Hola amigas y amigos de infojardín, soy nuevo en el foro. Me llamo Naranjaman y soy de Valencia, la tierra de las flores de la luz y del color. En este mi primer post no puede haber más pesimismo, aunque tengo que advertiros que yo no soy pesimista, soy muy dicharachero. Pero las circunstancias han sido, digamos, negativas. Os cuento. Hace un mes que tengo un huerto en la huerta de Valencia, valga la redundancia y después de vallarlo para evitar robafrutas y jubilados con la bolsita del Mercadona, compré un pequeño contenedor para guardar mis aperos y utilizarlo de camerino artístico, ya sabéis...el botijo, la cafetera, la hoz, el martillo...el huerto lo tengo virgen como una doncella, empiezo desde cero y mi idea en enero es plantar en una hanegada, la mitad frutales y la otra mitad verduras. El siguiente paso en la pequeña zona de ocio donde tengo el contenedor era la instalación de una pérgola de madera. Para los rigores estivales y para disponer en el centro una mesa tipo picnic donde almorzar con mis amigotes y amigotas. La pérgola, de 3x4 metros, con postes de 7 cm. y techo de pvc imitación de teja, la compro en Bricodepot y decido, dado mi poco arte en el bricolaje, que me la monten. Yo no entiendo mucho de pérgolas, pero las clavan en la tierra con una especie de punzones y el nivel y el metro lo usan poco, trabajan a ojo y el resultado final queda bastante chapucero. Obviando algún que otro agujero en el techo provocado por los tornillos, al no coincidir con las traviesas de madera y que intentaré tapar con pintura asfaltica, el principal problema que detecto es que la pérgola se mueve cuando la zarandeo y no sé si esto será normal. Me preocupa un dia en el que el viento esté enfadado. Cuando la muevo con los dos brazos baila como Gingers Rogers. No sé si tomármelo con humor. Os rogaría a los sabios y sabias del foro, una solución. Yo había pensado colocar hormigón haciendo un hueco en la tierra alrededor de cada poste. ¡Auxilio!...
Bienvenido naranjaman. Como a casi todo el mundo te digo que una imagen vale mas que mil palabras, y siempre ayuda a aquellos que no hemos visto lo que planteas y evita muchos rodeos y descripciones, pero como ya se que muchas veces es complicado tratare de imaginar el problema y decirte algo. Voy a suponer por lo que dices que lo único que se ha hecho es montar 4 o 6 postes en el suelo y directamente sobre las puntas armar un cuadrado y unas vigas para sostener las planchas de la cubierta. Ahora lo que te pasa es que si te apoyas en un poste este se mueve con todo el conjunto desplazándose la cubierta en horizontal. Pues bien, para que esos postes no se muevan hay dos opciones, que estuvieran embutidos en hormigón (la tierra va cogiendo holgura) y asi se reduciría bastante pero aun asi la madera es flexible y aunque abajo estuviese bien sujeto en la cabeza aun podría tener un poco de juego. Ademas lo que propones del abrir al rededor y rellenar con mortero no estaría mal pero o es bastante ancho o al final el bloque de cemento se moverá con el poste haciendo la holgura con la tierra. La otra opción es rigidizar la estructura poniendo unas traviesas en diagonal, para que lo visualices imagínate el poste del ahorcado que suelen ser 3 postes uno horizontal otro vertical y otro en diagonal uniéndolos, pues ese es el que te falta casi seguro. Es la solución mas simple y eficaz, y que bien hecha aguantaría de la estructura rigida incluso sin fijarla al suelo. Ya nos contaras si es asi
El que montó la pérgola debería hacerse responsable por lo que hizo, aunque si es tan chapucero y le reclamas quizás te la deje peor de lo que está. Que rabia te da cuando te arruinan las cosas por no saber trabajar. Saludos.
Muchas gracias, miñocaman. Al final, después de hablar con mucha gente, los tiros van por donde tú me dices. He comprado cuatro tubos galvanizados de los que se usan para sujetar las vallas de los cercados y los colocaré diagonalmente en los cuatro postes de los extremos. Ya llevan un agujero, pero yo les haré un segundo y así de una parte lo sujetaré al poste con dos tornillos atravesados y tuercas y en la parte de abajo los falcaré con hormigón al suelo. Al mismo tiempo, falcaré también todos los postes con hormigón. No quedan tan bonitos como la madera, pero los pintaré de verde y con el tiempo los cubriré con romero y tomillo. Espero que así me quede potable. Gracias también a ti Yoland por tus comentarios. Tienes toda la razón del mundo. En los tiempos que corren es difícil encontrar un buen profesional, así que, prefiero solucionarlo a que me lo dejen peor.
Ummmm me parece que pillas la idea pero no la vas a aplicar bien. Por lo que veo tu tienes algo como lo de esta pagina: http://www.mobiliariosurbanos.com/productos/mobiliario-urbano/pergolas/pergola-baltico/ Y lo que vas a hacer es apuntalar los postes con los tubos como si fusen riostras o tirantes para lo cual los colocaras a 45 grados, mirando en plano horizontal, con respecto a las lineas del cuadrado. Haran efecto pero no todo el que deberian. Fijate que tu cuando mueves la pérgola no lo haces en diagonal sino que lo haces en la direcion "de poste a poste contiguo" y ese sentido es el que hay que proteger. En el video de esta pagina adornan una pérgola, los adornos son una "mariconada" perdonando la expresion, es para gustos, pero fijate en la pérgola como tiene las traviesas que te decia en el otro comentario. esa pergola esta muy bien hecha. http://www.hogarutil.com/decoracion/estancias/exterior/200906/pergola-madera-4786.HTML lo de cementar esta bien, siempre ayuda, procura que al hacer el ahujero las paredes queden lo mas verticales posibles. Se trata de hacer una base lo mas cuadrada posible y no con formas redondeadas. Una bola de cañon rueda sola, un pedestal cuadrado no hay quien lo mueva.