JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES , PARTE VIII

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por fleurbleue, 31/12/14.

  1. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    ¡Buenos días Frankky!

    El nombre alhelí se aplica a varios géneros de brasicáceas y termina siendo muy confuso, ¡menos mal que tenemos el nombre científico! El que enseñas es Erysimum cheiri (o Cheiranthus cheiri), del que existen cantidad de cultivares diferentes casi siempre en la gama de los colores cálidos (a diferencia del género Matthiola que son siempre colores frios). Una característica que yo le veo distintiva es que los botones florales son a menudo oscuros, dando a las espigas una coloración más contrastante y llamativa, y un efecto "tostado".

    Los míos no son otro cultivar si no otra especie diferente: Cheiranthus allionii. Que yo sepa no existen cultivares, solo la especie. Falta ver si es perenne o anual; a juzgar por la intensidad de su floración me inclino a pensar que lo segundo:


    [​IMG]
     
  2. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    ¿Y de qué color te han salido los Leptosiphon? Yo de las 8 plántulas que repiqué ¡ni una! :confused: El año que viene vuelvo a probar con un sustrato más arenoso a ver, sospecho qeu han tenido demasiada humedad.

    ¿Así los Dianthus chinensis son de floración estival? Yo como los veo siempre en flor en los centros de jardinería... ains, de saberlo habría elegido otro color quizás.


    Las Clarkia bottae son como mini amapolas de California :smile: La foto no es muy buena, pero para que te hagas una idea del tamaño. Aqui las malcolmias están acabadísimas pero se aprecia la diferencia de tamaño:

    4Napd1K.jpg

    Oh, la Clarkia unguiculata la tenía yo en el punto de mira, de momento las 2 especies que he probado de este género resultan muy bien.

    ¡Tengo una Linaria maroccana en flor! ¡Qué cosa tan pequeña! Solo hay una espiga de momento y las flores son diminutísimas. Otra que también me esperaba mucho más grande es la Salvia pratensis. En las imágenes de google parecían otra cosa
    :confused:

    Uf, encontrar esa fotografía en concreto me llevará un buen rato jajaja Pero si, he googleado Phacelia grandiflora y es exactamente lo que tenía el año pasado. Y ahora que lo pienso las Phacelia purshii también resultaron ser otra cosa, Phacelia bolandierii creo. ¿¡Qué pasa con este género que nunca me envían las semillas correctas!? :mad:

    Buscar donde las compré debería resultar más fácil... voy a ver los albaranes en hotmail.
     
  3. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Comprobado: las semillas de P. purshii eran de Chiltern Seeds, y las de P. viscida de Silene.be. En todas las páginas que he comprado alguna vez me han mandado semillas que no eran, ¿te acuerdas que comenté que me salieron Papaver glaucum en lugar de P. commutatum de unas semillas de Seedaholic? o sea que no hay ninguna web 100% fiable :Cautious:

    Me extraña lo que comentas de tus Cheiranthus allionii, de hecho pensé esta planta es ideal para un lugar sin heladas. Aunque ahora que lo dices, los que tengo en el balcón se han quedado muchos más pequeños y uno llegó a morir de sequedad (no de frío). Pero mi balcón no lo tomo de referencia de nada, porqué las plantas que funcionan son 4 contadas y solo por algunos meses del año.

    Su crecimiento ya te digo que ha sido de medio a rápido, así que no hay necesidad de una siembra otoñal temprana. Si quieres en el intercambio te mando semillas de las mías a ver si tienes mejor suerte.



    El 'Pixie Delight' es el que me gustaba a mi :smile: A ver si te sale y me aprovecho de tu experiencia con ellos :53silbando:

    ¡Estás haciendo un master en lupinología! No dejes de contarnos tus pesquisas sobre este género, porqué tiene que haber más de una especie chiflante que viva bien en nuestro clima.


    Lo de la vermiculita ha sido un muy buen descubrimiento :mrgreen:

    Es curioso como aun no ha terminado el año y ya estamos pensando en que haremos el siguiente jajaja Yo cada año hago un documento de Word con el título "Errores del 201X", cada vez es más corto, pero siguen siendo importantes. En el de este año llevo:

    -Sembrar las anuales de crecimiento rápido antes, a finales de enero.
    -Fusionar las siembras 1 y 2, de forma que continuamente produzca plantas y en enero tenga el espacio y el material libre para las anuales.
    -Plantar los látiros dentro del períemtro del obelisco, no fuera porqué tienen tendencia a enredarse con las demás plantas.
    -Plantar las dicentras en grupos de 2 o 3 rizomas.

    Y luego por supuesto, la recalificación del momento de siembra muchas plantas según su resistencia al frio y velocidad de crecimiento. Las Semiaquilegia por ejemplo, no resisten las heladas :confused:
     
  4. acsneon

    acsneon

    Mensajes:
    2.075
    Ubicación:
    españa, valladolid
    Perseus yo tengo estanque grande, pero me pasa como ha ti con la cosa del pantano, los peces no dan ha vasto y me toca quitarlas ha mano, hay productos para las algas, pero son bastante caros... Y su efecto no es muy duradero...
     
  5. yolipi

    yolipi

    Mensajes:
    3.153
    Ubicación:
    España
    Buenos dias ¡¡¡

    se me acumula el trabajo :gafotas: madre mia ,como florece el hilo :eyey::eyey: para todos en general felicidades por estas maravillas,sabeis que yo no ,
    tengo nada de lo que poneis,pero me gustan mucho ,y aunque no pueda ,daros replica me paso para alegrame la vista ,de todas formas un dia de estos os pondre mis plantuquis ,¡pero las mias ,son mas plantas de patio ¡:angelpillo:

    FLEUR ,preciosas :ojoscorazon: me gusta mucho ,las combinaciones que haceis y el efecto tan natural ,que conseguis ,todo mezclado ,es algo que me asombra
    como podeis acordaros ,de todo lo que bais poniendo,yo os aseguro que me veo incapaz de hacer esas mezclas, :(
    por cierto el color azul tambien es de mis favoritos en plantas:okey: y en exito con los bulbitos que cogiste en ebay ,me parecen chulisimos:ojoscorazon:.

    LUNA no me canso de mirarlas ,por mucho que ya las haya visto:ojoscorazon: chulisimas.
     
  6. yolipi

    yolipi

    Mensajes:
    3.153
    Ubicación:
    España
    PERSEUS pues ami esta imagen,me a recordado ,los trigales y esas manchas rojas de amapolas , recuerdos de infancia,gracias.
     
  7. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
  8. luna azul

    luna azul luna azul

    Mensajes:
    2.484
    Ubicación:
    MEXICO
    hola perseus:beso::beso::beso:, yo hago igual que tu, los elimino de forma manual, aunque solo esta provisional en esa maceta, porque pienso ponerla en una bañera mas grande para poner peces y estos ayuden con la limpieza:okey:
     


  9. Hola a todos. Perseus si que parece que fuese el mismo cultivar que yo tengo :pensando:. Las mías de este año son de una semilla que debió caer en esa maceta al reciclar la tierra ya que la planta "madre" la aranqué para plantar otras cosas. Las semillas las compré en el vivero de mi pueblo de la marca Rocalba que es la que suelen traer. Este año, si quieres las puedes conseguir aún en el LIDL (y su variedad blanca) a un módico precio de 0,49€ smiley_emoticons_my2cents.gif .



    Que suerte tener mariposas así :Thumbsup:, aquí la única que ha visitado mi patio es una blanca con puntos negros :Notworthy: (creo que es la "archiconocida" mariposa de la col), que dejó mis malcomias llenas de larvas que casi han acabado con ellas :oyoy:...

    Hasta luego...

    PD. Esas silene :corazondando:

     
  10. Hola muy buenos días a tod@s o por lo menos eso espero, porque aquí a amanecido con sol y se ha buelto a nublar, aunque como no se decida a llover más por muchas nubes que pasen y algunas noches sigan lloviendo sigue sin haber caído demasiada agua, debería llover o caer más agua para decir poder decir que este año ha llovido no necesario. Suerte a lia ríos y afluentes los cultivos no llegan a notarlo.

    Perseus preciosas floraciónes y muy bonitas las mariposas cada día se nota que en tu jardín trabajan unas manosnprodigiosas que son las tuyas, cada día lo preparas y siembras más bonito.
    Aquí alguna preciosidad como esta mariposa ha pasado alguna vez pero son las menos la esfinge colibrí que no es mariposa pero que nos gusta a casi tod@s también ha pasado alguna vez, pero no demasiadas es lo más y lo más de lo más la mariposa de geranio que si no pasase nos alegráría a tod@s.
    Por cierto unas fotografías magnífcas. Que envidia sana me das.
     
  11. Que flores mas "preciosísisimas". Es curioso como aquí nos gustan esas flores tan exóticas (al menos por dónde yo vivo, con heladas frecuentes en invierno) y por esos "lares" gusten los tulipanes, narcisos, etc. etc. que tan bien se cultivan.

    Hasta luego...
     
  12. Sí, totalmente. La planta que tuve el año pasado empezó a florecer en abril y luego hizo una segunda tanda en julio-agosto, cuando ya casi no quedaba nada en flor. La que tengo ahora es "hija" suya, precisamente. Por cierto, el Dianthus 'Rainbow Loveliness' para el año que viene está en la lista de "Bien, pero..." :13mellado: Crece y florece pronto, pero se queda en un punto que las demás plantas lo "entierran" entre sus hojas. Casi ya no lo veo y más de una vez le debe caer el chorro de agua encima cuando riego ese rincón, porque ya no sé ni por dónde meter la regadera (me estoy planteando colocar en esa esquina un tubo de riego de esos porosos y echar agua desde un extremo o algo), y debe estar formando semillas ya. Tengo varios claveles creciendo en dos macetas con flores (caléndulas, cosmos, borrajas, Cerinthe y esas cosas) y no sé si todos serán plumarius o hay de especies distintas, porque creo que hice reparto cuando sacaba varios ejemplares del semillero, pero claro, tan tardíos... aunque ojo, me está floreciendo ahora un Cynoglossum plantado en octubre-noviembre, es de locos... el primer año de septiembre a noviembre ya estaban enormes y en flor.

    Tiene buena pinta el tamaño de las Clarkia, y además en mi caso superaron en facilidad a las Clarkia amoena que ya había probado el año anterior, ambas sembradas a voleo en puntos separados y de momento amoena no veo (ni creo que haya). Para la próxima temporada quizá venga mejor situarla en la zona de transición intermedia, por encima de las flores pequeñas, donde ahora están los Trifolium, Mauranthemum... es que las acumulé todas en una esquina y hay un montón todas ahí, pero taparon a las Brachyscome.

    Los Erysimum/Cherianthus en su día crecieron bien y hasta se hicieron medio leñosos, pero nunca florecieron. Cosas que pasan. Tengo desde hace ya un año una matita en una maceta pequeña de lo que supongo que es Cota tinctoria que no crece, no hace nada. En el contenedor planté más y están igual, metidas por debajo de las demás plantas, aguantando, pero diminutas. Esto es otra cosa que tengo que mirar, que puede haber plantas perennes que sobrevivan al verano... y mi idea es que cuando lleguen las primeras lluvias de otoño el contenedor esté pelado y removido para replantar.

    Lupinos 'Pixie' vienen muy pocos en ese sobre, he perdido dos tontamente y he puesto ya sólo uno por probar, pero me tendré que aguantar hasta otoño (cinco meses!) tanto para estos como para todo lo que tengo ya pensado, pero este año puedo decir que no hay urgencia porque no hay desánimo: está yendo todo estupendamente bien. El año pasado es que a estas alturas estaba desesperado ya de ver que no había servido nada de lo que había hecho.

    Aquí el intento de "lupinólogo" te puede decir que tiene sobre la mesa Lupinus texensis, succulentus y esos 'Pixie Delight' :roto: y además descubrí hace poco que en la cuneta de la autovía nueva que hay entre mi ciudad y la de la reserva donde voy a anillar crecen, seguramente venidas en la grava de construcción, plantas de Onobrychis viciifolia y son muy bonitas, estoy vigilando las que más a mano quedan constantemente para ver si puedo recoger semillas... pero no hará falta, porque escribiendo esto acabo de tener una revelación de la hostia, y es que en la mezcla de semillas de LIDL de "flores silvestres" de este año vienen sus semillas! Llevaba un día dándole vueltas a qué sería eso :meparto::meparto: En serio, movido por la curiosidad y el ansia de descubrir semillas nuevas, ayer compré las dos cajas de semillas de flores (la tercera es de trepadoras que esta vez lleva también anuales metidas, como girasoles, no sé para qué) y vienen algunas cosas diferentes esta vez, como esa Onobrychis, Reseda... y cosas que todavía no me he puesto a identificar. Todo esto, igualmente, para empezar a probar dentro de 5 meses :rolleyes:

    La macaón :ojoscorazon: No consigo atraer mariposas más allá de la esfinge colibrí (y no me quejo, me encanta verla) y alguna Pieris. El otro día vino una de esas naranja y negro, tipo vanessa de los cardos, y fue visto y no visto. La vi bajar a las plantas desde dentro de casa, cogí la cámara y al salir se marchó. Eso sí, alguna mariposa simpática ha dejado sus huevos en el contenedor y se está comiendo los pétalos de las Malcolmia y a la única Gilia tricolor que hay la está dejando hecha polvo...

    ab_macroglossum_stellatarum_2015_01.jpg
    Las Layia la tuvieron entretenida un buen rato, pero ya no la he vuelto a ver. No sé si las Phacelia tanacetifolia tienen efecto en mariposas también, pero en abejas no he visto nada igual... bueno sí, el áster hace unos años, pero era ya otoño. Por lo que veo debe ser néctar lo que encuentran, porque la planta no produce demasiado polen. En la Phacelia grandiflora se ve muy bien, el interior de la flor brilla con el néctar como si fuese un cuenco lleno de bebida.
     
  13. Llega el fin de semana y casi seguro que me pasaré poco hasta que termine porque viene cargado: tenemos un nuevo proyecto de anillamiento en otra ubicación, más el de la reserva de siempre, y casi siempre hacemos dos visitas, el día antes para dejarlo todo montado y el día de realizar la jornada. Vamos, mañana hasta pararé poco por casa porque también hay que regar bien las plantas en el hueco que tendré, ya que hoy ha hecho más calor y lo necesitarán. Por eso, os dejo unas fotos que os debía desde hace días, que ya tocaba: el contenedor!

    conteabr.jpg
    Soy poco aficionado de las vistas globales porque se ven todos los detalles incluyendo los feos, pero en esta ocasión merecía la pena para que se viese la dimensión real de lo que ha sido plantar semillita a semillita todo eso.

    Y ahora sí, encuadres cercanos de los rincones más cargados:

    cont05.jpg
    Layia platyglossa, Collinsia heterophylla, Agrostemma githago 'Milas', Eschscholzia californica, Mauranthemum paludosum, Convolvulus tricolor, Trifolium incarnatum... y las Linaria reticulata también están ahí, pero no se han estirado más porque ya lo hicieron en su día antes de que se llenara tanto eso. No se ven en la foto, pero están cuando se mira de cerca. Quizá si hubiera hecho una foto desde la izquierda...

    cont04.jpg
    Collinsia heterophylla y Malcolmia maritima, y unas Vaccaria hispanica por ahí. Aquí se nota el contraste entre los violetas suaves y los rosados, pero vaya, que en esa zona no me esmeré demasiado en meter más colores :13mellado: Véis algo más en la foto? Es paradójico porque son dos flores que también encontré ayer casi por sorpresa :roto:

    cont03.jpg
    Una "pared" de Schizanthus x wisetonensis con las últimas Nemophila menziesii y alguna más de fondo. Lo de esta planta es bestial, crees al principio que no ocupará mucho sitio pero las flores explotan en cuestión de días. Lo que parece al principio una humilde planta con 4-5 flores arriba acaba doblándose por el peso de las inflorescencias. La sorpresa que me he llevado (aquí os resuelvo un poco el misterio de la foto anterior) es que los ejemplares que metí por ahí desde semillero, están :53silbando:Uno tiene las flores rosadas (como el "halo" central de esta de la foto) y el otro blancas con el fondo amarillo sin las motas rojas. Precisamente este de la foto es uno que no sé de dónde salió, posiblemente un semillero de los primeros o una semilla puesta sin muchas esperanzas directamente a tierra. Tengo cuatro plantas en total, todas diferentes (la cuarta es la de maceta, que floreció primero y aún no ha parado, al contrario).

    cont01.jpg
    Perspectiva. Si llega a salir todo lo que tenía programado... ahora ahí también habría Centaurea cyanus y moschata, Leucanthemum vulgare (compensadas con las Mauranthemum), las Viscaria oculata... al año que viene hay que controlar esta "frondosidad" siendo más específico con las unidades que planto de cada cosa.

    cont02.jpg
    Y otra vista más de ese rincón, se nota que estoy orgulloso de él? :11risotada: Las amapolas de California están en su posición natural, pero las Agrostemma están tan bajitas porque entre riegos (tanto si faltan un día como si al regar se vuelven a reincorporar), vientos... acaban doblándose hacia delante, pero tienen el apoyo de toda esa mata de plantas y no quedan mal. Algunas han quedado enmarañadas con los eneldos. Véis que en alguna foto se ven flores de Phacelia tanacetifolia? No es que sean ejemplares bajitos, es que los tres (sí, sólo tres) que hay en el contenedor se han hecho tan extensivos que florecen por todos los niveles. Los crisantemos tricolor que se ven detrás del eneldo no están en el contenedor, son de esos que salieron solos por ahí, que los trasplanté a una maceta sin mucho miramiento y ahí están, tengo la terraza llena. Esta especie no la puse aquí porque crece mucho por arriba, como las Cosmos, aunque tampoco hubiera desentonado.
     
  14. Hola. Muy chulas las fotos y las plantas Hailstorm smiley_emoticons_bravo2.gif ...En mi caso los pequeños bulbos están dando paso a los grandes, como este hiipie...

    [​IMG]

    Un iris en su segundo año (no se sí se apreciará, pero tiene unos pequeños agujeros en los pétalos, tal vez por algún insecto...

    [​IMG]

    Una anémona tardía y que daba por perdida...

    [​IMG]

    Y la última fressia, casi blanca con unas pinceladas de color, junto con unos clásicos tulipanes comprados el año pasado, y que los tengo en el huerto en un lateral que le da un poco el sol de la tarde...

    [​IMG]
    [​IMG]

    Hasta luego...
     
  15. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona

    En un libro de la RHS llaman al C. allionii alhelí siberiano, entiendo pues que es de hábitats más nórdicos que otros alhelíes que cultivamos.

    A mi también me están costando las margaritas amarillas, ¿debería ser algo fácil, verdad? Pues las Thymophylla, aunque hay una docena repartidas por el jardín tienen ya 5 meses y siguen siendo diminutas. Debería haberme decantado por el Chrysanthemum multicaule :confused: Si la Cota tinctoria también la descartamos, ¿qué otra margarita amarilla pequeña queda?



    En algunos puntos de mi pueblo se ven muchas, casi parecen plantadas por el ayuntamiento del efecto que causan. Son realmente llamativas, pero diría que su floración es más bien breve. La vez que recolecté semillas no quisieron germinar.

    Yo creo que voy a volver a probar las Thermopsis, con las mejoras hechas a mis semilleros y propagadores deberían salir adelante como lo han hecho otras con las que fallé el año pasado (Semiaquilegia, Stylomecon, Legousia...). El año que viene pero, limitaré a media docena las semillas nuevas, asi podré darles una atención más individualizada y aprovechar más las semillas del intercambio, de lo contrario con muchas novedades pierdes la pista de muchas plantas. Ahora mismo pensaba que no se que ha sido de mis Salvia patens. Además de la Thermopsis también tengo en el punto de mira Symphyandra pendula.

    Por cierto, compré una Campanula pyramidalis, a ver como sale
    :smile:


    Yo es la primera vez que veo un macaón en el jardín, de aqui mi alegría. Le tiré una veintena de fotos, es que además es de esas mariposas fáciles de fotografiar, dejan que te acerques lentamente y no se inmutan con los sonidos de R2D2 de la cámara jajaja Iphiclides si que veo pasar alguno de vez en cuando, al fin y al cabo vivo entre frutales que es lo que comen las orugas de este género.

    Hasta ahora las 3 mariposas habituales del jardín: Pieris napi, Pararge aegeria y Ochlodes sylvanus (especies muy discretas) nunca habían indagado en las silenes. Pero definitivamente si son del interés del Papilio machaon. Genial, porqué silenes hay muchas en el jardín. Me pregunto si también tendrá que ver también los hinojos que planté, o es meramente una visita casual. Pensaba que mis hinojos es probable que los míos sean de los más grandes de por aqui ya que los sembré antes en el interior :lenguita: El año que viene pondré más, es que además se prestan a plantarlos en grupos de 3-5 individuos, hacen mucho troncho, porqué es un cultivar culinario, pero luego las hojas abultan poco.

    Esfinges colibrí se ven muy pocas, y eso que por los alrededores del jardín hay galiums a mansalva. Les gustan mucho los claveles, y también vi una el año pasado poniéndose las botas en las verbenas. Completa la lista de mariposas las Vanesa atalanta, pero son tan tempranas que no hay flores todavía en el jardín cuando aparecen. Suerte de los Argyranthemum del balcón que les dan néctar abundante.

    El otro día vi una oruga marrón en los guisantes de olor. Yo las orugas (a menos que sean de procesionaria) siempre las dejo, pero me gustaría saber a qué especie pertenecen para saber qué mariposas se están instalando en el jardín. Tendré que buscar alguna web con imágenes de imagos y adultos.