Hola ¿qué hay? La primera es una HIEDRA TERRESTRE Glechoma hederacea. Es una hierba vivaz rastrera que estaría mucho más a gusto en tierra. Es una de las plantas, igual que las Mentas, Bambúes rastreros, etc. que tiene un tamaño (largo) indeterminado y una vida eterna, o sea que nunca se muere, salvo accidentes ciertos factores como errores de cultivo... en maceta, por ejemplo. La HIEDRA TERRESTRE es una planta con virtudes medicinales. Con las hojas secas, se prepara un excelente sucedáneo del té. Hace unos años, un vivero intentó vender esta planta como Centella asiatica. La HIEDRA TERRESTRE es una planta silvestre de zonas frescas (norte de España) que crece en zonas semiumnbrías y tierras frescas. Se extiende por el suelo y forma una especie de "césped" perenne. Pues esta planta que se puede pisar donde crece naturalmente, la querían vender por 7,00€ la macetita. Existe una variedad muy decorativa con hojas jaspeadas de blanco. Aquella tiene menos vigor que el tipo y puede ser criada en maceta. Saludos, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Acabo de echar una ojeada en el vivero en cuestión; han retirado la "Centella asiatica", pero hay puesto a la venta una especie que tampoco es lo que dicen. Ofrecen a la vente un "Serpol", el quel debería ser Thymus serpyllum, u otra especie similar. Pero, según la foto de la planta, se trata de otra especie, ni siquiera perteneciente al género Thymus... Thymus = timo. De momento creo adivinar lo que es; sólo me falta por ver las flores para confirmarlo. Si queréis consultar la página, la enviaré por m.p. Saludos, Eiffel.
Muchas gracias, la puse en vaso solo para que creciera un poco más y se pudiera identificar mejor. Al buscar información de esta planta, además de encontrar tu blog(), he visto su distribución, norte de la península, como tu también dices. Pero estoy en un pueblo de Ciudad Real (Bolaños de Calatrava), y por la parcela de mi padre, con mirar un poco de tiempo al suelo, es una de las plantas ¨salvajes¨ más comunes, por lo que se podría ampliar la distribución de esta planta, no? O bien podría tratarse de una especie que se cultivaba por aquí, hace tiempo, y se ha asilvestrado. Por cierto, si me interesa el link de esa página.
Hola: No creo que haya sido cultivada en la parcela de tu padre. Creo más bien que habrá crecido sola ahí por encontrar las condiciones óptimas; la Hiedre terrestre no se cultiva: se recogen las hojas de plantas silvestre. En cambio, la que sí se cultiva es la variedad con hojas jaspeadas de blanco. Las flores, las conozco; hablaba de las flores de la especie que vende el vivero en cuestión. Te mando el link por m.p. Saludos, Eiffel.