamente no lo estaba regando, pero cada dos semanas mas o menos.
    una vez que lo tenga que replantar, como conviene que sea el sustrato?
     
  5. robert

    robert

    Mensajes:
    2.175
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    En principio tendrá que ser un sustrato bastante drenante, y si no tienes experiencia en mezclas, será conveniente que hagas una mezcla de tierra para cactus con arena de rio en proporción de 50% - 50%. :smile::okey: