Hola he encontrado varias de estas coccinellidae en mis plantas son muy muy chiquitas de hecho la larva es como 2 veces mas grande que su estado final y a de ser la mitad o mas chiquita que la famosa coccinellidae de 7 puntos. lamento que no se vea bien ahi pero ahora pondre la larva. aqui si se dan cuenta ya finalizo su etapa larvaria ya estaba mudando su ultima piel y ahi si se ve bien la coccinellidae. supongo que de aqui salen las larvas por que dudo que sean mudas de piel aunque he visto muchas de esas en las plantas aveces solo 1 y otras varias como en esta foto
bueno en el tamaño de la catarina ya formada, y en la larva como es muda de piel segun estaba viendo imagenes la larva cambia su piel asi http://www.pbase.com/image/21131943 y la que yo puse no, aparte de que la cabeza (aunque aqui diferencia la especie) pero de las 10 diferentes que he visto ninguna se parece a la de la foto por eso digo que no creo que sea.
Pues tal vez sea otra especie, aunque la larva es idéntica a la de Harmonia axyridis. ¿No puedes poner fotos más cercanas y nítidas del adulto? Ahí parece ser de color negruzco con manchas grises.
justamente subi a ver si encontraba mas y asi fue incluso tengo la comparacion de los tamaños con una roja que estaba en mi stevia (si tengo un problema grave de pulgon. Ahi se ve mejor la que quiero identificar aqui esta la roja y es 2 o 3 veces mas grande que la de arriba. Estas ya solo son fotos extras. Espero se vean mejor es que la chiquita con cualquier movimiento vuela o se cae de las ramas por eso me es muy dificil sacar una buena toma, mas por que se esconde muy bien y es muy chiquita y es dificil de ver
Esa es la roja. Pero armando pregunta sólo por la otra (la de la primera foto de la última serie). Aunque yo creo que las larvas sí son de Harmonia axyridis en vez de ser de ella, pero no podría asegurarlo.
¡Eso es verdad, Isidro! Ya no pensaba en la larva. Esas larvas desde luego no son de Cycloneda polita y siguen con las pintas de Harmonia axyridis. Ergo: tienes por lo menos 2 especies en tus plantas, cosa nada de extrañar.
Que habia dos especies ya lo tenia claro Armando desde el principio, y puso fotos de las dos. Lo que yo insinúo es que puede haber tres. La Cycloneda polita, que Armando ya tenía identificada, + la Harmonia axyridis, si es que lo es + la que Armando pregunta por su identificación y que todavía no hemos podido encontrar.
gracias a los 2 me ha servido mucho la de Cycloneda polita. Pero la otra la seguire buscando como larvada de Harmonia axyridis haber si encuentro algo. Edito para informar que despues de busqueda parece ser tengo una muy parecido y es una Tytthaspis 16-punctata. http://aesgsf.free.fr/V5/mariquitas-oenopia-conglobata-coccinelle-a-zigzag-coccinelle-rose.html ahi esta incluso una imagen de difernecias de tamaño entre una harmonia axyridis y la tytthaspis 16-punctata. Saludos seguir investigando haber si es esa pero estoy un 90% de que es esa
Pero Armando... yo no sé si ha sido introducida en América la Tytthaspis sedecimpunctata o no, pero aunque lo haya sido, es totalmente diferente a esa tuya. Voy a ver tu enlace, que a lo mejor es que está mal identificada allí. Ah... no es que esté mal identificada. Allí sale otra especie muy diferente que no tiene nada que ver ni con Tytthaspis, ni con Harmonia, ni con Cycloneda, ni con la que quieres identificar. Está todo bien puesto en el enlace, con su nombre (Oenopia conglobata) incluido. No sé qué te ha hecho decir que era una Tytthaspis. Por cierto, muy curiosa la cópula intergenérica. Te pongo una imagen de lo que sí es una Tytthasis sedecimpunctata y podrás ver que, al igual que Oenopia conglobata, no se parecen a tu especie desconocida. Cabe recordar también que todas ellas son especies europeas, y no hay por qué suponer que hayan sido introducidas en tu país. Habría que buscas primero las especies autóctonas, como tu Cycloneda.