JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES , PARTE VIII

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por fleurbleue, 31/12/14.

  1. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Y por fin puedo presentaros el nuevo parterre. Después de muchos días de trabajo ya estoy plantando las primeras plantas. Las dimensiones son 4'50m de largo, por unos 3'50m, aunque obviamente no es rectangular.

    He tratado de etiquetar las plantas con el paint pero me temo que no tengo la misma habilidad que Hailstorm.

    Básicamente la idea es que detrás del arbol (un negundo) quede un grupo de grandes adormideras naranjas. A la izquierda una zona donde se combinen distintos morados con las aguileñas alpinas como protagonistas. Y a la derecha una zona de colores cálidos. ¡Veremos que resulta! De momento queda muuuuucho por llenar.


    22818589023_9f7a3479a0_z.jpg
     
  2. Tengo una Lobularia maritima supuestamente de flores rojas (que en realidad son morado enrojecido según veo por internet) que no sé ya las semanas que lleva con sólo el primer par de hojas. A esta ya no la pongo en el contenedor, es tontería, para una que hay...

    Pues -1ºC ya pican ya :13mellado: Hoy ha sido una madrugada particularmente fría, aquí 5,8ºC. Lo que no entiendo es que sigan habiendo diferencias de hasta 10ºC del amanecer al mediodía. Que refresque lo entiendo, pero tan rápido se disipa ese frío? El sábado estaba en el campo y llegué al amanecer con 8ºC; a mediodía me fui con 20ºC, posiblemente 3 grados menos porque el coche cuando está al sol marca de más, pero calor hacía, que aún estuve en manga corta. Y todo en cuatro horas.

    Ojalá tuviera un trozo de tierra así aunque fuese. Nada de semillas germinadas, semilleros, siembras directas... no, todo en macetitas de 10x10 cm. y pasando a tierra siguiendo una cuadrícula estricta y con plantas ya bien crecidas, aunque fuese en enero :mrgreen:
     
  3. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    ¡Si! Son las mimas herramientas, mamina :smile: Yo tengo dos pares y siempre me los llevo de un lado para otro.

    Veremos que sale de esta cumbre. Aqui los catalanes para variar estamos pendientes de nuestro ombligo... da bastante rabia el trato secundario que se le está dando al tema. Tan graves como son los problemas globales y lo ajenos que vivimos a ellos. Esperemos que surja un compromiso firme para frenar el aumento de la temperatura.



    Es tal y como lo describes, Hailstorm, primero una hoja redonda y luego la trifoliada, desaparejadas.

    No creo que te ocupe demasiado espacio la Onobrychis, crecen muy erguidas, en forma de cono invertido.



    Me arrepiento de no haber comprado un cultivar de Brachyscome llamado 'Little Missy' en lugar del mix. Demasiados mix tengo este año :confused: Los Phlox drummondii están en una situación parecida, sembré un mix variado para seleccionar un color y el frio está acabando con ellos :94congelado: Al menos los Brachyscome los tengo en el balcón donde apenas hiela.


    Por suerte tengo unas semillas de Verita, maravillosamente seleccionadas. Pero me hubiera gustado ver los distintos colores :icon_redface:


    Las plántulas de nemofilas son distinguibles si puedes comparar las especies. Las 'Penny Black' son las de hojas mas pequeñas, y las N. maculata son más anchas, tienen más superfície foliar.

    ¿Una Linaria vulgaris? ¡Chiflante! Al final hiciendo recortes la dejé fuera de mi lista en favor de las Cephalophora aromatica. Ya me contarás como sigue.

    Espero que este año las P. viscida sean las auténticas. En el jardín ha aparecido alguna plántula autosembrada de la supuesta P. grandiflora. ¿El Iberis es I. amara o uno de los de flor blanca?


    Parecen muy duros los P. hartwegii. Yo con los P. x mexicali he tenido un resultado poco satisfactorio. No terminan de crecer erguidos, por lo que no termina de tener ese aspecto de espigas. Una pena, porqué me resultó relativamente fácil seleccionar el color del mix. Tengo que probar otra especie.
     
  4. Esa forma es de las más peligrosas :13mellado: Abajo no ocupan demasiado, pero conforme van creciendo y ganando peso arriba, nunca sabes hacia dónde van a caer. También es una planta muy variable, en el terraplén de la autovía que hay cerca de casa a partir de un punto crecen y las hay de todos los tamaños, algunas como pequeños arbustos. Los lupinos por ejemplo forman una cúpula semiesférica (usando un poco la imaginación, vaya) que ocupa sitio, pero no se desparrama.

    A las 'Penny' se las llega a distinguir al germinar porque el tallo que sale parece de plástico morado, aunque luego se igualan. De todos modos sí es un tema que investigaré este año teniendo las dos especies por separado bien indicadas. El primer año las tenía en macetas distintas y ni me fijé, y el segundo ya fue cuando las germiné y planté de modo totalmente aleatorio, saliendo sólo un par de maculata a un lado. El dilema es si volverán a salir esas mutantes blancas (de menziesii) puesto que he usado semillas de 2015, que es cuando salieron :53silbando:

    Tengo también algunas germinaciones en marcha porque parece que me esperé demasiado y la siembra directa no funciona muy bien. Las Lasthenia glabrata no veo ni una, en su día los caracoles se comieron dos plántulas y no tenía más. Las he puesto con vermiculita al sol y ayer por lo menos una había. Con las Malcolmia estoy haciendo lo mismo, y con las Papaver commutatum hubiera sido interesante... pero ahí el fallo fue que me di cuenta muy tarde de que las semillas estaban pasadas. Podría probar a hacer lo del año pasado, ponerlas en una maceta. Sí sembré algunas en el contenedor pero pocas esperanzas hay de que salgan y crezcan.

    Son del año pasado, nada menos, y recuerdo vagamente que por entonces sí logré que saliera alguna en germinator incluso, y este año nada hasta que han germinado esas. De todos modos no canto victoria hasta que no vea sus cotiledones. Hay algunas plantas que me están dando el problema de germinar y no seguir más allá de soltar la cáscara y que se vayan viendo las hojas. Las Phacelia campanularia hacen eso, y unas Nigella orientalis que venían en una mezcla de LIDL, igual, aunque una sí ha conseguido librarse de la cáscara.

    Van mezclados amara y umbellata, con lo que debe ser una sorpresa lo que salga. Hay un par en el contenedor con varios pares de hojas y otros con cotiledones pendientes de repicar, que no sé si es por la bajada de temperaturas pero son de un verde muy oscuro. He tenido ambos pero de manera irregular, los umbellata en el contenedor de 2013 y el amara en una maceta el año pasado, y era una planta muy bonita con flores apiladas. Tanto, que creo que es mejor la forma del umbellata para mezclar con otras flores que el amara, que es de esos que destacan islados.

    De los Penstemon, además de los hartwegii, sembré los speciosus y no germinó ni uno. Tengo que recoger todos esos vasitos que hice al principio, que eran de perennes que quería que germinasen con tiempo y no salió casi ninguna :roto:, para repetir siembras ahora que el montón de anuales ha ido bajando y sólo es regar a cada visita. También sembré unos Echium vulgare que ni siquiera han germinado, y no sé si son bienales o podrían florecer todavía ahora.
     
  5. Os acordáis de que la Mauranthemum de la izquierda del contenedor me parecía demasiado grande? Pues la he quitado :13mellado: En serio, hace dos meses como todavía estaban germinando unas poquitas y esa planta sólo me aparece cuando ya no parece que quede nada en la tierra (se ve que las semillas se esconden bien y saben germinar cuando toca por mucho que riegue en verano) iba con cuidado, pero ahora que está la terraza otra vez llena, que estoy sacándolas de sitios donde han salido solas (siempre que puedo las conservo) y que la del contenedor me estaba ya empezando a tapar a otras plantas que llevan 3 meses de retraso contra ellas, al final he intentado sacarla pero los tallos se rompían por la debilidad típica de las plantas que crecen con poco sol y mucha humedad, con lo que al final la he roto con cuidado y sacado las raíces, que ni con la planta ya cortada salían bien (seguramente se han infiltrado en los poros del tubo exudante). Me ha quedado un ejemplar bien grande que no está creciendo tan horizontal y un hueco de unos 20x20 cm. que ya está lleno de plantas otra vez, de varias especies que todavía me quedaban en semilleros.

    Entre otras cosas, he plantado allí una planta que todavía no sé qué es, aunque se intuye y seguramente no sea mal sitio para ellas. En algunas mezclas de semillas vienen unas que son una esfera negra más grande que las de Vaccaria hispanica pero más pequeñas y lisas que las de Lathyrus odoratus (que tienen además el bultito del embrión). Puse una a germinar hace un par de semanas y cuando lleva un poco de tiempo se hincha y es idéntica a un Lathyrus. Al final ha salido una planta que brota como las leguminosas (de la semilla sale a la vez la raíz hacia abajo y el tallo hacia arriba, en lugar de quedarse la cáscara colgando de los cotiledones), crece rápido y muy recta y tiene folíolos estrechos. Lo más seguro, y al buscar fotos de semillas les encuentro parecido, es que sea alguna Vicia. No sé que especies ponen en mezclas de semillas pero las que encuentro en una búsqueda rápida y se parecen son la Vicia cracca y la Vicia villosa. La cracca me parece una planta muy bonita y hasta estuve pensando en recoger semillas en un monte que la vi crecer, pero hay que subir 500 msnm como mínimo y esperar a mayo...

    Otra de las que he metido en ese hueco es a la Legousia pentagonia. Han tardado casi un par de meses en germinar, pero además de la primera planta que había salido (ya con hojas) he visto más semillas brotadas. Si salen más, pondré más, porque por lo que veo en las fotos es una planta bajita tipo Campanula portenschlagiana o así (no?) y casi estaría mejor entre otras plantas de porte bajo.
     
  6. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    En las macetas del parking se han autosembrado un montón de Mauranthemum, Malcolmia i Viola cornuta. Esta primavera el calor fastidió por completo la combinación, pero ya que se han autosembrado de forma tan providencial insistiré un año más. Lo único que tengo que hacer es aclarar las plántulas sobrantes, especialmente las margaritas que son las que más crecen.

    En el contenedor de cemento ¡sorpresa!, hay media docena de alhelíes siberianos autosembrados bastante grandes. No iba a sembrar este año pero (quería probar otras flores naranjas) pero el contenedor del parking es el lugar idóneo para ellos, apartado y con suficiente espacio. Simplemente voy a rellenar los huecos con pensamientos y Matthiola y listos. Este año si todo va bien tendré 3 alhelíes diferentes, el siberiano (naranja), el anual (púrpura) y un cultivar del perenne (amarillo limón).

    Hailstorm, la Legousia pentagonia no es rastrera, alcanza cierta altura. Yo la pondría en la talla de las amapolas de California. Recuerdo que su germinación fue muy errática pero salieron bastantes. Este año estoy con su hermana pequeña: Legousia speculum-veneris. De momento han germinado 4, pero ya han pasado algunas semanas y no salen más. Echaré más semillas. Esta especie si parece compartir el porte de la campánula. ¡Ojalá pueda añadirla a la lista de primaveras! :smile:

    La Vicia craca es preciosa, pero en un contenedor mixto me temo que terminaría invadiéndolo todo. Si tuviera un descampado para sembrar una mezcla de flores silvestres sin duda estaría entre ellas. De hecho, me gustan más estas espigas desordenadas que las de los lupinos. ¿Te acuerdas de aquella Coronilla varia? ¡Qué cosa tan chiflante!

    Hoy por fin he transplantado las 8 Aquilegia 'Spring Magic Navy and White'. ¿Florecerán su primer año? Por la estatura creo que podrían combinar muy bien con las amapolas de cobre y los nomeolvides chinos. Este es el video responsable de mi interés por este cultivar, 0:30.


     
  7. Tan grande la Legousia? En las fotos de ejemplares cultivados veo que es una maraña de tallos finos y flores pero sin demasiada altura. La amapola de california parece ser bastante variable, pero las dos más grandes que tenía el año pasado eran plantas de dimensiones considerables, con la ventaja de que las hojas finas casi no interfieren con las demás plantas y las flores salen arriba del todo y separadas por largos pedúnculos. Entonces quizá el sitio donde he puesto la Legousia es el mejor :rolleyes:

    Lo de las Vicia casi lo podría enlazar con el comentario anterior. Son plantas desparramadas, pero muy finas en todo (tallos alargados, hojas pinnadas...) y por lo que veo, les gusta eso de crecer enmarañadas entre otras hierbas. Mientras no perjudique a otra planta, a ver qué tal se da esta que he puesto, lo suyo sería que fuese expandiendo y sacando florecillas hacia arriba por los huecos. Pero aún falta ver qué será! Esta característica de saber aprovechar los huecos que dejan las demás plantas sólo las vi el año pasado en los tréboles y en las gramíneas. Cualquier otra planta, como su vecina tenga una hoja que le tape la luz... En cambio los Trifolium incarnatum llegaba un punto que tenía que apartar plantas para ver que seguían ahí, a ras de suelo con su roseta de hojas divididas en tres. Y un día sin más empezaron a abrirse paso hacia arriba y aparecieron esas espigas tan altas. Este año ya lo he puesto más atrás a ver si la combinación es mayor con el resto de colores.

    He visto ya que la Onobrychys hace lo mismo que el trébol: la primera hoja tiene un folíolo, la segunda ya trae tres... pero claro, esta es pinnada, no trifoliada. También tengo a la vista al menos una Leucanthemum vulgare (al fin!) en la que ya se ven las hojas de borde dentado, pero tengo alguna duda sobre otro ejemplar que sobrevivió a los caracoles y aún plantado el mismo día en el mismo estado, no está tan grande. Muy raro lo de esta planta, y más después de ver que las L. x superbum germinan y crecen con la facilidad de una anual cualquiera. En realidad hace un mes que están plantadas y puede pasar todavía de todo, pero vistas ahora cuesta creer que en primavera estén llenas de margaritas a igual altura que las centáureas, neguillas, salvias... Este año también me he puesto al tanto para tener un montón de Coreopsis tinctoria, que no cuestan nada de germinar y en todos los mix de semilla van cientos. Son margaritas amarillas y rojas, a veces todas amarillas, a veces todas rojas. con tallos finos como el lino que se cuelan por entre la maraña de hojas y aparecen arriba del todo. Hay que aprovechar que el sitio está repartido de manera más o menos homogénea y que en caso de llenarse eso de plantas no pasa nada: bajo tierra está lleno de tubos exudantes y se puede conectar al depósito que vea conveniente para que vayan goteando dos, cinco o diez litros hasta agotarse.

    Tengo esta caléndula, enorme, de semillas que cayeron en una maceta muy grande en la que se dio un fracaso tremendo con las Echinacea este año. Como está vacía y no sabía aún qué poner, la he dejado. No sé si durará hasta primavera porque las hojas están llenas de oidio y en el momento que estén blancas del todo, la planta hay que quitarla.

    mp_calendula_off_2015_06.jpg
     
  8. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    No me he explicado bien, la Legousia pentagonia tiene la altura de una amapola de California pero su diámetro es más reducido. No tiene tendencia a esparcirse si no a crecer en un manojo erguido. En la imagen se ve bastante bien, los tallos crecen muy pegados unos a otros, como plantas de acuario; por lo que si sopla el viento se tumba toda la planta, no un solo tallo. Alcanza un palmo de alto pero la mayoría de veces no de ancho.

    ktRh9bO.jpg

    Ahora que mencionas los Coreopsis tinctoria me he acordado que compré semillas de Cosmidium. Le voy cogiendo el gusto a estas asteráceas de colores tostados. Me gusta la transición que se produce en el jardín de los tonos suaves de las nemofilas y las aguileñas a los intensos de los cosmos y los girasoles mejicanos.

    Te quería preguntar, ¿se te mueren las Salvia coccinea durante el invierno? Regalé una docena a los compañeros del curso de jardinería y no se si en Barcelona ciudad, que es zona 10, se comportarán como perennes. Aqui las heladas han acabado con ellas después de muchos meses de flores.

    Ya me germinaron las Campanula medium, ahora voy a repicarlas :mrgreen: Me va a costar hacerles sitio... esto de ceder tanto espacio a una planta que no florecerá hasta dentro de dos años... Además tengo que pensar ya las combinaciones. Con aguileñas alpinas parece lo lógico, pero me apetece algo más original que el fácil rosa-morado.

    Impecable la fotografía de la calendula. Sería una planta genial para sembrar con mi sobrina, fácil y de flores grandes, lástima que de momento no ha mostrado mucha paciencia ni interés por las semillas. En cambio las letras, ¡puf!, se pasa el día escribiendo palabras y queriendo saber qué pone en todas partes.

    Por lo demás: Los Lupinus texensis se han estancado en su crecimiento, alguna hoja parece secarse. ¿Será el frío? Yo ya me los imaginaba en el jardín... ay ay ay :icon_redface: La supuesta Callirhoe bushii sigo sin poder verificar que lo sea, pero el Trifolium incarnatum después de tus descripciones no cabe duda que si lo es. Los Verbascum de Verita son unos lentorros, pero tienen buen aspecto. Y los Stylomecon parece que han sobrevivido al repicado todos menos uno
    :smile: Ya no queda ninguna plántulas en las estanterías de la siembra-1, ¡ya están todas en el jardín! Ahora a esperar que las de esta nueva siembra estén listas para mitad de enero.

    ----

    ¿Sabéis algo de Fleurbleue? Me inquietan tantas semanas sin noticias.
     
  9. El caso es que a mí me sonaba de tus fotos que sí era una planta erguida, pero luego viendo fotos todas salen desparramadas. Con ese tamaño y la zona donde está igual daba ponerla más adelante que atrás, porque casi todas las plantas que he metido por ahí deben tener una talla similar. El problema es que ahí no va a haber algo más de sol hasta por lo menos febrero. Un poquito atrasado sí voy, pero de todos modos comparando con fotos del año pasado lo que veo es que por estas fechas había más plantas grandes pero de poca variedad. Ahora todas son pequeñas pero salvo la Mauranthemum y el eneldo, son una cincuentena de especies que van más o menos a la par. Las únicas que se ven creciendo con ánimo son las E. californica, las Salvia viridis, las Omphalodes linifolia y las Agrostemma. El resto van bien pero pocas llegan al segundo par de hojas o se nota volumen en crecimiento. Que son muy pequeñajas, vaya: no diferencio muy bien algunas cosas que puse juntas pero se supone que van a haber Dianthus deltoides 'Microchip', Dianthus barbatus y Silene armeria muy juntas. Las Stylomecon me fijé y las más grandes parece que tengan unas hojas que tienen tres foliolos, dos redondeados a los lados y uno puntiagudo en el centro. La semillas es la que es, pero menuda diferencias de éstas a las que tienen delante, Nemophila y Limnanthes... que sólo un cotiledón ya es más grande que ellas :13mellado:

    Por cierto, yo diría que lo que supuse que eran Ammi majus/visnaga igual son zanahorias. La semilla pulida tiene la misma forma y las plantas que me han salido tienen las primeras hojas finitas, mientras que las Ammi en todas las fotos que veo el primer par de hojas sale palmeado, como un perejil o una anémona. Mientras no bulten mucho a los lados igual me dan unos que otros, pero prefería Ammi que son más llamativos :gallina:

    Lo más importante es que por el momento he ordenado las plantas algo mejor que el año pasado, aunque creo que me pasé dejando libre el frontal y de la mitad hacia atrás hay tantas cosas juntas que cuando crezcan se van a pelear por el sitio. Por ejemplo, la Layia platyglossa más grande este año está en el lado opuesto, al sol. El año pasado colgaba por la esquina izquierda del frontal y estaba blandita por la falta de luz. Eso sí, a la hora de florecer le dio igual.

    Vaya rollo he soltado, aún faltaban citar cosas :11risotada:

    Las Cosmidium siempre se me cruzan cuando compro semillas pero precisamente las descarto porque son casi iguales que las C. tinctoria. Si te salen ya comentarás qué tienen de diferente, porque las suelen vender con cierto halo de exclusividad (pocas semillas y tal) mientras que las Coreopsis te las ponen a puñados.

    Cuándo las obtuviste? Yo he tenido problemas para germinarlas este año y sólo tengo una que quizá ni llegue a adulta, pero el año pasado que germinaron a finales de agosto ya visteis que os iba enseñando fotos porque mientras aún estaba sembrando cosas nuevas ellas ya florecían (finales de octubre) y vivieron perfectamente todo el invierno sin calor ni casi sol directo. De hecho las acabé arrancando porque tenían un aspecto precario, pero podrían haber seguido adelante. No creo que lleven demasiado bien el frío, de todos modos.

    Entre los lupinos, todavía no tengo ninguno con hojas libres. Van todos por el brote del primer par todavía. Muy lento todo, el año pasado los Lupinus angustifolius que se me morían crecían más deprisa :13mellado:

    Con Fleur he hablado recientemente por e-mail. Imagino que pronto estará de vuelta :smile:
     
  10. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    A ver si vuelve como el Almendro, se la echa mucho de menos. La cumbre de jardinería que solía ser el hilo ha quedado reducida prácticamente a un tète-a-tète. Aunque es inevitable la estacionalidad de las participaciones, es obvio que fleurbleue era el centro de nuestro corrillo.

    ¡Ni me acordaba de los Omphalodes! Ahora no se si sembrar o no... Supongo que siempre se les puede hacer un rincón :rolleyes: Además pensaba en resembrar Papaver commutatum, solo han quedado 3. Podría hacer un grupo de amapolas con blanco como los que hace Annie... ¿pero dónde? ¿Y si hago un grupo Stylomecon-Omphalodes? ¡Voy a sembrarlos!

    Mis Stylomecon no están avanzados, solo tienen el primer par de hojas verdaderas, como las haspas de un helicóptero. Las hojas maduras las recuerdo con muchas lobulaciones, parecidas al confeti que sale de las troqueladoras jajaja Luego la morfología de la hoja cambia bastante.


    Creo que este año voy a pasar de umbelíferas en el jardín, terminan ocupando demasiado espacio. Pero ese Ammi majus que estás probando parece el candidato ideal. Tienes que informarme de los avances.

    Aun así, sigo con la idea metida en la cabeza de hacer un buen grupo de umbelíferas para los insectos. El experimento de sembrar a voleo en el huerto vecino abandonado no salió bien; pero tal vez podría hacer por semillero y luego transplantarlas...


    Al margen, en el balcón tengo una maceta de perejil italiano que crece más que cortamos. Pensaba en hacer también una maceta de cilantro... Conforme crece el jardín la necesidad de tener plantas ornamentales en el balcón es cada vez menor; total, son pocas las que viven bien.


    Tan chiflantes como son las Layia y cada año tengo menos. Tres plántulas he sacado esta vez, por lo mismo que dices del tamaño. Es difícil de predecir como terminará creciendo, o mejor dicho, desparramándose. Bueno, supongo que es la gracia de las anuales; un año plantas más otros menos, a lo mejor en futuras primaveras tengo el jardín cubierto de sus parasoles.



    Las heladas te aseguro que no las llevan bien jajaja Este año no repito mi error de sembrarlas en otoño, fue llegar noviembre y todas muertas. Esperaré a febrero para sembrarlas y que estén listas para salir a mediados de marzo.

    Si quieres semillas de las mías te mando algunas. No son las rojas que te gustan a ti, pero así también pruebas otro cultivar.
     
  11. Las Omphalodes tienen mérito, sólo germinaron dos (de tres) y han sobrevivido a todo el "caracolgate" :13mellado: De ahí que sean de las pocas plantas que se les note crecimiento, por el tiempo que llevan. Parece que les mordieron algún cotiledón y desistieron. No sé, algo deben tener: a las Silene armeria, Agrostemma y los Dianthus deltoides tampoco los mordían, como si las cariofiláceas tuviesen algo que no les gusta. A las Salvia viridis lo entiendo porque es que ves las plantas y parecen borrajas, unas hojas con arrugas gruesas y mucho pelo rígido.

    Cilantros he vuelto a sembrar también, sólo me quedó uno de los que puse por curiosidad y no crece nada. Tendré que ponerlos en una maceta aparte. También he vuelto a sembrar alfalfas, aún tengo semillas que deben tener tres años o más y germinan en un día :sorprendido:

    Hoy he ido al vivero de siempre y me he llevado una gran decepción. Digamos que no actualizan jamás su web salvo para poner algún producto nuevo que no tenía su correspondiente entrada, pero nunca trasladan el inventario a la web. Parece ser que no han traído este otoño las vivaces y no había absolutamente nada, pero es que ni el típico trozo lleno de Osteospermum y Gazania que tenían que parece que no vendían nunca. Al final me había arrepentido un poco y me queria llevar unas cuantas perennes y sólo me he llevado una Lavandula stoechas y una angustifolia, además de una Felicia amelloides ridícula que era la única que quedaba, tres tallitos de 10 cm. y medio amarilla por exceso de riego. Ya podrían usar más el "fuera de stock"... Ni Geum, ni Arenaria, Ni Cerastium, nada de nada. Si hasta quería ver si tenían menta-poleo, y ni eso. En diciembre es raro, no creo que traigan ya más stock hasta febrero y muchas de las plantas que digo ya no las volverán a tener. Se les tiene que haber muerto todo o algo así, no puede ser... juraría que estuve aún una vez más allí en primavera y seguían teniendo montones de macetas de perennes sin vender que tenían siempre que iba. Total, que más sitio para sembrar y lo próximo que preveo traer a casa es lo típico de LIDL de todos los años.
     
  12. blomst2

    blomst2

    Mensajes:
    90
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola compañer@s cómo casi siempre que participo es para pediros consejo porqué tengo un lio mental que no me aclaro. voy al grano:
    El sábado estuve en un garden de Gavà y aprovechando que me llevaban en coche cargué con varias cosas y ahora necesito que me ayudéis a combinarlas. Tengo varias jardineras para rellenar
    Alliums pequeños y tres bulbos del gladiator
    Muscaris
    Narcisos
    Jacintos
    Crocus
    Anemonas
    1 maceta con muguet

    Cyclamen rosas mini(2)
    Astilbe rosado/morado precioso
    Bellis perennis 1flor morada 1 flor blanca
    Brachycome azul precioso
    Cineraria Maritima

    Ceratostigma con las hojas de otoño preciosos tonos ocres....me encantó
    La Heuchera que buscaba con un tono verde amarillento que me encanta.
    Tengo un Oxalis de hojas moradas/granates.....
    Tengo penisetum tenuissima, festuca glauca, romero rastrero , lavanda, gauras de flor rosa, cebollino, albahaca, begonia de flor pequeña rosa.

    Mi pregunta o preguntas:
    EL Astilbe quería ponerlo en la misma jardinera de las festucas, pennisetum....pero he leído que necesitan riego frecuente y no se si combina bien con las gramíneas....( festucas, etc)
    Los bulbos había pensado combinarlos con los cyclamenes y la begonia....y quizás el muguet??? si pongo el astilbe...luego en verano que tendré que regar bastante se me pudriran los bulbos., o sea que no va bien no?
    Luego el romero, lavanda, cineraria, puedo juntarlos con las gauras y las gramíneas y el Ceratostigma no?
    Y las Bellis perenis y el Brachycome dónde los pongo? en la jardinera de bulbos o mejor en la otra de menos riego?

    Por favor espero que me aconsejéis y así podré plantar ya los bulbos y organizar todo un poco que no he tenido tiempo antes por la tendinitis y cambio de trabajo etc....
    Luego a partir de febrero ya me ocuparé de plantar las semillas que tan amablemente me mandó Perseus.
    Muchas gracias
     
  13. Veamos:

    Los Astilbe son vivaces que efectivamente necesitan humedad permanente y no les va mal una ubicación en semisombra. Las gramíneas todo lo contrario, sol y poca agua.

    Es una combinación un poco liosa. El muguet posiblemente sólo se llevaría bien con el Astilbe, son plantas de crecimiento primaveral-estival que quieren suelos húmedos con buen drenaje. Los ciclámenes no deben estar en suelos permanentemente húmedos y en caso de perder la parte aérea lo hacen en verano. Los bulbos que tienes son en sí plantas que pueden requerir tratos distintos. Muscaris y narcisos pueden ir en semisombra y un poquito más de humedad, los Allium pequeños también (si son los típicos blancos-rosa-amarillos son neapolitanum-oreophilum-moly) e incluso toleran más sombra; el Allium 'Gladiator' es un ajo de los que quieren sol y poca humedad. Las anémonas están mejor al sol con un riego moderado que no deje que las plantas lleguen a decaer por falta de agua. Crocus y jacintos están mejor al sol con un riego muy moderado (sólo regar cuando ya está seca la tierra).

    Gaura, romero y lavanda resisten muy bien el suelo seco, las gramíneas lo mismo. De la cineraria no te sé decir pero no tiene pinta de ser planta de secano. La Brachyscome aguanta bien el sol y el calor pero es muy tierna y necesita un riego moderado. En invierno suele notarse que les falta sol y les disgusta un poco la falta de evaporación del agua en la tierra, pero lo sobrellevan bien. La Ceratostigma ni idea, pero creo que es una planta bastante resistente. Y la Bellis como cualquier herbácea tierna: sol y agua.

    Las jardineras supongo que medirán varios metros todas juntas, no? Veo mucha planta grande ahí :13mellado:
     
  14. blomst2

    blomst2

    Mensajes:
    90
    Ubicación:
    Barcelona
    Hail muchas gracias por responderme tan rápido. Esta mañana he estado organizando una parte del balcón pero tengo pendiente el resto... Me falta preparar la jardinera donde pondré el Astilbe, el Muguet y también el Oxalis morado y una Heuchera Citronelle. Creo q las dos últimas irán bien en las mismas condiciones no??

    Las jardineras de bulbos me las tengo que replantear porque pensaba que necesitaban todos lo mismo más o menos y después de tus consejos las agruparé según necesidades y a ver qué sale:rolleyes:....será la primera vez que planto bulbos . Me hace mucha ilusión el allium gladiator que creo que lo pondré en la jardinera más grande donde he puesto hoy lo más rústico...vaya lo que precisa menos agua... Ceratostigma, gauras, gramíneas etc...
    Bueno pues repito que muchas gracias por ayudarme y cuando aprenda pongo foto:desconsolado:
    Por cierto que supongo que ya los conocéis pero por si alguno no los conoce, yo los acabo de descubrir os recomiendo mirar la web de los jardineros británicos BETH CHATTO y CHRISTOPHER LLOYD creo que os gustaran tanto como a mí:abrazote:
     
  15. Los Oxalis no deberían estar donde hay tierra mojada mucho tiempo. El único que no le pone pegas a esa situación es el pes-caprae, pero al fin y al cabo es porque crece cuando hay humedad (otoño-invierno y hasta casi mediados de primavera) y luego no tiene problema en resistir meses en suelo seco y duro como una piedra. Las Heuchera creo que son más moderadas, sin pasarse con la humedad y toleran tanto sol como semisombra.

    Han salido dos días nublados con lluvia muy fina, que aún así dadas las circunstancias ambientales (el frío, vaya) me ha servido para no regar. Y más hoy, que se ha puesto a chispear cuando estaba allí y tenía levantadas todas las tapas protectoras que hacen de campana o invernadero improvisado.

    Lo único que veo de momento es que a ver si el aparente retraso que lleva todo luego se compensa durando un poco más. Esta primavera tuve un montón de flores pero el esplendor del contenedor ya se fue al traste a partir de mayo, que sólo quedaban Brachyscome y Clarkia bottae, lo demás todo seco porque ya había terminado su ciclo. El año pasado por estas fechas recuerdo que ya andaba quitando plantas de esas que no esperaba que fuesen tan grandes, cosa que no es que quiera que pase (ya arranqué una Mauranthemum y me he ganado un sitio estupendo para poner más especies) pero da una idea de lo avanzado que va todo. Claro, que muchos semilleros venían de septiembre. Este año podría haber puesto en marcha el contenedor en octubre, que se pasó el mes lloviendo y con temperaturas todavía cálidas, pero entre unas cosas y otras... creo recordar, simplemente, que como sembré muchas perennes en agosto-septiembre y ninguna salió adelante, no me di ninguna prisa para las anuales. Tengo cosas ahora de las que salieron mal o sufrieron algún problema que todavía no tienen tamaño ni para trasplantar. Bueno, lo tienen, pero no pongo plantas sólo con cotiledones porque luego no recuerdo qué son y tampoco me fío de que tengan una tasa de crecimiento más lentas que sus vecinas y acaben sepultadas bajo otras hojas. Tengo en esa situación a las Phacelia viscida (aunque ya asoman hojitas y van a ir pronto al contenedor) y a los Penstemon hartwegii, que ya pueden crecer rápido como los antirrinos, porque siguen sólo con cotiledones. A estos no hubo un ataque previo de caracoles que me los eliminase, simplemente fue un semillero que no salía nada, apareció uno y estuvo semanas igual hasta secarse. Eché semillas nuevas y brotaron muchos más, pero no parecen tener prisa. Hasta las Papaver commutatum, que las acabé comprando de nuevo el mes pasado, les van a adelantar. Y las Legousia lo mismo, es más, estuvieron en la misma situación que los Penstemon (puede que hasta los sembrara el mismo día) durante más de un mes y fue germinar una y seguirle de golpe todas las demás. Cuando tengan hojitas aún pondré una más en el contenedor. Las dalias Mignon salían que daba gusto, los caracoles se comieron cuatro... y las últimas que he puesto no consiguen ni desprenderse de la cáscara. La única que había con cotiledones, la toco hoy y sólo son cotiledones... no hay raíz. Me pasó también con unos Lupinus succulentus pero acaban sacando una raíz lateral desde ese "proto-tallo" y continúan a lo suyo.

    Por lo demás, todo bien. Las Stylomecon avanzan favorablemente con una mini-roseta de hojitas ya, las Gilia (tricolor y capitata) crecen muy bien, las Nemophila hoy las he contado por si había pocas en el contenedor y ya puse 15... cuando con 1/3 parte sobra :13mellado: aunque las maculata van muy lentas y ninguna tiene hojas todavía. Limnanthes bien, el año pasado sólo hubo una y había que subsanar ese fallo, he puesto unas 5-6 bien repartidas. Y entre ellas van creciendo las Leptosiphon, que sigo teniendo semilleras creciendo y seguiré plantando mientras quepan, pues son unas plantas muy finas que no tienen problema en sobresalir aunque las vecinas tengan 20 cm. de altura. Alrededor de la Mauranthemum puse varias especies de pequeño tamaño y cada día que voy me siento tentado a tirar de tijera... porque parece que cada semana se acerque un centímetro a ellas. Nunca entenderé a las compuestas anuales, crecen ocupando todo el sitio que les des excepto cuando quieres hacerlo voluntariamente. Por eso decía que no descarto que una Tithonia plantada en tierra llegue de verdad a los 2 metros :gallina:

    Ah, aún traje una perenne más que espero que tenga una vida duradera, porque compré la más grande que había, y con más flores a punto de abrir que abiertas: una Angelonia angustifolia de flores moradas. Es como un antirrino con las hojas ligeramente aserradas y las flores sin "boca", como esos antirrinos que creo que tuvo Perseus esta primavera, que tienen el centro despejado. Son del diámetro de una moneda de 0,20€ y en lugar de estar pegadas al tallo sobresalen colgando de un pedúnculo fino. Parece una cosa a medio camino entre antirrino y escrofularia. Es de color morado, aunque hay varios colores (morados más claros, rosa, blanco...)

    Al próximo día ya tendré que ir poniendo fotos... no? que así contado queda muy soso :11risotada: