¿Qué es?...y...¿se recuperará?

Tema en 'Identificación de nombres de las plantas' comenzado por josetelete, 29/12/07.

  1. D. PONA

    D. PONA Ignarus lusitanicus

    Mensajes:
    2.949
    Ubicación:
    Cascais, Lisboa, Portugal
    Nadie mencionó todavía un principio elementar de la fisica: el hielo es un excelente aislante. Por eso, si se cria una capa de agua sobre la tierra antes de las heladas, esa capa se transforma en hielo, aislando así las capas inferiores y luego las raices.
    Esto podrá tener sentido en la tierra, pero en macetas claro que no, ya que el frío passará siempre por los lados del recipiente.
     
  2. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Todo eso del agua para prevenir heladas sirve en casi todas la plantas... mantener una atmósfera húmeda hace también que el riesgo de heladas sea menor. Cuántas veces hemos visto en los cultivos regar cuando hay riesgo de heladas.

    Pero cuidado, que las plantas suculentas no tienen esa resistencia porque la han perdido para hacerse fuertes en climas hostiles. La capacidad de mantener reservas de líquidos en sus tejidos hacen que si se enfrían por debajo de su límite aunque sea sólo un rato, estando mojado el sustrato, se pudran y adios planta. No se puede tener todo.

    Isidro tiene mucha razón aunque yo no daría todavía la planta por perdida, a lo mejor con mucha suerte brota de raiz.

    Quita todo lo blando sin miramiento... y saca la planta del sustrato, déjalas a raiz descubierta, comprueba si están bien, si también están blandas ya puedes tirar la planta a la basura sin pensarlo dos veces. Si están duras déja que sequen las raices muy bien y plántala en sustrato seco, pero no riegues nada hasta que no haya riesgo de heladas al principio de prmavera.

    D. Pona... sí... en los desiertos cae nieve y hay plantas adaptadas que sobreviven (echinopsis, opuntias....)... 1º porque ésas están acostumbradas al frío y porque la temperatura baja de forma rapidísima al anochecer y eso hace que se forme una capa protectora... con las temperaturas altas del día el agua de la nieve que se haya derretido es absorbida por el cactus y el sustrato que es muy drenante mantiene secas las raíces... por eso creo que funcionan.
    Esa combinación de frío/calor les viene muy bien a muchas plantas de desierto o de montaña, el sustrato es muy muy drenante y no se acumula agua en raíces... pero un tiesto pequeño en Sevilla no es una planta en habitat como bien dices. Por eso es tan importante el sustrato que no acumule la humedad, añadir arena al sustrato, hacerlo más mineral y abonar si se necesita (aunque cada uno tenga sus métodos propios).

    Así que en plantas suculentas cultivadas en maceta y en nuestras latitudes lo normal es que agua/humedad en sustrato + helada = adios planta.

    En cuanto a la mayoría de las begonias (si eso es una) no resisten fríos. Acabo de ver la foto en grande de la supuesta begonia y es una suculenta también, parece que está recién regada... imagino que eso no tiene solución ya.

    besos, vega

    cactus_ornament.jpg

    besos, vega