Hola: Acaba de ver por casualidad un tema en el foro antiguo: http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=132191 Los botánicos nos vuelven locos. Por una parte, Leontodon = diente de león, del griego Λέον [léon] (león) y óδοὺς [ózus] (diente). Este género comprende muchísimas especies, todas diente de león (Leontodon sp.), entre ellas el Leontodon taraxacoides, o sea diente de león falso taraxaco. Por otra parte, tenemos el Taraxacum dens-leonis = taraxaco diente de león, el cual tiene entre los sinónimos Taraxacum leotodon, o sea también taraxaco diente de león. Estos dos sinónimos no son aceptados, pero figuran en las floras antiguas. Así que dens-leonis (epíteto) y Leontodon (género) significan ambos “diente de león”. ¿Cuál es el auténtico diente de león? ¿Cuál plagió al otro? ¿Leontodon taraxacoides o Taraxacum dens-leonis? Al diente de león de toda la vida, el comestible y medicinal, le suelen dar el nombre no oficial de Taraxacum officinale. Para empeorar las cosas, en otros idiomas, el Leontodon (género) es : Löwenzahn (alemán) = diente de león Leeuwentand (neerlandés) = diente de león Dandelion (inglés) - del francés dent-de-lion = diente de león Léondent (francés) = "leóndiente" y el Taraxacum dens-leonis (sinónimo no aceptado) : Dent-de-lion (francés) = diente de león Dandelion (inglés) = del francés dent-de-lion Lion's teeth (inglés) = dientes de león. En resumen, a pesar de lo que dice imported_Mundani, es un DIENTE DE LEÓN también. Saludos, Ф. Л.
Pero amigo, de que estamos hablando? Si en ese hilo del viejo foro no se ve la planta de la pregunta. Cuentanos pues no entiendo. Mi saludo.
Amigo Fernando: En efecto; no se ve la planta de la pregunta, pero no es una respuesta al tema en cuestión sino un tema nuevo que se me ha ocurrio cuando lo vi por casualidad. El tema no tiene nada que ver con la respuesta; solamente lo he aprovechado para crear un tema, o sea que fue la chispa. A lo mejor, el creador del tema si ve este tema nos pueda decir un poco más. El tema se me ocurrió crearlo cuando me di cuenta que en la región donde resido y hago mercadillos/exposiciones, todo el mundo que veía mis dientes de león (Taraxacum "officinale") me comentaban que esa planta crecían espontáneamente en su finca. Para mi, el diente de león siempre era y sigue siendo el Taraxacum "officinale", la hierba silvestre, medicinal y hortícola que se vende en los mercados y fruterías de París. Entonces, contestaba a la gente que la planta que crecía en su finca no era el diente de león, sino una planta que se le parecía. Incluso algunos la habían probado y utilizado como preparado Nº 506 con el método biodinámico. Entonces me puse a investigar y me di cuenta, después de lustros en lo equivocado que estaba y ellos tenían razón. Ahora bien; hay tantas especies de DIENTE DE LEÓN Leontodon sp. que no sé cuál crece en mi finca; ¡las hay tantas! Estamos a la puerta del invierno y dentro de unas semanas empezará a echar flores. Aquí, la primavera empieza... ¡en invierno! Cuando haya aprendido - me cuesta - a insertar fotos, entonces entre todos podremos identificarlo. Esto es. Saludos, Ф. Л.
El "auténtico" diente de león es Taraxacum. Los Leontodon son otro género de aspecto ligeramente similar aunque sólo te puedo decir que en el caso de las especies que hay donde vivo, son muy fáciles de distinguir tanto por aspecto como por hábitat. Los Taraxacum aquí suelen crecer en zonas ajardinadas descuidadas (o sea, la mayoría) y tienen rosetas de hojas divididas relativamente grandes; los capítulos crecen sobre pedúnculos cortos y tienen las brácteas involucrales recurvadas hacia abajo. De los Leontodon tenemos dos especies similares, taraxacoides y longirostris, de capítulos más pequeños, con brácteas apretadas y pilosas y cuya roseta de hojas es visiblemente más pequeña. Estas dos florecen en primavera-verano mientras que la más grande, Leontodon tuberosus, lo hace desde otoño hasta principios de primavera. El aspecto de ésta es muy similar al de las dos anteriores aunque es de una talla mayor. No sé dónde crecerán en otros lugares pero aquí todos los Leontodon los encuentro exclusivamente en el suelo calizo del monte, bien sea en los pequeños prados cercanos o bien en zonas abiertas donde los arbustos de los matorrales no llegan a cubrir mucho terreno. Allí comparten territorio con otras compuestas similares como las Reichardia picroides, Hedypnois cretica y Aetheorhiza bulbosa (aunque a estas dos últimas también las veo crecer en prados arenosos costeros). Hay además otras tantas especies de aspecto razonablemente similar que crecen en otros hábitats, pero encuentro que Taraxacum es muy fácil de diferenciar de ellas sólo por las características que menciono.
Muchas gracias. Por donde vivo (centro del Valle del Guadalhorce) sólo crece una especie (igual más) de Leontodon, pero hasta que no florezca me es imposible identificarla(s). Ya sé que no es un Taraxacum, puesto los Leontodon que he visto en flor tienen los tallos no huecos y ramificados, así como los capítulos de menor tamaño, lo que los distinguen de los Taraxaca. Como comentas que el L. florece en otoño/primavera, de momento no creo que sea esa especie, ya que estamos a las puertas del invierno y aún no se ha asomado ningún tallo floral. Aunque el Taraxacum s.p. no crezca naturalmente por aquí por ser el clima árido en verano, se suele resembrar sólo en mi finca donde existe una cierta humedad en el suelo hasta mayo y es cuando los pies suelen florecer. Aprovecho el tema para comentar que ayer encontré una colonia de EPAZOTE en un solar soleado abandonado de un P.I. El suelo, aparentemente árido debido a la presencia de escombros y materiales de construcción, las semillas habrán germinado gracias a las lluvias de otoño. Habitualmente, se suelen encontrar poblaciones de EPAZOTE cerca de los ríos y a la sombra/sombra parcial. Seguiré visitándoles para recoger hierba fresca para tomarlas en tisanas y usarlas como hierba culinaria. También los vigilo de cerca para ver cuando madurarán sus semillas y recogerlas. Un saludo, Ф. Л.
Hablo de memoria, pero creo que Leontodon de tallos ramificados no puede ser, en todo caso eso serán Crepis, Hieracium o más fácil de distinguir y floreciendo en estas fechas (y todo el año), Sonchus tenerrimus.
Creo que tengas razón. La verdad es que dudo entre muchos géneros. En la flora que consulto, los dibujos son muy parecidos y hay que comparar la planta en flor con ellos. Espero a que florezcan. Sonchus, no creo que sea. De todas formas, es una planta muy común aquí. Saludos, Ф. Л.